Técnicas elementales de captura en Wushu

Técnicas elementales de captura en Wushu
- EAN: 9788478134120
- ISBN: 9788478134120
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Artes Marciales
Las artes del guerrero: técnicas taoistas de defensa
Un guerrero siempre está dipuesto a combatir por el equilibrio natural de las cosas, y no para dañarlas o destrozarlas...Porque la violencia es lo que el Guerrero tiene que evitar a toda costa. Y sabe que cuando la razón no vence, la violencia ocupa su lugar. Por eso la razón, el equilibrio de la razón, es el valor que más aprecia.
dto.
El arte del Chi-Kung
Para comprender esta obra no es preciso poseer ningún conocimiento previo de chi-kung (o qigong); todos los conceptos y expresiones se explican con un estilo y vocabulario fácilmente comprensible para el lector occidental. Se le introducirá paso a paso en todos los aspectos importantes del trabajo corporal, mental y espiritual del chi-kung hasta llegar, hacia el final del libro, a conceptos bastante avanzados.
En una obra en la que el autor no pasa por alto las diferencias culturales e ideológicas entre el medio en que se originó el chikung y el medio del lector, Wong Kiew Kit nos entrega descripciones que pueden parecer increíbles a los ojos de cualquier occidental; sin embargo, la mayoría de los ejemplos mencionados en este libro han sido verificados por la experiencia de los alumnos del Gran Maestro, así como por la suya propia. Pero ningún elemento de esta obra debe ser aceptado basándose solamente en la fe o en la reputación de las autoridades citadas, sino que los principios y prácticas que se sugieren deben abordarse con mente abierta, y sus beneficios deben ser evaluados después de haberlos puesto en práctica durante un tiempo adecuado.
En los niveles más avanzados, el chi-kung adquiere aspectos espirituales, trasciende lo físico, pero hay muchas personas que lo practican y se benefician enormemente sólo de su aspecto físico, dejando de lado algunos o todos sus matices espirituales.
dto.
Samurai . Vida y leyenda de Miyamoto Musashi
Guerrero excepcional, maestro de la técnica de los dos sables, genio de la estrategia, filósofo y pintor, Musashi se ha convertido en epítome del samurái y mito universal
Miyamoto Musashi es, sin lugar a dudas, el samurái más popular de todos los tiempos. Este guerrero excepcional, autor del celebérrimo El libro de los Cinco Anillos y fundador de la escuela de los dos sables ?que aún pervive en Japón?, jamás perdió un duelo y se ha convertido por derecho propio en mito universal. Walter Dening presenta un vívido relato del Japón feudal y narra el periplo vital de un joven guerrero que, motivado por el deseo de venganza, emprende un peregrinaje marcial que lo llevará a retar en duelo a todo aquel que se cruce en su camino para acabar convirtiéndose en el samurái más famoso de todo Japón.
dto.
El espíritu del Aikido
"El espíritu del aikido" es un libro esencial, es un libro básico, de culto se podría decir (al igual que Budo, escrito por Morihei Ueshiba, padre de Kisshomaru y fundador del aikido).
Esta obra tiene sobre todo la cualidad de transmitir el alma y el encanto particular del aikido, como principio y como práctica, expresándolo como la forma más sublime de arte estético-espiritual que jamás haya producido la cultura tradicional japonesa, y conduciéndonos hacia la esencia de la larga tradición de estas artes en Extremo Oriente.
Poniendo de manifiesto la realidad esencial del aikido, sustentada en los espontáneos y ondulantes movimientos de la naturaleza, donde se acumula el inigualable poder del ki, El espíritu del aikido nos enseña que el objetivo de este arte es la formación del ser humano ideal, unificando el cuerpo y la mente para conseguir una vida dinámica y en equilibrio.
Es también una obra diáfana, escrito con la intención de que toda persona interesada tenga acceso a la información necesaria para formarse una clara idea acerca de «la vía de la armonía con el ki».
Incluye gran cantidad de textos inéditos del fundador, así como una breve historia del aikido y su internacionalización, y presenta tres secciones de fotos que recogen momentos de la historia del aikido y muestran detalladamente algunas de sus técnicas más representativas.
KISSHOMARU UESHIBA
Doshu de Aikido e hijo de Morihei Ueshiba (fundador del aikido) nació en 1921. En 1946 se graduó en la Universidad Waseda; en 1948 se convirtió en maestro del Dojo de la Sede Central de Aikido, y en el año 1967 fue nombrado presidente de la Fundación Aikikai (la principal organización mundial de aikido) y fue presidente de la Federación Internacional de Aikido. Ha sido galardonado desde entonces por innumerables instituciones y universidades de todo el mundo (entre ellas como doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia, en 1992).
Su designación formal como sucesor de su padre tuvo lugar en 1969. Ocupó varios puestos importantes relacionados con las artes marciales y fue directivo del Nipón Budokan, sede de las artes marciales en el centro de Tokyo.
dto.