Tasawwuf
Introducción al sufismo
Tasawwuf
Introducción al sufismo
- EAN: 9788411317603
- ISBN: 9788411317603
- Editorial: Editorial Almuzara
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 169
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
La innata búsqueda humana de lo espiritual encuentra en el sufismo una de las más hermosas vías de perfección y armonía. El sufismo (Tasawwuf) es la manifestación del Islam que más interés ha suscitado en Occidente, llamando la atención de los investigadores y la de un público más amplio, atraído por la profundidad de su ideario, el encanto de su literatura y la vistosidad de sus prácticas. Pero el acercamiento a ese corazón vivo de una civilización universal es a veces superficial, cuando no equivocado, extravagante, e, incluso, frívolo. Al lado de estudios serios, es fácil encontrar las más disparatadas y fantásticas interpretaciones de un hecho de calado en las sociedades musulmanas, desde Indonesia hasta el Magreb, y que ha tenido en Al Ándalus uno de sus centros más destacados.
En este libro se ofrece una visión de conjunto que servirá de eficaz introducción para la comprensión de un fenómeno espiritual tan rico, sugerente y diverso como el sufismo.
Otros libros de Sufismo
Música y sufismo
La vida absoluta de la que todo se ha originado,
lo que se siente, se ve y se percibe y hacia donde
todo vuelve a su tiempo, es una vida sin sonidos,
sin movimientos y eterna, que es llamada “Zat”
por los sufíes. Cada movimiento que sale de esta
vida sin sonidos es una vibración y un creador de
vibraciones.
En todas las cosas se encuentra el sonido oculto, porque se han originado por vibraciones o están formadas por ellas, como el fuego en un pedernal, y cada átomo del universo confiesa a través de su tono: "Mi único origen es sonido”.
dto.
La dimensión terapéutica de la espiritualidad y la música sufíes y sus aplicaciones
Desde la perspectiva de que las tradiciones de sabiduría pueden aportar una contribución decisiva en el campo terapéutico, esta obra, única en su género, se inspira en las fuentes sufíes del pasado y de la actualidad para poner de manifiesto la dimensión terapéutica del método y de la música de los sufíes.
La cosmovisión sufí no reduce el concepto de enfermedad tan sólo a sus manifestaciones en el plano físico del cuerpo, sino que también considera sus raíces ocultas en el plano del alma. La enfermedad principal del alma es el olvido, la separación de su fundamento y origen divinos. La idea central del libro entronca así con la antigua tradición de curar por medios espirituales y artísticos que promueven la apertura del corazón y la integración del alma.
Este original estudio presenta, con rigor y profundidad, los usos terapéuticos que tuvo la música basada en el sistema musical turco del makam en los antiguos hospitales de Oriente Medio, cuyos médicos- filósofos (llamados hakim) utilizaban la musicoterapia basándose en una visión holística del ser humano.
dto.
Hayy Sidi Said Ben Ayiba al-Andalusi tras la puerta dorada: el conocimiento de las siete luces en la
El conocimiento de la Siete Luce en la Tradición de los Sufis.
Occidente busca en el Conocimiento ancestral de los pueblos, y una parte del Conocimiento, nada fácil de encontrar en la actualidad, se contiene en el concepto de Islam original que, en tiempos no tan lejanos, iluminó el mundo desde nuestras tierras de Al Andalus.
Aquél concepto luminoso y basto de la promulgación Muhammadiana ha sido, en nuestras tierras, denostado o soslayado en el transcurso de los últimos siglos por la enseñanza oficial. Pero la sabiduría no se puede extinguir por medio de la violencia y de la desinformación malintencionada, siempre queda algún reducto, algún antiguo documento "olvidado", algún discreto personaje que, heredero de la Antigua Tradición, se halle en disposición de volcar su caudal de conocimiento sobre la vasija capaz de recibirlo. Solo hay que buscar sin dejarse abatir por las dificultades, que no son pocas.
Durante el transcurso de las últimas décadas, muchas personas, decepcionadas de la religión dominante en su entorno cultural, fueron a buscar la Sabiduría, el acercamiento a la comprensión de La Divinidad, al lejano Oriente. Ciertamente, allí, como en tantos otros lugares también se encuentra.
Lo que la inmensa mayoría de estas personas no llegaron a saber es que, en nuestra tierra, y muy cercano a ellos, también se hallaba el Tesoro escondido. En Al Andalus se gestó y desarrolló un Conocimiento, hoy todavía vivo, que durante siglos iluminó el mundo; La Tradición Sufi.
Una de las mayores dificultades, para hallar esta Sabiduría, la encontraremos, precisamente, donde no parecería que debiera de hallarse; en la cuadriculatura deforme y petrificada con la que, con frecuencia, se nos presenta el acontecimiento religioso, sea cristiano, judío, budista o musulmán, etc. Por esta razón lo frecuente es que, puestos a buscar entre los restos de nuestra cultura andalusí, sólo encontramos ese Islam de laboratorio fabricado en las facultades de Filología Árabe que transforman el Islam de la promulgación en algo vulgar y sin fuerza, en una especie de cristianismo arabófono y bárbaro que asusta y confunde.
Nuestro hermano Sa‘îd, no conforme con beber en los charcos del camino, fue a por el Manantial donde quiera que se encontrase, hace aproximadamente treinta años, a buscar lo que sólo Él puede dar. Pero no fue una labor ni rápida ni fácil, hubo que sortear muchos obstáculos, discernir entre muchos fraudes y mantener firme la esperanza.
Después de senderear por diversas rutas, y no sin antes vencer grandes dificultades, encontró un tesoro escondido; el Islam que aún sabe a agua pura, que sabe a fluir de agua, el que guarda en su más recóndito secreto la perla oculta del Sufismo. Pues aunque la apariencia de la vulgaridad cotidiana, en una gran parte de "el mundo musulmán", indique otra realidad opuesta, en cambio el concepto de Islam original es fluir con la vida.
dto.
Los engarces de las sabidurías
LOS ENGARCES DE LA SABIDURIA : TRADUCCION EDICION Y NOTAS DE ANDRES GUIJARRO
dto.
