Taichí
Taichí
- EAN: 9789089989369
- ISBN: 9789089989369
- Editorial: Librero
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 205 mm.
- Páginas: 225
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Tai chi es un arte marcial tradicional de la antigua China, donde la atención se centra en la suavidad y la conciencia interior. En el tai chi occidental, la forma corta de yang se practica en particular. Esta completa guía proporciona instrucciones claras para las 37 poses de esta forma. El libro también contiene ejercicios básicos para prepararte física y mentalmente y describe la historia de esta "meditación en movimiento".
Otros libros de Tai-Chi
Unidades didácticas de tai-chi : condición física fácil y saludable
En este libro el autor ha unido el conocimiento científico occidental de la teoría del entrenamiento deportivo, con el conocimiento empírico oriental de la marcialidad tradicional. De esta combinación, obtenemos un libro que sigue y respeta los principios de la educación física y del Tai-Chi-Chuan.
Gracias a esta síntesis, uniendo lo mejor de occidente y oriente, podemos realizar una práctica saludable, manteniendo lo útil y eficiente y desechando lo inútil e ineficiente.
Estas Unidades Didácticas son metodológicamente fáciles de aprender y, además, el autor introduce un novedoso capítulo dedicado a juegos y tareas jugadas de Tai-Chi. Esto potencia un aspecto lúdico del Tai-Chi nunca hasta ahora abordado.
En definitiva, un libro imprescindible para educadores y personas interesadas en invertir en su salud a través de una actividad física saludable oriental.
José Ricardo Soto Caride es Doctor en Educación Física. Defendió la primera tesis doctoral que se presentó en España sobre Tai-Chi, con una calificación de sobresaliente cum laude.
Ha asistido a numerosos congresos de Educación Física, en calidad de ponente, con la temática de la influencia del Tai-Chi en la condición física saludable. Practica artes marciales desde 1970. Fue competidor en Judo, Karate, Wu-Shu (Kung-Fu), Kali y Tai-Chi. Ha completado sus conocimientos en diferentes países, incluyendo varios viajes a China, donde amplió sus estudios en el Monasterio Shaolin y la Universidad de Educación Física de Beijing, entre otros centros de formación.
Es a su vez discípulo del gran maestro Fu Sheng Yuan (5ª generación), descendiente directo del creador del estilo Yang de Tai-Chi, Yang Lu Chan.
En la actualidad continúa profundizando en sus estudios y fruto de los mismos es este libro que ahora presentamos.
dto.
Tai chi en casa : guía ilustrada para alcanzar el bienestar físico y mental
Guía ilustrada para alcanzar el bienestar físico y mental.
-Técnicas que le permitirán aprovechar su propia energía interior para mejorar su salud y su bienestar y dominar mejor los retos de la vida moderna.
- Planes de ejercicio especiales para mitigar el estrés, la fatiga y los estados de ánimo negativos, combinando la meditación con el movimiento físico.
- Ejercicios para realizar solo o en pareja, para ganar flexibilidad, tonificar los músculos y corregir la posición corporal.
- Secuencias de movimientos para principiantes y para iniciados, que podrá realizar en su casa o como complemento a sus clases de tai chi.
- Formas explicadas paso a paso, de forma amena y sencilla, que podrá desarrollar cómodamente con el libro delante.
dto.
Tai chi
El Tai Chi surge en China, en los monasterios diseminados por todo el Imperio hace cientos de años, como un arte marcial orientado a que los guerreros aprendieran el perfecto movimiento de su cuerpo y conocieran su mente y su espíritu. En la actualidad se practica con aplicaciones terapéuticas para la consecución de un mayor equilibrio físico y psíquico.
El autor de Tai Chi es Zhang Yutang, el libro está escrito en Español. Esta publicación tiene ciento cuarenta y cuatro páginas.
dto.
Guerreros del Taiji
Antes de que el Taijiquan (tai-chi) evolucionase hacia un arte de salud y bienestar, fue un completo arte marcial muy respetado en la wulin, la comunidad de artistas marciales chinos. Todos los estilos preservan historias y anécdotas de los maestros de las antiguas generaciones, que cumplen un doble propósito: por un lado, mantienen viva la llama de la tradición, el recuerdo de la genealogía de maestros y maestras; por otro, casi siempre incluyen una enseñanza moral, de defensa de las causas justas y el respeto a la wude, la ética de las artes marciales.
En la presente obra hemos recogido distintos relatos transmitidos durante siglos por tradición oral dentro del estilo de Taijiquan de la familia Chen, con el genuino deseo de que sirvan para aumentar un poquito el amor y la pasión de todos los lectores por este arte marcial con vocación de camino de vida.
dto.