Terapia Floral Evolutiva Tomo II. El Arte Terapeútico
Terapia Floral Evolutiva Tomo II. El Arte Terapeútico
- EAN: 67951
- ISBN: 67951
- Editorial: Escuela Andalusí
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 305
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Un libro fundamental para el desarrollo Terapéutico y la profundización en los 19 nuevos remedios o estados emocionales que llevaran al Alma, de un Ser que a Decidido “Dar en lugar de Tomar” a su Cenit. Con una mirada simbólica e integradora del Sistema, a través del Mándala Arquetípico de la Escuela Andalusí, el autor, en este segundo tomo nos presenta dichos estados emocionales, como una posibilidad de disolución personal y un reencuentro con el Ser interior.
En este nuevo tomo, se hace patente el axioma de la tabula esmeraldina, cómo es adentro es afuera, o su actualización de acuerdo a nuestro corpus, lo geográfico y lo psicológico es lo mismo. Pues, en este segundo volumen, nos adentraremos en los confines del espíritu, a través de lo evidente, en la manifestación psíquica del ser humano, coagulación efímera de lo imperecedero y puerta de entrada al absoluto.
En nuestro anterior volumen exploramos, con dedicación, todo lo concerniente a la Personalidad humana, en su faceta consciente y nos sumergimos en su naturaleza inconsciente a través de las fuerzas arquetípicas que nos delimitan como humanos. Estructuramos la percepción de la conciencia a través de las funciones psíquicas de los seres humanos, que Jung relacionó con los elementos clásicos de la alquimia y nosotros vinculamos a los temperamentos hipocráticos, para favorecer la comprensión de las tendencias expresivas que las personalidades de Fuego, Tierra, Aire o Agua muestran a través de su existencia temporal. Siguiendo las raíces clásicas griegas y los arcanos alquímicos emanados del hermetismo, recalamos en las tres fuerzas principales que dan vida a todo lo que existe, así Sulphur, Mercurius, sal fueron en la psique Animus, Anima, Sí Mismo y al vincular todo ello a nuestro Mándala Arquetípico, junto a los elixires alquímicos y la herencia de Edward Bach, pudimos mostrar al mundo un modelo que favorece la interpretación vital del Alma humana y la consecuente actuación clínica en el Arte Terapéutico. Sin embargo la extensión de la obra es tal que nos vimos obligados a dividir el corpus en dos áreas que coinciden con las dos mitades del Ser encarnado y la división tanto psíquica como clínica que Edward Bach realizó en su proceso vital a través de los grupos de 19 remedios.
En esta segunda entrega de nuestro corpus, desarrollaremos con detalle el proceso disolutivo que devuelve al Alma su esplendor consciente, a través de una integrada y renovada personalidad, plena, que solo es, ya, apariencia corporal para los ojos del mundo, pues todo lo que otrora era ímpetu, codicia y altanería, ahora no es más que obediencia y servicio a los ideales del espíritu. La fortaleza yóica que anteriormente definía a la personalidad a través de un nombre, una estirpe, un credo y un ideal, ha pasado a mejor vida junto al humus de nuestra herencia terrestre. Los diecinueve estados que se describen en este nuevo tomo, narran el proceso de transformación consciente que devuelve al Ser su verdadera grandeza “extraterrestre”. Una vez más hemos de incidir, en que si bien, detallaremos las características particulares de cada una de las áreas relacionadas con los estados particulares, todos ellos son en sí mismos una expresión global del Ser, representado en su totalidad por él Mándala. De ahí que si bien un estado particular es un momento descriptivo de una expresión en el tiempo de una aparente personalidad, este estado forma parte y es en sí, un proceso transitorio en una totalidad que lo contiene. Así que teniendo en cuenta este detalle podremos percibir claramente el proceso evolutivo, en este caso disolutivo, que tras la noche, devuelve al Ser su consciencia anterior a la caída, y a la Vida la consciencia de Sí en la Materia.
Las tres fuerzas espirituales, las cuatro falsas morales, y las doce tipologías evolutivas serán descritas, en este nuevo volumen, como la evolución de los estados de partida del yo, que ya estudiamos en el anterior tomo como las áreas específicas de una Personalidad. El proceso como conjunto se entenderá como la etapa que favorece la recuperación de la consciencia de sí, más allá de la apariencia mortal, carnal, familiar, nacional etc… que la personalidad había tomado como seña de identidad terrestre.
