Textos divulgativos franceses
Textos divulgativos franceses
- EAN: 9788461594375
- ISBN: 9788461594375
- Editorial: AUTOR/EDITOR
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 375
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
EDICIÓN BILINGÜE FRANCÉS - ESPAÑOL
La colección de textos divulgativos ofrecida en este volumen, como su propio nombre indica, constituye una documentación que, a diferencia de otra literatura masónica, presenta la particularidad de ir dirigida al público en general con la intención, al menos aparente, de dar a conocer el funcionamiento y la razón de ser de una Institución que se presenta a la sociedad con un halo de misterio.
El lector podrá comprobar, quizás con cierta sorpresa, que se encuentra ante unos escritos muy asequibles, elaborados a modo de relato en los que cabe la anécdota y el humor, y en los que las consideraciones técnicas no tienen tanto lugar como en los Catecismos o Rituales. Sin embargo, esta circunstancia característica de las obras francesas que salieron a la luz en la época que consideramos, les conceden una personalidad particular, pues sin dejar de aportar información muy interesante acerca del modo de trabajar de las Logias del momento, por su vitalidad constituyen un testimonio de la mentalidad de los miembros que las componían.
Los ocho textos presentados, tanto en su versión original como en su traducción al español, cobran una importancia especial por contribuir, junto con el resto de publicaciones que entre 1730 y 1760 se realizaron en Francia, a cubrir una laguna en las publicaciones masónicas que en la época se daban en Europa.
Fruto de años de trabajo, la colección El Legado Masónico constituye una completa recopilación de los textos fundamentales de la Masonería. Presentados por primera vez en español junto al texto original para posibilitar un acceso directo a las fuentes, estos documentos constituyen una referencia ineludible para un conocimiento profundo de las bases que sustentan a una Institución ancestral por sus orígenes, aunque ampliamente desconocida y malinter-pretada en la actualidad.
Renato Torres ha sido el encargado de dirigir los trabajos de un equipo de experimentados miembros de la Orden Masónica que se han dedicado a recopilar, seleccionar y traducir los documentos que componen la colección El Legado Masónico para presentarlos al público de lengua española. La obra, que puede calificarse de enciclopédica, es resultado de largos años de trabajo serio y constante, y sus características hacen de ella una publicación única en el panorama editorial de habla hispana.
Otros libros de Masonería
La masonería, ritos y símbolos
Uno de los ejes de la masonería son sus símbolos, que casi no han cambiado desde la Antiguedad.
Las reuniones de los gremios de albañiles en la Edad Media sirven como modelo para las ceremonias de paso de un grado a otro celebradas en las logias en la actualidad.
En La masonería: ritos y símbolos se explica de forma detallada y sencilla la evolución de esta institución a lo largo de la Historia, qué significa ser masón, cuáles son los requisitos necesarios para formar parte de una logia y qué se hace exactamente en las reuniones. También se analiza el papel de la masonería en distintos campos de la sociedad (política, educación, religión, trabajo ... ), así como las críticas que reciben .
dto.
Revista de Estudios Tradicionales Letra y Espíritu nº 45 Diciembre 2018
Suscripción anual (2 números enviados los meses de Junio y Diciembre de cada año) a la revista semestral Letra y Espíritu.
dto.
Don Quijote iniciado : a las puertas del templo
«En una logia de cuyo nombre sí quiero acordarme, la cual atendía por Paz y Conocimiento, al oriente de Palencia, habéis de saber, queridos lectores, quiera plebeyos, o nobles, medianos o más chicos, ilustres o desconocidos, que, hace ya muchos años, fue iniciado un hidalgo de los de lanza en astillero, rocín flaco y galgo corredor, caballero andante al que se conocía por el ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, el cual, tras muchos siglos metido en las costuras del libro, vino a dar con sus huesos a Villalcázar de Sirga, una villa de la provincia de Palencia...»
Guillermo de Miguel Amieva
Natural de Zaragoza (España), de origen materno asturiano (Llanes) y paterno palentino (Alar del Rey). Reside en Palencia, ciudad donde ejerce la abogacía. Ha desarrollado una intensa vida literaria y periodística. Colabora habitualmente como articulista literario en El Norte de ... Ver más sobre el autor
dto.
Moral y dogma del rito escocés antiguo y aceptado (Príncipe de Merced)
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
En el Grado 25, Caballero de la Serpiente de Bronce, Albert Pike analiza los patrones astronómicos que los antiguos reflejaron en sus enseñanzas y que hoy en día han perfilado tanto la simbología cotidiana de Occidente como los rituales y ceremonias masónicos, adentrándose con especial profusión en la leyenda universal que se representa en el Tercer Grado y de la que el mito de Hiram Abiff no es sino una variación.
En el Grado 26, Príncipe de Merced o Escocés Trinitario, el autor se adentra en las diferentes concepciones filosóficas, gnósticas y paleocristianas de la Deidad, revisando los distintos atributos que las culturas antiguas Le atribuían para discernir el concepto de Trinidad Masónica que debe inspirar a todo Escocés Trinitario. Igualmente reflexiona acerca de los misterios en que estamos sumidos, la naturaleza de las obligaciones morales y la misión de la Masonería como entorno en el que miembros de diversas cosmovisiones y credos pueden coexistir en armonía y tolerancia.
dto.