Tao te king
Tao te king
- EAN: 9788477205746
- ISBN: 9788477205746
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 170 mm.
- Páginas: 94
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Este es un libro para quienes no confían en las palabras y desean ir mas allá de lo expresable. Una obra de consulta, un compañero imprescindible que, como el vino añejo, cambia con los años destilando nuevos sabores, perfumes impensados, pensamientos no descubiertos. Considerado uno de los libros sagrados de la humanidad, no expone una religión o una filosofía, sino una manera de vivir la vida en armonía con la naturaleza, con el Cielo y con la Tierra. Libro de sabiduría y de conocimiento, el Tao Te King nos revela “un sentido de la vida mas profundo, sabio y exacto que cualquier otro libro que hasta hoy se haya escrito”.
Otros libros de Tao
El sutra de Hui-Neng
Este volumen recoge dos textos: el sutra de Hui Neng o Sutra del Altar, en la versión más antigua de las dos que se conocen, atribuida a su discípulo Fa Hai, y los comentarios de Hui Neng al Sutra del Diamante, considerado el texto cumbre del budismo Mahayana, en su primera versión al español.
dto.
El arte de la paz
Morihei Ueshiba (1883-1969) fue uno de los más grandes maestros de las artes marciales de la
historia. Fue el fundador del Aikido, que puede ser traducido como “El Arte de la Paz”. Los practicantes
del Aikido se refieren a Morishei Ueshiba como O-Sensei, “El Gran Maestro”. Los textos que aquí
se ofrecen han sido complilados de la colección de charlas, poemas, caligrafía y tradición oral de
O-Sensei.
El arte de la Paz comienza contigo. Trabaja en ti mismo y en tu tarea destinada en el Arte de la Paz.
Todo el mundo tiene un espíritu que puede ser refinado, un cuerpo que puede ser entrenado de alguna
manera, un camino adecuado a seguir. Tu estas aquí sin ningún otro propósito que comprender tu
divinidad interna y manifestar tu iluminación innata.
Promueve la Paz en tu propia vida y luego aplica el Arte a todo que te encuentres en tu Camino.
dto.
El arte de la guerra de Sunzi
Compuesta entre los siglos VI y V antes de nuestra era, Arte de la guerra de Sunzi es la más antigua obra de estrategia militar que ha llegado hasta nuestros días. Pero no es la antiguedad su rasgo más definido, sino el tratamiento de la confrontación como un todo dialéctico en el que cada movimiento de una de las partes suscita una reacción en la otra, en una suerte de conjunto cerrado cuyos elementos han de mantenerse siempre en equilibrio. Desde su entronque con este principio cósmico propio del más antiguo pensamiento popular chino, presente en el Libro de los cambios y en la mayoría de las primeras escuelas filosóficas, el texto desgrana algunas de las cuestiones fundamentales de la guerra, desde la planificación previa hasta el papel de los espías, subrayando los aspectos psicológicos de la contienda, y todo ello con vistas a minimizar los costes materiales y humanos o a evitar el enfrentamiento: de ahí que, por paradójico que parezca, se revele como una obra pacifista, un libro contrario a la guerra .
La presente versión se basa en el original más antiguo hasta ahora cónocido: las tablillas de bambú de Yinqueshan, descubiertas en unas tumbas del siglo II aC. A partir de ellas y de otros muchos documentos, el libro plantea, por primera vez en una lengua occidental, una posible reconstrucción del que debió de ser el texto primigenio, en un intento de arrojar luz sobre una obra tan difundida como mal interpretada.
LAUREANO RAMÍREZ BELLERÍN es profesor titular de la Universiaad Autónoma de Barcelona, donde imparte diversas asignaturas relacionadas con China. Traductor de numerosas obras antiguas y modernas, recibió en 1992 el Premio Nacional de Traducción por su versión española de Historia del bosque de los letrados (Rulin waishi), un clásico del siglo XVIII.
dto.
Confucio. Los cuatro libros
Recuperamos Los cuatro libros, el canon, el texto fundamental en el que se basa lo que conocemos como filosofía confuciana.
Estos cuatro libros, que Confucio no redactó personalmente, son el canon de su escuela, tambien conocida como "de los Letrados". Frente al individualismo anarquizante del taoísmo, el confucianismo representa la dimensión social del hombre, cuya moralidad viene definida por el deber, la posición y la función, ya sea en la familia o en el Estado. Textos que demuestran que la historia y la cultura chinas son tan incomprensibles sin las doctrinas de Confucio como las europeas sin la filosofía griega y el cristianismo.
dto.