Cuando Edward Bach decide elaborar, de una manera distinta, los denominados diecinueve nuevos remedios, ya ha empezado un proceso de transformación que lo llevará a fundirse con lo que los alquimistas denominan “Unus mundus” Uno con el mundo, fusionado con el Ánima Mundi, la esencia que sostiene el inconsciente colectivo como lo describiría Jung. Esta segunda fase casi no se describe en el argot floral, porque su duración fue muy corta, sin embargo a pesar de las dificultades de los colaboradores de Bach para relacionar los primeros diecinueve remedios con los segundos, la descripción de estos, más cercana al espíritu que a la carne, pone de manifiesto el adentro y el afuera de un iniciado en los albores del “Rubedo”. Nosotros con tiempo y con ganas de sacar a luz lo que en casi toda la historia de la Gran Obra de Edward Bach ha sido sombra, nos detendremos en los contenidos psíquicos que hablan del Nigredo, del albedo y de todas las áreas oscuras que han de transformarse en “blanco latón” para que el daimon interior camine en el exterior como hombre realizado.
En el capítulo correspondiente al Arte Terapéutico, procederemos a la integración de toda la información teórica, vertida en esta obra, y la adaptaremos al ámbito clínico, describiendo el alcance de cada uno de los remedios alquímicos y la fusión psíquica de las diversas escuelas que hemos fusionado en nuestro Mándala Arquetípico. Todo ello favorecerá el entendimiento de las secuencias e inspirará a los terapeutas para adentrarse en este modelo psíquico-alquímico con seguridad y eficacia.
La aplicación de los remedios alquímicos, los pasos a seguir en la consulta y todo el proceso creativo que lleva implícito el Arte Terapéutico desde el paradigma hermético y su fusión de acuerdo al Arte, será traducido en este volumen para que las mentes contemporáneas puedan llevar de nuevo a la práctica, a través del Alma de la raza, un modelo que “los hermanos sabios de la raza, recibieron alegremente de las estrellas”.
La exploración psíquica del inconsciente, como puerta a la consciencia de sí, espiritual, nos permitirá integrar en el tiempo todo aquello que por su dimensión trascendente no ha sido admitido hasta ahora en el ámbito de la denominada ciencia empírica. Los arquetipos, mitos y todas aquellas expresiones inalcanzables para la razón que se han mantenido confinadas en el inconsciente colectivo, serán ahora accesibles a través de la integración consciente, gracias a los elixires alquímicos, que con su naturaleza arcana, acercarán a lo cotidiano todo aquello que ha estado relegado al ámbito de lo “sagrado”, “místico” o “delirante” permitiendo, como consecuencia de la fusión integral del ser humano, que la iniciación sea una realidad en nuestras vidas y no un gesto extraordinario en algunas sociedades secretas.
Con este segundo volumen concluimos la presentación de Terapiafloral Evolutiva, un modelo terapéutico-iniciático, que ha sabido integrar lo arcano con la nueva era, y de ese sacro maridaje ha nacido un corpus que favorece el entendimiento de los procesos que lleva al ser humano hacia la enfermedad o lo eleva hacia la comprensión del sí mismo. Es nuestro deseo que este segundo tomo tenga la misma aceptación y expansión que ha tenido el primero.
Otros libros de Terapias Alternativas
Libérate de los Tóxicos
¿Qué son los disruptores endocrinos? ¿Cómo actúan? ¿Por qué en los últimos tiempos oímos hablar tanto de ellos? ¿Hasta qué punto pueden afectar a nuestra salud? ¿Y a la de nuestros hijos? ¿Están haciendo empresas, instituciones y gobiernos lo suficiente para evitar que sigamos estando expuestos a ellos? ¿Qué podemos hacer nosotros para evitarlos y proteger nuestra salud y la de nuestras familias? El Dr. Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo multidisciplinar que estudia medioambiente y salud, con especial atención a la relación entre disruptores endocrinos y cáncer, y es una de las mayores autoridades mundiales en la materia. En este libro ofrece las pautas para identificar los contaminantes químicos, entender cómo actúan y saber cómo evitarlos, y ayuda a desterrar los falsos mitos o las publicidades engañosas en torno a ellos. En clave de guía práctica, nos proporciona recomendaciones destinadas a eliminarlos de nuestro día a día. Un manifiesto contra los contaminantes químicos que afectan a nuestra salud.
dto.
