Terapia para uno mismo
Del deseo a la acción
Terapia para uno mismo
Del deseo a la acción
- EAN: 9788419248442
- ISBN: 9788419248442
- Editorial: Vergara
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 318
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cuando estoy en el momento presente todo lo que necesito saber ya lo se,
todo lo que necesito tener ya lo tengo, todo lo que necesito sentir ya lo siento.
Terapia para uno mismo, dirigido a aquellas personas que quieran transformar algunos aspectos de su vida, es una obra sobre la meditación a traves de Kundalini Yoga que pretende ayudar a los lectores a potenciar su cerebro mediante la práctica de la meditación. No solo los ayudará a liberarse del miedo y de la ansiedad, sino que los preparará física y mentalmente, acercándolos a su esencia.
"Este libro, como muchos de mis proyectos, nació mientras estaba meditando. Está diseñado como un manual práctico de autotransformación, para que seas tu propio terapeuta en esas áreas que todos tenemos ocultas y de las que nos cuesta a veces hablar, pero que continuamente se ponen de manifiesto en nuestras relaciones.
Bajar al sótano, reconocer nuestra sombra, abrazarla, aceptarla y darte cuenta de que no eres perfecto es un trabajo que no todos están dispuestos a realizar.
Otros libros de Meditación
Meditación azteca
Cuando en 1519 Hernán Cortés desembarcó en las playas de México, se topó con los aztecas, un pueblo con una gran riqueza cultural y amplios conocimientos en astronomía, matemáticas y meditación. Para ellos, todo pensamiento profundo debía estar relacionado con el entorno; con las plantas, las flores, los animales y los fenómenos meteorológicos. Para los habitantes del Nuevo Mundo, el ser humano era uno más de los seres vivos sobre la faz de la Tierra. ¿Qué significaba, entonces, para los aztecas meditar? Era aprender a integrarse en el entorno, con el fin de tomar decisiones sobre cualquier asunto que los inquietase, seguros de que su sabiduría interior y la naturaleza les darían la solución. ¿Y cómo lo hacían? En este libro encontrarás la respuesta. Meditación aztecaes el manual perfecto para meditar en casa, en un escenario libre de misticismos o adaptaciones especiales, a través de ejercicios prácticos y sencillos. Aquí aprenderás una manera distinta de buscar la relajación y encontrarte contigo mismo, como acostumbraban los aztecas, unificando pensamiento y naturaleza, y encontrarás una nueva vía para resolver los conflictos cotidianos y dar respuesta a las cuestiones existenciales. AUTOR Héctor Grijalvaes médico neurólogo y psicoterapeuta Gestalt. Ha sido catedrático de neurofisiología, neurología, hipnosis ericksoniana, psicoterapia Gestalt e historia de la medicina en universidades de México, Argentina, Panamá, Brasil y en instituciones de Chile y España. Ha sido coordinador estatal de salud mental en Aguascalientes, México, donde reside. Creó y dirigió tres centros para la prevención del suicidio. Es autor de ¿A qué jugamos?(Córdoba, Argentina), libro de cuentos terapéuticos, y de los ensayos El síndrome del vampiroy Senderos de la mente(Aguascalientes, México). Actualmente es catedrático en diplomados y másteres sobre psicoterapia Gestalt y psicoterapia médica en el Instituto de Psicoterapia Omeyocan.
dto.
Meditación energética
"Este libro ayuda a cualquier persona a meditar por la vía normal y buena. Es un manual general y cada uno desarrollará efectos distintos. Si sentimos la energía, lo que ocurre es único, aunque la forma de expresarlo y sentirlo será diferente en cada persona. Este libro es la base y el principio para poder meditar, el contenido es el Todo.
