Todos necesitamos la belleza
Todos necesitamos la belleza
- EAN: 9788419207456
- ISBN: 9788419207456
- Editorial: Ediciones Siruela, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 165 X 240 mm.
- Páginas: 308
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Un ensayo en el que Samantha Walton indaga sobre la forma en que pensamos la naturaleza, nuestra relación con ella, y sobre los orígenes y el futuro de la «naturaleza curativa».
«Una prosa exquisita, un libro muy cercano e intelectualmente fascinante».
NATHAN FILER, autor ganador del Costa Book Award a la Mejor Primera Novela
Samantha Walton explora cómo la cura natural podría conducirnos hacia una forma de vida más justa: un verdadero medio de recuperación para las personas, la sociedad y la naturaleza.
Desde hace décadas, la sociedad occidental busca las propiedades curativas de la naturaleza. Los hospitales y las escuelas se reinventan al incluir jardines o huertos y los bosques se transforman en centros de bienestar. Nacen los «paisajes terapéuticos», potentes benefactores para la salud mental y física.
En Todos necesitamos la belleza Samantha Walton acude a la historia, la ciencia, la literatura y el arte para mostrarnos que la cura natural tiene raíces tan hondas como antiguas. Sin embargo, en estos momentos en los que afrontamos una crisis sin precedentes en el terreno de la salud mental y de la devastación medioambiental, buscar y propiciar espacios para esa cura es más urgente que nunca.
A lo largo de esta obra, erudita y personal, Walton nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con algunos de los elementos más primigenios y salvajes de la naturaleza, tales como el agua, los bosques y las montañas, pero también nos acerca a jardines, granjas, parques y naturalezas virtuales, espacios donde la mano del hombre está más presente. Así, ahonda en el innegable vínculo entre naturaleza y salud, al tiempo que analiza las nocivas modas de una industria del bienestar que solo pretende sacar provecho de nuestra relación con el mundo natural.
Otros libros de Ensayo
Séneca y el secreto de la felicidad
¿Qué es la felicidad? La respuesta puede ser tan general y obvia, o, por el contrario, proponer tantas variables diferentes, que no me sirva para mi vida concreta, para el ser humano de este siglo XXI, opulento en conexiones virtuales pero pobre a la hora de conectarnos realmente a los demás. Sin embargo, uno de los pensadores más formidables de la historia, Séneca, exponente ilustre del estoicismo, supo desgranar en su obra las claves esenciales para aproximarnos a ese ansiado estado, que se traduce en la paz de ánimo.
De todas las corrientes filosóficas de la antigüedad es el estoicismo la que mejor puede inspirarnos para el futuro. Puede hacerlo a nivel social o político, pero también en el plano personal, porque esta línea de pensamiento atiende a los problemas del individuo y al cuidado de uno mismo. De todos los estoicos es Séneca el que más se acerca al corazón del ser humano y el que más puede aportar al hombre de hoy, acuciado por las crisis, amenazado por la deshumanización de este mundo consumista y tecnológico en que vivimos, que nos vende un engaño que nos frustra y nos llena de angustia y decepción. El estoicismo propone soluciones a nivel individual y social a la vez, porque es una filosofía que concibe al ser humano conectado con los demás.
Alberto Monterroso, autor de "Séneca. La sabiduría del Imperio", quizá la mejor biografía sobre el personaje, y autor de novelas tan aclamadas como "El amo de Roma", ha buceado en la obra y pensamiento del que fuera consejero de Nerón para ofrecer al lector este libro de imprescindible lectura, uno de esos raros libros que se concluyen siendo mejor y más feliz de lo que uno era antes.
dto.
Realidad
«Este libro es un viaje de regreso a las fuentes, no sólo de la civilización occidental sino, y esto es lo más importante, a la fuente que está dentro de cada uno. Léanlo. Comprenderlo es transformarse.»