La dinámica espiral
La Dinámica Espiral es el resultado de más de veinticinco años de investigaciones llevadas a cabo por el profesor Clare W Graves (1914-1986) Y finalizadas por Don Edward Beck y Christopher Cowan, quienes posteriormente fundaron juntos el Nacional Values Center e Denton, Texas.
En 1981, Nelson Mandela convirtió a Don Beck, experto en la Dinámica Espiral, en uno de sus consejeros privilegiados, con el fin de ayudar a la transición que permitió a Sudáfric pasar del apartheid á la democracia, siendo ésta una de las más hermosas y más prestigiosas aplicaciones del modelo de Clare Graves a la vida real. Tras el fin del apartheid, Don Beck fue coach psicológico de los Springboks, el equipo de rugby de Sudáfrica, que por primera vez llegó a ser multirracial y ganó el campeonato del mundo en 1995, un éxito reflejado e lnvictus por Clint Eastwood.
"Nuestra crisis sistémica nos llevará a transformar nuestra comprensión del mundo, de los demás y de nosotros mismos. Para ello necesitamos nuevos mapas y nuevas brújulas.
La Dinámica Espiral es una excelente herramienta para saber dónde estamos y adónde podemos ir".
Jordi Pigem, autor de Buena crisis: Hacia un mundo postmaterialista
"La Dinámica Espiral pone a disposición del mundo de las organizaciones la comprensión de por qué las personas cambian y cómo se fraguan los valores, la cultura y lo que es mas importante: las relaciones en las empresas. Pero si comprender es importante, aún más lo es tener una guía con la que evolucionar. Y La Dinámica Espiral sin duda lo es. Los autores además exponen a sus lectores un buen número de casos sobre cómo se aplica en el mundo empresarial, tanto desde el punto de vista de la organización, como del de las personas".
Javier Sevilla, director de Recursos Humanos para Europa de Stryker
"El libro es precisamente eso, una espiral, que te atrapa con planteamientos diferentes y desconocidos para muchos. Te demuestra lo complejo que es el ser humano y, por tanto, lo difícil que resulta la gestión, cuyo éxito radica en saber dirigir a las personas".
dto.
El nuevo manual de la curación por las flores de Bach
La obra más completa sobre la curación por las flores de Bach, la terapia energética vibracional más sorprendente y revolucionaria.Innovador: El análisis con base psicológica.Revolucionario: La nueva combinación de remedios.Necesario: El más extenso repertorio hasta la fecha.
dto.
El masaje en el tratamiento de tejidos blandos ( libro + Dvd )
Cuando hablamos del masaje, pocas personas comprenden hasta donde pueden llegar sus efectos.
Dentro del organismo, sobre todo a nivel musculoesquelético, vascular y nervioso, mejorando las funciones metabólicas en la congestión muscular, además de la circulación tisular de la zona hipodérmica subcutánea. Esto permite que a nivel dérmico y muscular mejore el metabolismo celular, a nivel vascular y linfático mejore el drenaje, por lo que en muchos procesos de arterioesclerosis y de varices, mejora el aporte sanguíneo en la oxigenación de los tejidos en el catabolismo o eliminación de sus desechos (sobre todo a nivel de extremidades inferiores).
A nivel neurológico general puede relajar y crear una reacción va gal de descanso así como en los síndromes compartimentales de tensión muscular con afectación a nivel reflejo en las distintas partes del cuerpo. Se puede aplicar al deporte, lesiones funcionales de trabajo, úlceras de decúbito en las personas que tienen que estar mucho tiempo tumbadas sin poder moverse, así como en procesos artrósicos o artríticos, respetando los procesos inflamatorios para mejorar la funcionalidad.
En este libro encontrarás tratamiento a distintas alteraciones en las que el masaje te puede ayudar.
dto.