Taichi chuan y chikung
Taichi chuan y chikung
- EAN: 9788425519314
- ISBN: 9788425519314
- Editorial: Editorial Hispano Europea, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 230 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Esta obra, en formato libro y DVD, nos presenta de forma especialmente atractiva una forma de introducción al Taichi Chuan del estilo Chen, y una exposición práctica de los estilos más populares de Chikung, de manera que cualquier persona pueda obtener unas nociones básicas para iniciarse en la práctica con total seguridad y garantía.
Los ejercicios que se explican forman parte del programa de formación de Monitores de Taichi Chuan y Chikung que el autor imparte desde la Asociación Shenren. Todas las personas interesadas disponen por fin de una herramienta de gran utilidad para poder complementar sus estudios en clase con las prácticas personales en casa, integrando las enseñanzas contenidas en el libro y apoyándose en las imágenes y explicaciones del DVD de 90 minutos de duración.
Víctor Fernández es presidente de la Asociación Shenren de Taichi Chuan y Chikung, y uno de los Maestros que actualmente están plenamente activos en nuestro país. Está respaldado por el Maestro Jesse Tsao y la Taichi Healthways.
Otros libros de Tai-Chi
El palo y la lanza del taichi chuan : incluye la forma tradicional de lanza
Esta obra está destinada a todos los estudiosos de las Artes Marciales Japonesas, de sus costumbres y filosofía de vida, en especial a aquéllos que desean ir más lejos en sus prácticas. También va dirigido a los interesados en la cultura y la historia de Japón, así como a aquellos deseosos de conocer mejor la historia y sus protagonistas del último gran conflicto bélico mundial.
Se trata de un primer trabajo dedicado a la esgrima y la espada japonesa, de los pocos que hay en el idioma de Cervantes. Esta obra presenta una vertiente poco conocida de la esgrima con Katana, el Batto-jutsu, es decir la técnica de corte con un verdadero sable japonés.
Procedente de la tradición medieval, el Toyama-ryu Batto-jutsu es el fruto de la investigación de diversas comisiones asesoradas por reconocidos Maestros de espada de la época en el seno de la Academia del Ejército Imperial Japonés Toyama (Toyama-gakko). El resultado de ese trabajo con la nueva espada (Gunto) del Neo-ejército Imperial, fue denominado Gunto soho. Esa codificación creada para los oficiales que aún portaban espada, herederos de las tradiciones de los Samurái, fue modificada con aportes procedentes de los diversos escenarios bélicos en los que se vio involucrado Japón hasta finalizar la Segunda Guerra Mundial, momento en que se prohibieron las prácticas de todas las Artes Marciales.
Gracias a la persistencia de unos pocos graduados de la Academia Militar Toyama, que siguieron practicando en secreto hasta el levantamiento de las prohibiciones y la devolución de la soberanía por parte de las tropas de ocupación americanas, podemos disfrutar hoy día de un estilo de esgrima enmarcado entre las actuales escuelas de Iaido, que permanece eficaz y realista y que se mantiene en las más puras tradiciones de los ancestrales guerreros Samurái.
El autor es uno de los pocos practicantes, pionero en España y Andorra, donde difunde sus enseñanzas. Único graduado como Yudansha por la Zen Nihon Toyama-ryu Iaido Renmei, y con más de treinta y tres años de práctica en diversas disciplinas marciales japonesas, pretende con esta obra seducir y dar a conocer tanto al neófito como al practicante avanzado, una visión realista y diferente de lo que son las auténticas Artes Marciales Japonesas a través de una realista Vía del Sable japonés.
dto.
Los orígenes del tai-chi
Hasta ahora, los pocos datos de que disponíamos señalaban que el Tai-chi fue desarrollado por el taoísta Chang San-feng. Actualmente sabemos que el origen del Tai-chi podría remontarse al siglo III (d.C.) y desde entonces, el desarrollo de este arte ha sido gradual. En esta obra, el autor nos muestra cómo la evolución del Tai-chi ha sido notable a partir del siglo XII, pero sus inicios se encuentran en el siglo III, con unos curiosos y extraordinarios personajes. A través de estas páginas, el autor nos muestra cómo sus historias y anécdotas señalan que el Tai-chi es un arte válido tanto para la salud como para el desarrollo y la defensa personal y cómo éste ha llegado a nuestros días enriquecido por el valioso aporte de maestros y alumnos de Tai-chi.
ÁNGEL FERNÁNDEZ DE CASTRO lleva treinta años practicando el estilo Yang de Tai-chi, simplificado por el maestro Cheng Man-ch'ing. Constantemente investiga sobre los orígenes y la historia del Chi Kung y el Tai-chi, profundizando así en su práctica. Es cinturón negro de kárate, 2º Dan de Wu-shu, diplomado en acupuntura y en quiropraxia. Además, es autor de la "Enciclopedia del Tai-chi", de cinco libros más y traductor de otros siete. Imparte cursos de Tai-chi, chi-kung en la península y en las Islas Canarias.
Nº de páginas: 104
Peso: 0,20 kg.
Formato: 15 X 21 cm.
Tipo de cubierta: RÚSTICA
dto.
Tai chi chuan : el camino de vuelta : ciencia, psicología, filosofía y experiencia
dto.
Práctica de distensión
La práctica de distensión` es un método de daoyin taoísta perteneciente a las técnicas tradicionales chinas para el cultivo de la salud cuerpo-mente y la longevidad. El taoísmo es una de las fuentes de pensamiento más importantes de la cultura tradicional china, que encontramos en las enseñanzas de Laozi y Zhuangzi. Los principios fundamentales del taoísmo son la pureza, la naturalidad, la nointervención (wuwei) y la suavidad, a través de los cuales se quiere alcanzar la armonía del ser humano y la naturaleza, así como la integración de ambos. Este método tiene como objetivo final la mejora de la salud física y mental, la armonía entre cuerpo y mente, el desarrollo de la sabiduría y la longevidad. ¿Por qué comprar este libro? Es una guía teórica y práctica de un método de daoyin que nos brinda la experiencia de las antiguas prácticas taoístas chinas basadas en la conexión con la fuerza espontánea de la vida. Ofrece una perspectiva global con una sección teórica accesible y un manual práctico con imágenes y material audiovisual complementario. Su autor es un reconocido médico de Medicina Tradicional China, actual director del Departamento de Qigong Médico de la Clínica del Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái.
dto.