Eckhart Tolle, autor de El poder del ahora
Realidad nos va introduciendo lentamente en una fascinante tradición mística que proviene de las más profundas raíces de nuestra cultura occidental. Cuenta la historia de Parménides, Empédocles y de todos aquellos guías espirituales que, como experimentados inductores de estados de consciencia especiales, prácticas sanadoras e interpretación de sueños, fueron sentando las bases de nuestra cultura. Pero el presente libro también documenta el dramático proceso de distorsión, encubrimiento y olvido que ha sufrido toda esta antigua sabiduría de la civilización griega. Y lo que es más inusual, nos presenta este complejo y sutil corpus de enseñanzas originales en toda su inmediatez y potencia, revelándonos de forma vibrante y a la vez natural los ancestrales modos de despertar filosófico a lo que la realidad verdaderamente es.
dto.
Los peluches de Dios : el renacer de la conciencia crística
En este libro hablaremos tú y yo como viejos amigos, de los Universos fractales y multidimensionales que habitamos. De mundos paralelos donde cada decisión nos lleva a generar otros “yo” para explorar todas las opciones existentes. De cómo nuestro “Yo Superior” no quiere perderse ninguna de las experiencias posibles y se entrega a la vivencia infinita y continua.
Hablaremos del Cristo habitando en cada uno de esos planos paralelos aguardando para ayudarnos en el proceso de la Ascensión individual y planetaria. Entre estas páginas indagaremos sobre el verdadero sentido de su prometida vuelta, de cómo el mentado retorno se está dando ya de manera energética propiciando el despertar del Cristo Interior albergado en el centro de nuestros corazones.
Mencionaremos también al Anticristo y su imprescindible presencia en el Cosmos de la Dualidad, lo cual nos adentrará en la falacia de la culpa sentida por todos y por tanto tiempo.
Comprenderemos el verdadero significado de la Inocencia de Ser Hijos de la Creación. Conversaremos de responsabilidad, miedo, hacerse cargo, perdón, expiación, redención, ascensión... pero lo más importante de todo, nos ayudaremos mutuamente a:
Recordar Quienes Somos
FRAN ORTEGA nació en 1965 en Madrid, donde en la actualidad vive con su pareja y con dos de sus tres hijos.
Aunque su profesión habitual ha sido siempre en el mundo de la aeronáutica, recibió una copiosa y profunda formación en terapias alternativas y energéticas. Viajero empedernido; ha recorrido el mundo de un extremo a otro, visitando cerca de medio centenar de países, desde Indonesia, donde llevó a cabo labores de voluntariado tras el Tsunami, hasta el Perú, su lugar favorito para reencontrarse con la Madre Tierra.
Su incansable curiosidad le llevó, además, a introducirse en el mundo artístico formándose en dibujo, interpretación, técnicas clown, realización de cine, especializándose en guión. Por otro lado, el afán por explorar la realidad del Ser le empujó a adentrarse en mundos sutiles y en la percepción de realidades paralelas.
Esa experiencia es ahora compartida con la esperanza de ser detonante de otras en personas comprometidas con recordar quiénes son y de dónde vienen.
dto.
Meditaciones cósmicas
Cerca del estanque de Malicorne, frente al gran sauce llorón que se refleja en el agua serena, hay un banco. Hubert Reeves, astrofísico y célebre divulgador científico, lo llama «el banco de ver pasar el tiempo». En él se sienta a menudo para tratar de aprehender el delgado hilo del tiempo que nos trae todo a lo largo de nuestra existencia. Allí es donde a veces se le ocurren algunas preguntas: «Me da la sensación de que forman parte del curso de una larga interrogación sobre este mundo, que me maravilla, me fascina y al mismo tiempo me preocupa. Reflexionar sobre ellas también es tratar de tranquilizarse». En estas " Meditaciones cósmicas " , las más complejas cuestiones científicas se dan la mano de las más hondas inquietudes humanas: la infinitud, el paso del tiempo, el progreso, la religión, la naturaleza, la muerte, y un largo etcétera. Reeves trata sobre todo ello con cercanía, invitando al lector a que, por sí mismo, forje su propia cosmovisión.
dto.