Tetralogía Rosacruz ( Edición Limitada )
Tetralogía Rosacruz ( Edición Limitada )
- EAN: 9788416651146
- ISBN: 9788416651146
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 340
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
AMA FRATERNITATIS
CONFESSIO FRATERNITATIS
LAS BODAS ALQUÍMICAS DE CHRISTIAN ROSENKREUTZ
SPECULUM SOPHICUM RHODOSTAUROTICUM
Fue en 1614, a raíz de la publicación en Kassel de un breve tratado llamado Fama Fraternitatis, cuando el mundo oyó hablar por primera vez de la Orden de la Rosacruz. En dicha obra se narra la historia de Christian Rosenkreutz y su peregrinación por distintos países de Oriente Medio, Marruecos y España, siendo a su vuelta cuando funda la Orden y el templo del Espíritu Santo. Asimismo, describe el descubrimiento del sepulcro del Padre Christian Rosenkreutz. El encuentro de su cuerpo incorrupto en una cripta heptagonal y los detalles descriptivos de la tumba siguen siendo, hoy día, uno de los referentes simbólicos más importantes de la tradición hermética de Occidente.
Libros relacionados
Tratado Mago-Cabalístico y Teosófico ( Edición Limitada )
Una clásico traducido por primera vez al castellano.
Al lector no debe resultarle extraño que este libro haya sido, durante varias generaciones, un referente indispensable en el estudio del hermetismo más tradicional, especialmente en relación a la alquimia, aunque hay que destacar, por su enorme interés, la parte referida a la astrología, entendida esta como el estudio de las leyes de la armonía del macrocosmos en su relación con el microcosmos.
dto.
La Cadena Dorada de Homero ( 2ª Edición )
La cadena dorada de Homero - Los anillos de Platón (Aurea catena Homeri - Annulus Platonis) es una obra anónima, escrita originariamente en alemán, que vio la luz en 1723, a cargo de Anton Josef Kirchweger, miembro de la Orden de la Rosacruz de Oro y al que muchos señalan como su verdadero autor. Desde ese momento, ha sido considerado como un texto indispensable para el estudio y comprensión de la alquimia y del propio movimiento rosacruz, siendo ahora, no obstante, la primera vez que se edita en castellano, incluyendo, además, sus tres partes.
dto.
Otros libros de Rosacruz
Los rosacruces desvelan el secreto
Desconocida por el público, a menudo considerada como una sociedad secreta, la Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz perpetúa una herencia cultural y espiritual que se remonta al siglo XVII. No sectaria, no religiosa y apolítica, está abierta a hombres y mujeres, sin distinción de religión, de raza o de clase social. Con un espíritu de apertura y basada en la decisión de su Consejo Supremo, la AMORC desvela en parte el secreto que hasta hoy caía sobre sus enseñanzas.
Es la primera vez que estos textos rosacruces son publicados, dando la posibilidad al lector de hacerse una idea de lo que esta Orden enseña sobre aspectos tan diversos como la materia, la consciencia, la vida, los símbolos, la filosofía, la salud, los fenómenos psíquicos, el alma humana, los milagros, los sueños, Dios, etc. Se explica igualmente qué es lo que la Tradición Rosacruz transmite sobre Jesús, los Esenios, los Templarios, y sobre otros temas relacionados con el esoterismo y el misticismo.
Aparecen también en este libro documentos y símbolos oficiales, ilustrando la historia de la Orden Rosacruz AMORC desde sus orígenes hasta nuestros días. En cualquier caso, este viaje a través del tiempo confirma que teniendo su fuente en un pasado remoto, el Rosacrucismo permanece muy actual y abre interesantes perspectivas para el futuro.
El Consejo Supremo de la Orden está compuesto por los Grandes Maestros de todas las jurisdicciones de AMORC. Este consejo se halla bajo la autoridad y la presidencia del Imperator, título tradicional y simbólico utilizado para designar al responsable supremo de la Orden. Como tal, él es quien garantiza la continuidad de la Tradición Rosacruz y quien supervisa las actividades de todas las Grandes Logias. Al igual que los Grandes Maestros, es elegido por un periodo de cinco años renovables.
dto.
No hay espacio vacio
«El trabajo de la escuela Espiritual y su elevada actividad en este periodo de la humanidad, deben verlos como un intenso esfuerzo por facilitar el acceso al espíritu que se vierte en toda carne, y hacer realidad un cambio verdadero y básico de las facultades sensoriales del hombre…»
Devolver la unidad al espíritu-alma-cuerpo es la tarea del ser humano actual, la tarea de Acuario. Para Jan van Rijckenborgh realizar este propósito, por el que la Escuela Rosacruz adquiere su sentido, tiene una repercusión en el microcosmos individual, en el cosmos terrestre y en el macrocosmos solar. No hay espacio vacío es uno de los 4 axiomas de los Rosacruces clásicos, y como tal, es inagotable en su significado, hasta el punto de que las ciencias astronómica y física están realizando descubrimientos en los que se corrobora la veracidad de tal axioma, así como la repercusión de la conducta del ser humano tanto en el planeta sobre el que habita como en el cosmos solar. Rijckenborgh aborda el tema desvelando qué actuaciones de la humanidad actual inciden y determinan esta relación en estos tres niveles de realidad: individual, planetaria, solar.
Como todos los libros del autor, está dedicado al buscador espiritual. En los años 50, el tema OVNI, al que Rijckenborgh le dedica un capítulo, estaba emergiendo a la opinión pública, despertando curiosidad e inquietud, abriendo la conciencia humana del s.XX a esta posibilidad de vida en otros lugares del universo. Además, no se había producido un hecho crucial en la humanidad, el hombre aún no había pisado la Luna y muchos de los conocimientos relacionados con este hecho no estaban presentes en la consciencia colectiva , de ahí que algunas explicaciones de Rijckenborgh, ofrecidas desde la intuición y visión interior, tengan lagunas en su rigor científico, algo que, sin embargo, no resta valor a los fundamentos sobre los que se crea el cuerpo argumental que sostiene el libro.
dto.
Emblemas rosacruces: 40 emblemas alquímicos
Los Emblemas Rosacruces de Daniel Cramer son uno de los primeros tratados rosacrucianos. Este sorprendente "libro mudo" vió la luz sólo un año después de la publucación de Las Bodas Alquímicas de Christian Rosacruz y pronto alcanzó gran fama en los cenáculos y las logias. Centrados en el simbolismo del corazón, los 40 emblemas parecen describir un proceso de purificación y perfeccionamiento que atraviesa el alma o el hombre interior a través de 40 pasos.
dto.
Los misterios gnósticos de la Pistis Sophia
La Pistis Sophia junto con el Apocalipsis es el más misterioso de los textos sagrados que dieron nacimiento al verdadero cristianismo gnóstico. Porque aunque existen numerosos escritos que el hombre religiosos toma al pie de la letra en su dimensión histórica son mucho más importantes lo que presentan el aspecto universal de la revelación crística: el esplendor del devenir del verdadero ser humano el Cristo interior de regreso a su patria divina.
dto.
