Te odio, no me abandones : comprender el trastorno límite de personalidad
Te odio, no me abandones : comprender el trastorno límite de personalidad
- EAN: 9788419105288
- ISBN: 9788419105288
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 384
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
«¿Estoy perdiendo la cabeza?». Las personas con trastorno límite de la personalidad experimentan cambios de humor tan extremos e incontrolables que a menudo dudan de su cordura. Pueden pasar de la euforia a la desesperación en cuestión de segundos y presentan síntomas muy similares: • Un sentido de la identidad inestable. • Repentinos arrebatos violentos. • Hipersensibilidad al rechazo real o imaginario. • Relaciones amorosas breves y tormentosas. • Frecuentes períodos de depresión intensa. • Consumo de sustancias adictivas, trastornos de la conducta alimentaria y tendencias autodestructivas diversas. • Un miedo irracional al abandono e incapacidad para estar solas. Durante años, el TLP ha sido difícil de definir, diagnosticar y tratar. Afortunadamente, el doctor Jerold J. Kreisman y el escritor especializado en temas de salud Hal Straus ofrecen al fin en este libro el consejo profesional que desde hacía mucho se necesitaba, y que con seguridad ayudará a las víctimas y a sus familias a entender y afrontar esta afección tan problemática y alarmantemente extendida.
Otros libros de Psicología
El gran debate de la Psicoterapia
Correspondiente a la segunda edición en inglés, El gran debate de la psicoterapia es un examen crítico y análisis empírico del progreso de la psicoterapia con especial atención a sus factores ocultos, olvidados e ignorados, así como a las prácticas, políticas e investigaciones actuales.
La psicoterapia, como conjunto de prácticas de curación culturalmente asentadas, está documentada como una intervención extremadamente efectiva para quienes experimentan problemas psicológicos. Sin embargo, la psicoterapia, que con frecuencia consiste en horas de diálogo emocional no estructurado, es un fenómeno complejo de entender. La segunda edición de El gran debate de la psicoterapia ha sido actualizada y revisada para expandir la presentación del modelo contextual, que se deriva de una comprensión científica de cómo los humanos sanamos en un contexto social y que explica los resultados de una gran variedad de estudios psicoterapéuticos. Este modelo aporta una alternativa convincente a la investigación tradicional en psicoterapia, que tiende a centrarse en identificar el tratamiento más eficaz para un trastorno concreto destacando los ingredientes específicos de dicho tratamiento. Esta nueva edición también incluye una historia de las prácticas de sanación, de la medicina y de la psicoterapia, un análisis de los efectos del terapeuta y una revisión detallada de la investigación sobre factores comunes tales como la alianza, las expectativas y la empatía.
«Una propuesta que mantiene, sin idealizarla, la exigencia de rigor y control metodológico del paradigma científico, pero contextualizándolo dentro de la mejor y más inclusiva definición de psicoterapia que hemos encontrado hasta la fecha».
—Guillermo Mattioli Jacobs, Decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña
dto.
El libro del éxito para vagos
Muchos consejeros presuponen que ya sabemos lo que queremos, que en todo momento nos sentimos motivados y, casi, que lograremos lo que nos propongamos sin grandes complicaciones, es decir, sin tener que afrontar miedos, decepciones, obstáculos o tentaciones. Pero si fuera tan fácil, ¿necesitaríamos consejos o libros sobre este tema?
En El libro del éxito para vagos, Thomas Hohensee explica cómo podemos conseguir lo que deseamos. Cualquiera que sea su sueño, sea lo que sea lo que se proponga, usted puede conseguirlo. Para ello no es necesario que se empecine monotemáticamente en alcanzar su meta. Podrá conseguirlo de un modo más relajado siguiendo este "programa de cinco pasos”: Fíjese una meta - Motívese - Trace un plan - Avance en pequeños pasos - Supere las dificultades que surjan.
dto.
La revolución emocional
A partir de historias vividas, Inma Puig muestra cómo aprender a gestionar las propias emociones y a entender las de los demás en el entorno personal y empresarial nos permite descubrir otra realidad. Esta «evolución emocional» al alcance de todos abrirá sin duda las puertas a un mundo mejor.
Nos hallamos inmersos en una revolución en la que los cambios tecnológicos se suceden a un ritmo vertiginoso, en la vida diaria y en campos como la inteligencia artificial o la genética que incluso permitirán alargar la vida. Sin embargo, en una sociedad en la que hemos perdido la privacidad y todos somos cada vez más anónimos, ¿cómo afectarán estos avances tan deslumbrantes a nuestras emociones? ¿De qué nos sirve incrementar la longevidad, por ejemplo, si el resultado es una vida sin sentimientos?
No hay más que mirar a nuestro alrededor para constatar que las emociones se han obviado en las empresas y en las relaciones personales. Por ello es urgente emprender una nueva revolución sin la cual las anteriores no habrían tenido sentido: Una «revolución emocional» al alcance de todos, personas y empresas, y que permitirá respetar, compartir y considerar los sentimientos propios y ajenos.
dto.