Tiempo de transformación
Tiempo de transformación
- EAN: 9788492843350
- ISBN: 9788492843350
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
¿Por qué el "mal" se hace cada vez más visible en el mundo? ¿Por qué se manifiesta en tantas formas? ¿Cuál es el motivo? ¿A qué se debe que el "bien" sea, hoy en día, menos visible que antes?
Nosotros vivimos en una época fascinante, que nos ofrece lo "mejor" y lo "peor" de todos los tiempos. Por un lado vemos cómo la gente es cada ve más consciente y espiritual, pero por otro lado nos encontramos con una creciente violencia y falta de conciencia.
En las antiguas tradiciones Hindúes, Mayas, Egipcias e incluso Cristianas ya profetizaron que el momento actual sería un período crítico de transición.
En este libro, los autores demuestran cómo es posible afrontar este período y romper el hecho del mal. Es una guía esencial de orientación para enfrentarnos a esta época de transformación
Otros libros de Antroposofía
Y la luz se hizo
Jacques Lusseyran nació en París el 19 de septiembre de 1924. En este libro describe su niñez como muy feliz y a sus padres como ideales. Cuando tenía 8 años perdió la vista en un accidente en el colegio. Después de aprender a leer y escribir en seis semanas con el método Braille, regresó al colegio en condición de prueba, pero fue tan buen alumno, que, al cumplir el año escolar, recibió el primer premio de la clase. A pesar de su capacidad para estudiar sentía que “ la materia de todas las materias, el hecho que el mundo existe adentro y no solamente fuera del hombre…” no se enseñaba nunca.
En la primavera de 1941, durante la ocupación Nazi de París, organizó a los “Voluntaires de la Liberté”, un grupo de resistencia estudiantil y publicó el periódico clandestino “El Tigre”. La tarea principal de Lusseyran fue la de administrar el grupo y entrevistar a candidatos que querían ingresar, pues él podía “ver” a través de sus voces en quién podía confiar y en quién no. El 20 Julio de 1943 fue capturado por la Gestapo junto con otros. Fue llevado al campo de concentración de Buchenwald en enero de 1944, permaneciendo allí hasta su liberación el 18 de abril de 1945. De los 2.000 franceses que estaban con él en Buchenwald, fue él uno de los 30 que sobrevivieron. Un año después Lusseyran luchaba con las autoridades francesas para conseguir un puesto como profesor. Lo rechazaban por una ley que prohibía el empleo público a minusválidos. Finalmente ganó su derecho de enseñar y trabajó en Francia durante los años 50. Luego se trasladó a los EE.UU. y enseñó en varias universades.
dto.
El estudio meditativo del ser humano como base de la educación
Tras la inauguración de la primera Escuela Libre Waldorf de Stuttgart en 1919 y por medio de seminarios y numerosas conferencias ante maestros y público interesado, Rudolf Steiner fue estableciendo, desde enfoques siempre nuevos, los fundamentos de una antropología científico-espiritual. De esta forma se ofrecieron estímulos perdurables para la renovación de la metodología y la didáctica de casi todas las asignaturas.
Las presentes cuatro conferencias fueron pronunciadas para los maestros de esta primera escuela Waldorf un año después de su inauguración.
CONTENIDO:
I.La influencia de occidente sobre Europa central y el influjo de las ciencias sobre la pedagogía.
II.El distinto desarrollo de cada uno de los miembros constitutivos representado en el cambio de dientes y de voz, así como en la maduración sexual de la pubertad. La relación de lo plástico-arquitectónico con el habla y la música, y su importancia para la evolución de la figura humana.
III.La diferencia entre la educación como ciencia y la educación como arte.
IV.El nacimiento del cuerpo etéreo y cómo la inteligencia se libera del cuerpo físico. El nacimiento del cuerpo astral.
dto.
