Thot-Hermes : las leyes universales : magia-heka
Thot-Hermes : las leyes universales : magia-heka
- EAN: 9788416479214
- ISBN: 9788416479214
- Editorial: Editorial Club Universitario
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 240 mm.
- Páginas: 370
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro traza un recorrido a través de la figura del personaje legendario Thot del Antiguo Egipto, dios ancestral que más tarde los griegos transformarían en Hermes y los romanos en Mercurio, el mensajero de los dioses. La hermética, a la que se hace referencia en determinados capítulos del libro, es pura gnosis, conocimiento superior, esotérico, no derivado de la razón, sino de los dioses.
El trasfondo espiritual de los textos herméticos, entre los que el autor incluye una interpretación personal de El Kybalion. Las Leyes Universales, atribuido a Hermes Trismegisto según determinados autores, da por sentado que los textos herméticos fueron traducidos al griego por egipcios «helenizados» anónimos o por griegos impregnados de la sabiduría egipcia de Alejandría. Finalmente, en la tercera parte, se ha intentado ofrecer una aproximación personal de la magia o heka en el Antiguo Egipto, invitando al lector a reflexionar sobre su modo de ver el mundo y sobre sí mismos.
Otros libros de Hermetismo
Señor Maitreya
De acuerdo a la tradición Buddhista el período de tiempo que transcurriría entre la Entrada del Buddha en Nirvana y la Venida de Maitreya al Universo manifestado es divisible en tres períodos : A. 500 años, en girar la rueda de la ley. B. 1000 años, período de deterioro de la ley de las imágenes. C. 3000 años, girar de la rueda de la segunda ley, un total de 4500 años, después de los cuales Maitreya, gobernando como rey de los Cielos Tushita en los niveles más altos del plano astral, dejará su reino, descenderá a la Tierra y establecerá verdades perdidas en toda su pureza prístina.
dto.
La cábala del cisne y el canto lunar de Orfeo
Orfeo quiso no poca cosa al pretender la ascensión de Eurídice de nuevo al baño de los rayos de Apolo. En las notas musicales y los intervalos de la cítara, se adivina la presencia de una concordia frente a la deformidad de la psique profunda del hombre; de un amor verdeante de las emociones humanas. Este libro supone adentrarse en el simbolismo de la luz y la música, bajo el paraguas de la música hermética, para explicar cómo lo hace Orfeo; qué obtiene de su viaje al Tártaro de los primeros mares de la humanidad; y qué lo capacita para después fundar los ritos órficos.
Se trata, en definitiva, de un estudio de la mística del mito, atendiendo a la recuperación y sublimación de un eterno femenino purificador del viaje del héroe-músico, transformado ahora en el órfico caballero del grial.
Este primer canto de la Cábala del Cisne supone un resurgir del misterio musical.
dto.