El amor de verdad deja de ser individual y se convierte en amor colectivo. Yo quiero enseñar este amor puro mediante la meditación, así los sentimientos y pensamientos se vuelven bellos. Al meditar el cuerpo se equilibra, adentro existe libertad y encontramos nuestro verdadero Yo. Sin egoísmo, nos ponemos a pensar en los demás. Cada ser vivo está conectado con los demás mediante el aire, la energía y los sentimientos, al aumentar la respiración y la energía incrementamos la fuerza para vivir una existencia plena".
Nuestra vida es como eslabones dispersos, con la meditación se unen en una pulsera sin principio ni final. Los eslabones son nuestras zonas energéticas; este libro enseña a interconectarlas. Si desarrollamos y acumulamos energía, formaremos energía pura que nos lleve al lugar de origen. Al hacerla circular por el cuerpo, tendremos un cuerpo sano, juventud y fuerza y podremos vivir longevamente. El tubo energético que corre dentro del cuerpo nos prepara a recibir la energía del Cielo y de la Tierra.
Al comenzar a meditar, los sentimientos y pensamientos acumulados causan caos en nuestro ser, nos percatamos de que lo que habíamos vivido no es totalmente verdadero y desaparece con el tiempo. Lo verdadero es eterno y lo poseemos dentro de nosotros: mi verdadero Yo. La meditación busca el equilibrio de nosotros mismos y nos unifica con el mundo exterior: lo aceptamos, observamos y amamos tal como es.
La meditación es la manera de empezar a descubrir que estamos llenos de un Todo. La energía es la base para la realización del propio ser.
dto.
Ser un humano y también un buda
Este libro es un maravilloso manual de meditación, basándose en la traducción comentada del libro tibetano del siglo XIV Las preciosas Letras de Cobre de Longchenpa, libro clave de la enseñanza de la meditación budista que plantea los "siete entrenamientos mentales" que son analizados y explicados con suma claridad en este libro. El séptuple entrenamiento mental de Longchenpa tiene como finalidad el despertar de la conciencia y de la visión interior. "Las preciosas letras de cobre", es una de las obras fundamentales sobre meditación que nos ha dado el budismo tibetano. En este volumen, la conocida profesora de Filosofía de la Religión y tibetóloga de la Universidad de Rice Anne C. Klein nos explica de forma bella, clara y sencilla estos entrenamientos de Longchenpa haciéndolos accesibles y fáciles para cualquier persona de occidente interesada en cultivar una mente limpia, compasiva y sabia. La autora se sumerge en las enseñanzas del sutra, el tantra y el Dzogchen, para resolver nuestras preguntas más desafiantes sobre lo que implica el despertar y cómo se relaciona con la verdad de nuestra condición humana en este momento. Como doctrinas fundacionales para los practicantes de meditación, los siete entrenamientos se presentan como contemplaciones sobre la impermanencia, el carácter adventicio de la felicidad y su corta duración, las múltiples causas de la muerte, el sinsentido de nuestras actividades mundanas, la confianza en las buenas cualidades de Buda, las instrucciones esenciales del maestro, la respiración consciente, la bondad, los sentimientos nobles y la intimidad de nuestro ser." AUTOR Anne C. Klein es profesora y ex directora del departamento de religión de la Universidad Rice. También es lama de la tradición Nyingma y directora fundadora y profesora residente de Dawn Mountain, un centro de estudio y práctica contemplativa de Houston. Ha sido ponente plenaria en el Instituto de Verano Mente y Vida en Garrison, Nueva York, y también en importantes programas públicos de Mente y Vida con Su Santidad el Dalai Lama. Ampliamente reconocida como una de las más relevantes tibetólogas del mundo, así como una autoridad del budismo tibetano en occidente, entre sus publicaciones figuran Path to the Middle (El Camino del Medio), Unbounded Wholeness (Plenitud sin límites, en coautoría con Gueshe Tenzin Wangyal Rimpoché), Knowledge and Liberation (Conocimiento y liberación), Strand of Jewels (Collar de joyas) y Ser un humano y también un buda, publicado en español en 2023 por Editorial Cántico.
dto.