Téxtos para noctámbulos y otros excursionistas
Téxtos para noctámbulos y otros excursionistas
- EAN: 9788416316717
- ISBN: 9788416316717
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 140 mm.
- Páginas: 388
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Antología de textos de lo imaginario cotidiano.
De los lugares más sorprendentes y excepcionales que ha visitado el hombre, ninguno se encuentra en el mundo tal y como lo conocemos. Ninguno. El ser humano ha recorrido largos viajes desde sus principios, ha construido monumentos de soberbio tamaño y poderoso esplendor, ha conseguido que los sentimientos broten como regaderas hasta consumir el alma al demostrar las formas artísticas más bellas. Ha demostrado tanto la belleza como el horror máximo, la humanidad es testigo de los cuadros más atroces, holocaustos, torturas, asesinatos….la maldad es un órgano más de nosotros y algunos optan por no extirparla de la conciencia para poder guiarse y salir del laberinto de la crueldad del prójimo.
Aquel lugar donde no existe el tiempo y el espacio, donde el orden es algo inverosímil y el caos se adueña de los pensamientos y las emociones… es la mente. Es el lugar donde los grandes artistas han cosechado sus mayores obras, las semillas que florecen dan lugar a frutos que provocan una enorme sensibilidad emocional del entorno. La fuerza de las palabras llega a redescubrir un mundo que desconocíamos por completo, pero también, muchos de esos frutos están "podridos”. Esa fruta "podrida” es la que el lector ha mordido y ha entrado en las fauces de la mente del autor en un mundo donde el lado oscuro del hombre se refleja en un espejo mostrando sus más profundos miedos y su mayor crueldad. El peor de los temores de los escritores al desarrollar sus obras es ver sus miedos reflejados en los ojos de los demás... Pero no es solo el horror lo que inunda los sueños, la belleza y la fantasía también son dos poderosos caballos que con agilidad y armonía trotan y consiguen hacer vibrar los sentimientos.
Todos los escritores necesitan beber de otros para transformar la realidad, es una herencia que lleva perdurando siglos, el conocimiento es el arma más poderosa que ha creado el hombre, y es utilizada por personajes, tiempos y lugares para darle un sentido único y provocar el placer y el deleite de aquellos que se atreven a leer los escritos de estos guardianes de las palabras. No es necesario hacer una presentación de todos los componentes de esta antología, pues como bien dice el título, van a adentrarse en cada texto en un mundo que dicta sus propias reglas. Tomen sitio pues en este carruaje conducido por un caballero que recita poesía a la luz de la luna y un sádico que lame la mano cortada de su amada no correspondida en un viaje bello y tormentoso...
Otros libros de Miscelanea
Las palabras del silencio: el lenguaje de la ausencia en las distintas tradiciones místicas
dto.
Cuaderno de ejercicios de gratitud
¿Por qué decir gracias es algo tan poderoso? ¿Por qué sienta tan bien? Lo descubrirás con este cuaderno de ejercicios que propone multitud de actividades concretas para desarrollar tu espíritu de gratitud
dto.
Nagori
Nagori, literalmente «la huella de las olas», designa en japonés la nostalgia de la separación y, en particular, la nostalgia de la estación que termina, que nos deja y que, a nuestro pesar, dejamos atrás. Remite a la estacionalidad de un fruto o de una hortaliza anunciando su futura ausencia: para recuperar su olor, su sabor y su sensación no nos quedará otro remedio que aguardar un año entero conservando, eso sí, su recuerdo en la memoria de nuestros sentidos. Nagori es asimismo la atmósfera de algo que ya no existe, como la de una casa que evoca el recuerdo de quienes la han habitado. Nagori es lo que queda tras el paso de una persona, de un objeto, de un acontecimiento. Nagori es, también, el momento de la despedida y el anhelo del regreso. Un lúcido y delicioso ensayo imbuido de poesía y clarividencia que, entroncando con la tradición de las fisiologías del gusto que inaugurara Brillat-Savarin en 1825, se halla a medio camino entre el tratado de estética, el libro de antropología cultural, la reflexión lingüística y la guía literaria. Partiendo del término nagori, Ryoko Sekiguchi hace una sagaz meditación sobre nuestro vínculo con la naturaleza y las estaciones, en concreto, sobre los diferentes sentimientos que éstas despiertan en nosotros y nos invita a emprender un viaje a través del arte, la poesía, la gastronomía, la sabiduría y el esplendor milenarios de Japón.
dto.