Tesoros de la meditación vol II.
Tesoros de la meditación vol II.
- EAN: 9788495094506
- ISBN: 9788495094506
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 177
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Bodhisatvacaryavatara, la Guía a la Forma de vida del bodhisatva, es uno de los textos más representativos del budismo tibetano. Sus versos compuestos en el siglo séptimo por el erudito indio, Shantideva, son sabiamente comentados por uno de los más respetados Lamas tibetanos: Gueshe Tamding Gyatso. En este volumen aparecen tres capítulos de suma importante: proteger la atención y la vigilancia, la paciencia, y el esfuerzo o entusiasmo. La multitud de consejos que en ellos encontrarás serán de suma utilidad en la vida contemporánea, en estos años difíciles y críticos.
La atención y la vigilancia protegen nuestra mente de caer presa de todo tipo de engaño y emoción aflictiva en general. La paciencia nos protege de modo particular de emociones muy dañinas como son la aversión, la ira y el resentimiento. Mientras que el esfuerzo o entusiasmo representan la fuerza detrás de nuestra práctica para llevar a cabo y completar nuestras empresas espirituales y cotidianas.
Otros libros de Budismo Zen
Tara: la manifestación femenina de la divinidad
Tara es la divinidad femenina por excelencia del budismo. A la vez, personificación de la Prajñaparamita (el conocimiento de lo Absoluto) y madre atenta a proteger a sus devotos, es el objeto de la profunda devoción de todos los tibetanos, tanto del pueblo nómada como de los eruditos monásticos.
Bokar Rinpoché nos presenta aquí, los diferentes aspectos de la divinidad.
Nos ofrece testimonios contemporáneos de su actividad bienhechora, rastrea el origen de su tantra y analiza la alabanza a ella dedicada. Una inusual y abundante iconografía completa esta obra.
BOKAR RINPOCHÉ es conocido, a la vez, por su realización y por su claridad de expresión. Nacido en 1940, año del Dragón de Hierro, fue reconocido a la edad de cuatro años por S.S. el XVIº Karmapa como el Cuerpo de Emanación del anterior Bokar Rinpoché (Karma Sherab Ösel). Fue formado a la manera tradicional en el Tíbet, antes de verse forzado al exilio en la India.
Allí fundó un monasterio, en Mirik. Es un centro de retiros especialmente dedicado a la práctica de Kalachakra, donde a su vez, se esfuerza por transmitir la esencia del budismo a los occidentales que desean seguir sus enseñanzas.
Tras la muerte de su maestro el Señor del Refugio Lama Vajradhara Khyabye Kalu Rinpoché, se convirtió en Sostenedor de las enseñanzas del Linaje Shangpa Kagyü.
dto.
Chintamani
CHINTAMANI". Interesante libro de Ediciones S.R., recién salido de la imprenta, cuyo autor Leonardo Olazabal, nos muestra por primera vez en el mundo literario, los pormenores del secreto mejor guardado por la familia Roerich: ¡el Meteorito de Orión o Lapis Exillis! Veamos unas líneas...
Algo que a día de hoy no podemos comprender su trascendencia.
Gracias a esta fuerza y expansión de Conciencia -que les permitía el acopio de una elevada energía psíquica- pudieron resistir todos los obstáculos y ataques que pasaron en esos largos años de exploración. Sufriendo crudos inviernos, entre ellos el último padecido, en la meseta de Changtan del Tíbet, donde fueron retenidos en forma despiadada, casi sin alimentos, ni armas, ni ropas de abrigo.
Llevando tan sólo tiendas de campaña de verano, pues estaban de paso. Ahora bien, ¡Lapis Exillis estaba con ellos!
dto.