Telología mística
Telología mística
- EAN: 9788419947079
- ISBN: 9788419947079
- Editorial: Sanz y Torres, S. L.
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Fray Gabriel López, ingresó en la Orden de los Mínimos poco antes del año 1600, de la que fue Vicario Provincial de Castilla, visitador de la provincia de Andalucía y profesor de teología en varias Universidades. Como es sabido, la Orden de los Mínimos, fundada por San Francisco de Paula a mediados del siglo XV, adoptó tal nombre por considerarse los últimos de todos los feligreses y basar su regla en la práctica de la humildad. Además de los votos de pobreza, castidad y obediencia, añadieron el llamado ?cuarto voto? que consiste en la abstinencia de carne y demás productos de origen animal. Las religiosas se integran en la Segunda Orden Mínima, y los seglares forman la Tercera Orden Mínima. Fray Gabriel, que se consideraba discípulo de Juan Falconi, publicó Teología Mística en 1641. Con esta obra se sumaba a la larga y prestigiosa nómina de autores que, partiendo de la obra escrita en el siglo VI por san pseudo Dionisio Areopagita, explican la vía que conduce de la meditación a la contemplación. La meditación basada en imaginaciones y pensamientos, se torna estéril cuando ?el alma gusta mucho de la paz interior y de la quietud y descanso de las potencias sin particular consideración de imágenes?. Es entonces cuando se abre el camino a la contemplación: Para esto, el alma debe estar en actitud pasiva para que Dios le dé su gracia, pues la semejanza divina, no la puede realizar el hombre por sí mismo, sino sólo recibirla del Espíritu Santo. En el primer grado o etapa, el hombre se conforma a la voluntad divina, anonadándose y reduciéndose a la nada, con indiferencia frente a todas las cosas (vida, muerte, oficio, estado, lugar...) y así, el alma va negándose en todo para seguir la voluntad divina. El segundo grado es la desapropiación de las cosas santas, renunciando a todo interés personal en ellas, y a los consuelos y gustos espirituales, quedando el alma retirada a su más profundo fondo. Finalmente en el tercer y último estado de oración contemplativa Dios suspende tanto lo activo como lo pasivo del alma, y ésta se deja despojar sin resistencia, renunciando a su voluntad y sujetándose en todo y por todo a la de Dios. Entonces se alcanza una unión perfecta con Dios, y una transformación con Él, la cual se llama deificación no mística, por vía de arrebatamiento.
Otros libros de Cristianismo
Jesús hablaba arameo: en busca de la palabra perdida
Jesús no dejó nada escrito. Únicamente, en una ocasión, hizo unos trazos en la arena, pero cualquier palabra confiada a ella acaba borrándose inexorablemente, lo cual de alguna manera prefigura qué ha podido ocurrir con su mensaje original.
Basándose sobre todo en la Peshitta, la versión aramea de los Evangelios que todavía utilizan los cristianos de Irak, Siria y el Líbano, Éric Edelmann nos propone un apasionante viaje al corazón de las enseñanzas originales de Jesús.
Lo que se ha convenido en llamar “el trasfondo semítico” de los Evangelios (las dos lenguas hermanas,
el hebreo y el arameo) constituye un pilar esencial para comprender el mensaje de Jesús y profundizar en él. Cada día son más los especialistas que opinan que Jesús hablaba arameo y que sus palabras han sido, deliberada y conscientemente, tergiversadas para adaptarlas a las necesidades de una religión al servicio de Roma.
Las enseñanzas de los Evangelios no son un mensaje moral y difuso, sino que constituyen un auténtico manual de vida interior. El autor las repasa y actualiza, alimentando la fuerza de su legado al mismo tiempo que nos devuelve la palabra perdida de Jesús.
dto.
