Tantra
Relato de la iniciación de un occidental al amor absoluto
Tantra
Relato de la iniciación de un occidental al amor absoluto
- EAN: 9788419350114
- ISBN: 9788419350114
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Este libro es el relato de una asombrosa aventura y, a la vez, un tratado de espiritualidad narrado con la fuerza y la amenidad de un Carlos Castaneda. En Tantra, Daniel Odier comparte su asombrosa aventura por los montes del Himalaya en una búsqueda que le llevará a encontrarse con una yoguini excepcional, una dakini de quien aprenderá, prueba tras prueba, la vía del Tantra que conduce a la libertad del ser. El tantrismo es, probablemente, la única filosofía antigua que nos ha llegado intacta a través de una transmisión ininterrumpida de maestro a discípulo. Es, también, la única que ha conservado la imagen de la Gran Diosa, sin invertir la relación de poder entre la mujer y el hombre para favorecer a este último. Cuando el joven Daniel se aventuró en busca de los últimos maestros del tantrismo shivaíta, no podía saber que conocería a Devi, una yoguini ermitaña que, de prueba en prueba, le iría revelando el poder femenino de la divinidad y los secretos del erotismo sagrado. Convertido en su discípulo, aprenderá de ella la vía del amor total, en la que sexualidad y misticismo no son sino una misma cosa. Por primera vez un tantrika, un iniciado, desvela las prácticas y los ritos de la más antigua sabiduría de la humanidad, donde la maestría del orgasmo es apenas la faceta más conocida.
Otros libros de Tantra-Sexualidad
De la Sexualidad a lo Divino
Un simple vistazo a nuestra sociedad es suficiente para entender que la energía sexual dirige el mundo. Sin embargo, más allá del proceso reproductivo o como medio de placer, existen muchos interrogantes referente a su naturaleza real. Si creemos a los sabios más eminentes, existe un camino llamado: "castidad espiritual" o el arte de conservar la energía sexual para transmutarla en energía divina, en beneficio de nuestra transfiguración y liberación. Este arte real ha existido siempre en el corazón de todas las religiones y exponerlo es el objetivo de este libro. En este ensayo, Michel Coquet esclarece temas controvertidos y con frecuencia silenciados por los espiritualistas, los médicos y los religiosos, como el hemafrodismo, la homosexualidad, el valor de la castidad, el tantrismo de la derecha o incluso, el sexo a escala cósmica, procrear en la luz, la alquimia del semen, sexo y chakras, el aborto, el Sida, etc. Siendo todos fundamentalmente la expresión de la Vida Divina, de la Vida Una. Esta obra saca a la luz las leyes subyacentes al acto sexual, tanto para la pareja como para los discípulos en búsqueda de una verdadera perfección espiritual. Su lectura y comprensión, permitirá a las generaciones jóvenes apreciar la sexualidad bajo una nueva perspectiva, como un medio excepcional de expansión interior y de verdadera felicidad.
dto.
Tantra y sexo : antología de fuentes clásicas
En la imaginación moderna la palabra «tantra» remite de manera casi automática a sexo y, en concreto, a buen sexo. Paradójicamente, cuando hoy usamos fórmulas como «sexo tántrico», «sexualidad sagrada» y otras por el estilo, el testimonio de las propias escrituras tántricas suele brillar por su ausencia. ¿Qué dicen esas fuentes sobre el sexo y qué lugar ocupó este en sus doctrinas y prácticas? ¿Cuál es la historia de la visión tántrica de la sexualidad y cuáles fueron sus motivaciones y símbolos? ¿Justifica esa visión la representación moderna del «sexo tántrico»? Para responder a estas y otras preguntas, esta antología reúne el testimonio de casi una veintena de obras, redactadas entre los siglos VII y XV. Traducidos por primera vez del sánscrito al español, los textos seleccionados nos introducen a un fascinante universo ritual, simbólico y contemplativo en el que el sexo cobró sentido como poderoso mecanismo de transgresión y transformación. Este libro es, sin lugar a dudas, un hito, no sólo en español sino en cualquier lengua moderna.
dto.
Ananga ranga : el arte indio del amor
El Ananga Ranga fue escrito en el siglo XII por el poeta Kalyana Malla también conocido como Kalyan Malí.
Era en origen un sutil y detallado tratado sobre el sexo y el amor tal y como se practicaba en la India desde la antigüedad.
Kalyana Malla tenía el buen propósito con esta obra, de lograr que la rigidez del matrimonio en su época, no convirtiera a este tipo de vida marital en un aburrimiento para los cónyuges y para ello les ofrecía numerosos consejos útiles y bien meditados.
En algunos aspectos, la enseñanza sexual del Ananga Ranga es más explícita y superior a la del Kama Sutra, aunque la diferencia principal entre estas dos obras, bases de la literatura sexual india , está en que mientras que el Kama Sutra va mas dirigido hacia los amantes en general, el Ananga Ranga puede ser mejor aprovechado por las parejas estables.
La obra es de interés tanto para los hombres como para las mujeres a quienes también trata de ilustrar.
La presente edición del Ananga Ranga se basa en la famosa traducción inglesa de Sir Richard Burton y F.F. Arbuthnot, publicada en el seno de la Rama Shastra Society, que fue fundada en Londres en 1882 con el propósito de estudiar y difundir entre su círculo selecto de socios, la literatura erótica oriental.
Sir Richard Burton público por primera vez la obra en inglés, con el título de Kama Sastra, pero enseguida fue retirada del mercado por su editor al alarmarse por su contenido.
Unos años más tarde, la Kama Shastra Society acudió a la Editorial Cosmopoli, que tuvo más valor para editarla, ahora con el título “Ananda Ranga.El arte indio del amor” y esta editorial la reedito hasta tres veces.
dto.