Textos de la tradición cabalística judía
Textos de la tradición cabalística judía
- EAN: 9788416651160
- ISBN: 9788416651160
- Editorial: Editorial Tritemio
- Año de la edición: 2019
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 295
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cábala (qabbalá, ????), literalmente, significa «recepción», y es probable que haga referencia a que este conocimiento, asequible solo para quienes conocen sus claves, fue recibida por el profeta Moisés directamente de Yavéh en el monte Sinaí.
Hacía falta la publicación en castellano de una obra como esta, en la que un grupo de expertos en la tradición judaica aborda este apasionante tema de un modo preciso y profundo, apelando a las fuentes clásicas. En sus páginas, se recogen, completas o extractadas, las obras más importantes de la literatura cabalística, tales como el Zohar, el Séfer Yesirá, el Séfer ha-Bahír o el Libro de Henoch, incluyendo los comentarios necesarios para situar al lector en el contexto histórico y filosófico adecuado para comprender unos contenidos de enorme valor espiritual.
Textos de la tradición cabalística judía es, por tanto, un libro imprescindible para acceder a una corriente que ha influido de forma determinante en el pensamiento occidental.
Otros libros de Kabala
La reencarnación a la luz de la cábala
¿Quién no ha oído hablar de la Reencarnación? Pero, ¿quién conoce un tema espiritual con más controversia, prejuicios e ignorancia que éste?
Tengamos claro que todas las culturas antiguas, o creían firmemente en ella o al menos la tenían como una posibilidad al acceso de sus élites.
Sin ir más lejos, el cristianismo, nuestro ámbito cultural más cercano, la niega o la acota a parámetros y circunstancias muy concretas, pero también muy difusas y confusas. Hasta que leemos en profundidad el Evangelio de Mateo, donde el propio Jesús, y también los discípulos, hablan de personas fallecidas hace siglos con pleno convencimiento de que están encarnadas en las actuales.
Si no lo sabías o no lo crees, es muy sencillo, consulta Mateo 16,13 y darás el primer giro a tu vida.
Pero, ¿quieres conocer toda la sabiduría oculta detrás de este concepto?
La Cábala conoce, explica y trabaja con la reencarnación desde la Creación del ser humano. ¿Sabías que Moisés fue una de las reencarnaciones de Abel?
¿Sabes cómo funcionan los mecanismos metafísicos que hacen que puedas ser tan distinto de tus padres o hermanos?
¿Tienes curiosidad por saber qué papel ocupas en tu Árbol transgeneracional? Y ¿Qué estás viviendo, y por qué?
Bienvenido, aquí comienza un viaje en la mejor compañía; desde el Talmud y el Zohar, hasta Javier Wolcoff.
Tu viaje…
dto.
El camino hacia el Árbol de la Vida
Esta obra nos proporciona las claves para poder llegar sanos y salvos al mismísimo Árbol de la vida y tomar su fruto sin el peligro de hacernos daño a nosotros mismos ni a los demás.
Cuando Adán y Eva son expulsados del Paraíso Terrenal, Dios les cierra el camino del Árbol de la Vida con querubines para que no coman de su fruto y puedan, si así lo hicieran, llegar a conseguir la inmortalidad. Esta prohibición no es un capricho de la Divinidad, sino la consecuencia de una Caída, de la cual tampoco puede ser responsable la humanidad infantil de los primeros tiempos, representada por Adán y Eva. Se trata de algo mucho más profundo que nos tiene que invitar a reflexionar. Como seres adultos, no podemos tomar la Biblia al pie de la letra, sino en su sentido simbólico. Leída de esta manera, encontraremos claves que nos ayudarán a entender que la decisión de Dios fue la mejor que podía tomar en aquel momento para evitar que los seres humanos, aún por desarrollarse en el camino del bien y del mal, recibieran los poderes inmortales y los utilizaran de una forma inadecuada. Pero este acceso denegado ¿se mantendrá para siempre o algún día podremos encontrar la llave que nos permita entrar a comer de su fruto y, por tanto, vivir eternamente?
dto.
Dios : Una Teología contemporánea
Dios, Una Teologia Contemporanea es una indagacion en la naturaleza de Dios, su escencia, su origen y su intencion para su creacion, pero tambien es una exploracion de como el ser humano se ha acercado a Dios, como le siente, como lo explora, como lo acepta y como se ha acercado a El. Las cuatro secciones de este libro estan cimentadas sobre los cuatro nombres de Dios: YHVH, EHYH, Elohim y Adonai; como el Eterno, el Creador, el Dador de la Ley y el Redentor. Tambien se tocan los temas de la Kabbalah, Tikkun Olam (reparacion del mundo), la oracion y el arrepentimiento. Este libro es una invitacion a la profundidad de la espiritualidad judia, desde la perpectiva del naturalismo religioso y el neo-jasidismo, y a re-pensar nuestros anticuados modos de pensamiento sobre Dios y nosotros mismos.
dto.
Alrededor de una nuez : apólogos e historias de la Kábala
Los sabios judíos sostienen que la Torá que conocemos tiene mil sentidos que no conocemos y que otros, en el transcurso de los siglos, conocerán, porque -y esto es lo revelador- hablará a cada siglo en la lengua de cada siglo, si bien lo que cada siglo encontrará ya se halla en ella, y cada nueva visión de la Torá seguirá formando parte de la enseñanza tradicional.
Por ello, no resulta extraño que los personajes que dialogan en "Alrededor de una nuez" se sorprendan y nos sorprendan con la actualidad de sus descubrimientos, los cuales se mueven entre la psicología, la mística e incluso el mero juego verbal para dar testimonio de un saber que ni está agotado ni es estrictamente endogámico, pues así como un español o un turco pueden estudiar Zen o un judío puede entregarse a las maravillas y paradojas del Sufismo, así también puede un cristiano o un budista adentrarse en los meandros de la Kábala, esa tradición de conocimiento situada a medio camino entre la metafísica oriental y la racionalidad occidental, cuyo saber apela a los números para establecer correspondencias invisibles y a las raíces verbales para acercar hechos y actos. De ahí sus sorprendentes viajes sincrónicos y su enorme riqueza interpretativa.
Mario Satz, experto conocedor de la Kábala, presenta en este volumen un conjunto de apólogos e historias kabalísticas que, a buen seguro, inducirán al lector a profundizar en una herramienta de sabiduría tan milenaria como aún desconocida entre los lectores en lengua castellana.
dto.