La caballería - Un ideal cristiano
En estos tiempos de confusin y perversin mental, moral, intelectual, cultural y espiritual en los que estamos inmersos, este camino es ms que nunca el testimonio vivo de los valores de los que son portadores los hombres (hombres y mujeres, se entiende) que han dado respuesta a esta misin para la que fueron llamados. Su accin es, pues, no tan solo un acto justo y, por lo tanto, eficaz, con independencia del resultado que vea su traduccin en este mundo, sino tambin, y por encima todo, una accin de gracias.La caballera, en esta perspectiva, constituye un verdadero camino inicitico en el sentido de que revela el ser a s mismo y lo construye segn el plan divino previsto para l desde todos los tiempos, en la medida que sepa y quiera, libremente, responder a esta vocacin y mantenerla, en todos los sentidos de la palabra. Una aclaracin importante: este trmino, «inicitico», debe ser entendido, depurado de las connotaciones que lo desvirtan, especialmente desde el siglo XIX, para entenderlo en su autntico significado a partir de su raz latina -initium- que es doble: por una parte, comienzo, inicio y, por otra, principio, fundamentos originales, por lo tanto, lo que est dentro, en el corazn. En cuanto al verbo initiare, significa instruir (as pues, transmitir) y comenzar. As, este trmino califica la iniciativa de aquel ser que responde a la llamada que el Seor le lanza, tal como la lanz a orillas del lago Tiberades a Pedro y a su hermano Andrs: «venid y seguidme», y que desea permanecer en su presencia.En consecuencia, en cuanto a su doble dimensin espiritual y temporal, en particular hospitalaria, podemos afirmar que el camino caballeresco es un verdadero camino hacia la santidad si nos comprometemos en l con verdadero deseo, valenta, inteligencia de fe y fuerza de caridad. 10
dto.
El libro que nadie esperaba
En primer lugar afirmo que este libro no es una novela. Es el resultado de más de treinta años de estudio e investigación, que tuvo como punto de partida un encuentro único e inusitado, con el Vicealmirante Español Cristóbal Colón y de Carvajal, el 20 de enero de 1982, cruzando las Esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá. Ese día y a la misma hora, tres veleros con bandera española llegábamos al puerto de Colon en Panamá y juntos iniciamos este tránsito. Mi velero, en el que sobresalía la tripulación femenina, fue llamado por el Vicealmirante como “La Niña”. A lo que yo respondí que no cabía la menor duda de que su nave, el Bergantín Goleta “Juan Sebastián Elcano” de la Marina Española era la Nao “Santa María”, con el mismísimo Almirante Cristóbal Colón al mando. El tercer velero era un desconocido con extraña “Pinta” que andaba perdido por allí.
A ese encuentro le siguió otro, no menos sorprendente, en la isla Santa Cruz, en el Caribe americano, donde años más tarde naufragó mi barco, a causa del huracán “Niño”. A esta isla se la conoce por “La Virgen Callada” y fue después de este episodio en mi vida cuando inicié mi búsqueda del misterio que he podido desvelar con el tiempo.
¿Por qué han callado o se les ha hecho callar siempre a estos niños y niñas vírgenes, conocidas por Las Apariciones Marianas? Y los que han podido hablar, lo poco que han dicho ha sido en contra de la cabeza de la Iglesia. Hasta la fecha nadie ha sabido explicar qué fueron estos ENCUENTROS, que a día de hoy siguen siendo un misterio.
Pero por otro lado, alrededor de estos misterios, se dan lugar peregrinaciones que mueven cada año más de 30 millones de personas, muchas de ellas enfermas, en busca de un milagro o curación que casi nunca les llega, y que solo sirve para crear un TURISMO RELIGIOSO del que solo se beneficia una entidad que se llama El Vaticano, o fuentes económicas de la región donde están ubicadas.
Mis estudios sobre el tema me han llevado a desvelar lo que sigue oculto de este y otros misterios en 2000 años de Iglesia Católica. Con ello involucro al mismo Papa Benedicto XVI y desvelo el misterio oculto de las apariciones de Lourdes el 11 de Febrero de 1858. Mi manuscrito se pierde en una editorial y SEMANAS DESPUÉS EL PAPA BENEDICTO XVI DIMITE, justo el mismo día 11 de Febrero de 2013 que coincide con la misma fecha de la primera aparición en Lourdes. Misteriosa dimisión, de la cual aún permanecen sin desvelar los verdaderos motivos. Uno de ellos, el más importante, se encuentra en el libro.
En este libro se revelan tres palabras que iréis descubriendo sobre unos encuentros, que nadie se podía esperar. Os deseo una buena lectura, y mi compromiso serio y formal de que no se trata de una novela.
dto.