Terapéutica budista para una vida de pareja feliz
Terapéutica budista para una vida de pareja feliz
- EAN: 9788495094254
- ISBN: 9788495094254
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 245
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El modo en el que vemos nuestras relaciones de pareja determina en gran medida nuestra capacidad para ser felices. La actitud que mostramos y los sentimientos que tenemos hacia nuestra pareja indican el nivel de satisfacción que alcanzamos en nuestra vida y en nuestra capacidad de expresar el amor que sentimos.
"Vida de Pareja Feliz" analiza todas las dificultades a las que nos enfrentamos para hacer que nuestras relaciones sigan siendo vibrantes y sanas. Desde una perspectiva budista, explora las causas que han producido esas dificultades y explica de qué modo podemos eliminarlas. A lo largo de todo el libro encontraremos una serie de meditaciones y prácticas que nos ayudarán a curar el pasado, a transformar nuestra actitud y a perdonarnos tanto a nosotros mismos como a los demás.Aprendemos de los beneficios que reporta la unión espiritual y el camino que nos lleva a vivir sin negatividad, fatiga ni estados mentales dañinos. Los consejos claros y accesibles que aparecen en sus páginas nos abren camino para crear una base más estable y satisfactoria sobre la que asentar todas nuestras re!aciones.
Otros libros de Budismo Zen
Repetir las palabras del Buda
La visión de este gran maestro de dsogchen es que el corazón de las enseñanzas del Buda se centra en permitir que la confusión renazca como sabiduría reconociendo el estado despierto que ya está presente en cada individuo.
En este libro, el autor, uno de los grandes maestros de meditación de la tradición karguiu, expone el camino a la Iluminación, que es sencillamente el descubrimiento gradual de este estado despierto.
Con la benevolencias y brillantez de un ser realizado, Rimpoché ilustra los puntos esenciales de la práctica espiritual, inseparable de la vida cotidiana, de una forma lúcida y con humor.
dto.
Morir y volver a nacer
El ciclo continuo de la vida y de la muerte
Nuestra existencia como seres humanos es un continuo proceso de cambio, una transformación desde que nacemos hasta que morimos e incluso después.
El Lama Jinpa Gyamtso explica de manera asequible cómo hacernos conscientes de la naturaleza de la existencia y dueños de nuestro camino espiritual.
La lectura y el estudio de este libro nos ayudará a enfrentarnos a la experiencia de nuestra muerte cuando ésta llegue y a sacarle el máximo partido para una mejor vida futura.
El Lama Jinpa Gyamtso nació en Terrassa en 1954 y es discípulo de Akong Rimpoché desde 1981. Dirige, junto a Lama Tsondru, los centros Samye Dzong de España y el primer centro de retiros de tres años de nuestro país.
El Lama Jinpa Gyamtso es en la actualidad uno de los maestros más relevantes dentro del panorama del budismo tibetano español. Posee una clara comprensión del dharma budista y una gran facilidad de comunicación. Ha estudiado junto a los maestros más reputados de nuestros tiempos y, además, ha experimentado y realizado sus enseñanzas durante sus muchos años de retiro tradicional. Hasta ahora había publicado solamente sus traducciones del tibetano. Con este libro inicia la presentación de su obra personal: una magnífica y completa explicación de todo el proceso de la muerte y también de cómo practicar durante la vida.
dto.
Lluvia de claridad
Lluvia de Claridad. Etapas del Camino a la Iluminación en la tradición Sakya
dto.
Haikus de amor : poesía japonesa de deseo, pasión y añoranza
El haiku es relevante como forma poética concisa, capaz de transmitir con gran claridad un momento singular.
Si bien suele aludir al mundo natural, cuando el haiku transcribe los sentimientos del amor y de la sensualidad puede ser también un vehículo extraordinario para evocar la vivencia universal del amor.
Esta colección de haikus está dirigida a todo aquel que haya vivido o anhele ser tocado por el amor, e indudablemente a quienes aman la poesía y la cultura oriental.
Estos poemas son ventanas universales del corazón, comunes a todos los seres humanos, con independencia de nuestros puntos de vista personales y de nuestra orientación sexual, pues los haikus reflejan la experiencia compartida de la más elevada de nuestras capacidades: la de amar y ser amado.
dto.