Toque Vital
Toque Vital
- EAN: 57799
- ISBN: 57799
- Editorial: Gea
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Toque Vital es un programa de ejercicios único en su género derivado del antiguo arte oriental del Do-In. Do-In significa literalmente "auto-masaje" y combina estiramientos relajantes, masajes vigorizadores y la estimulación de puntos especiales de acupresión. Los principios del Do-In se originaron en China, alrededor de 2.600 años antes de Cristo, en la época del Emperador Amarillo y más tarde fueron desarrollados y refinados en Japón. Desde entonces, el Do-In ha evolucionado a un juego de ejercicios comprensivos y prácticos fáciles de aprender y necesitando muy poco espacio.
Un programa de Do-In puede no sólo usarse para revitalizar músculos cansados y alguna depresión, sino también para aliviar un cuerpo rígido y tenso y una mente estresada. Una sesión matutina de Do-In refresca, llena de energía y prepara para enfrentar el día. Y la misma rutina a la noche ayuda a relajarse después de un largo día de trabajo, garantizando un sueño pacífico y profundo.
El masaje regular de los puntos de acupresión es bueno para mantenerse en contacto con el cuerpo y puede prevenir dolores y desórdenes menores. La estimulación de estos puntos provee un alivio rápido y efectivo para todo tipo de incomodidades.
El dibujante Dan Fletcher ha ilustrado magníficamente este libro, de modo que, para cada ejercicio, el lector no tiene más que ver los dibujos y leer el texto que los acompaña.
Se incluyen informaciones adicionales sobre los puntos de acupresión y las vías de energía conocidas como meridianos. También sobre los principios intrínsecos en la práctica del Do-in, tales como Yin Yang y la energía Ki.
Otros libros de Terapias Alternativas
La descodificación del inconsciente : supervivencia y adaptación
Conecta con tu inconsciente y las respuestas que buscas te serán dadas. Así de fácil. Así de sencillo. Así de poderoso.
El primer libro del mundo que revela detalladamente el significado del inconsciente.
El inconsciente se crea en virtu de mecanismos de supervivencia y adaptación al medio entorno. Ello genera "programas de respuesta" que se instalan en la raíz de nuestro cerebro y condicionan nuestro comportamiento.
El entorno cambia cíclicamente, pero esos programas siguen activos, funiconando. Así, por ejemplonos defendemos aunque no exista ningún tipo de ataque.
De esa realidad surge la necesidad de descodificar dichos programas inconscientes. Identificarlos, reconocerlos y finalmente, desprogramarlos, conduce a vivir la vida con unos grados de libertad hasta entonces desconocidos.
El inconsciente fue creado en el pasado. Ahora, es un modelo de construcción ficticia que bloque la percepción del nuevo entorno del presente.
Buen viaje, Caminante.
dto.
Diagnosis Oriental
La diagnosis en la medicina oriental no era un método de clasificar síntomas, sino una forma de ver el pasado, el presente e incluso el futuro de la salud y la vida de un individuo. Durante más de cinco mil años los "médicos" del Lejano Oriente han utilizado su conocimiento de la humanidad y de nuestra relación con la naturaleza para desarrollar una medicina simple, práctica y humana para curar la enfermedad y cuidar la salud. La base de la medicina, y de toda la filosofía y cultura oriental, es el Principio Unificador, Yin y Yang, que enseña que todas las cosas están relacionadas según la ley de los opuestos complementarios. La Diagnosis Oriental está basada en el punto de vista de que nuestra forma de andar, nuestra postura, la forma de nuestros rasgos, el sonido de nuestra voz - todas nuestras expresiones externas -, no están separadas de nuestro estado de salud interna. Los individuos representan la historia acumulada de la condición de sus padres, el ambiente en que viven y la comida de que se alimentan. La diagnosis, entonces, se convierte en algo más que una técnica para ayudar al enfermo: es un medio para comprendernos a nosotros mismos, a nuestras vidas y a nuestra relación con el universo.
dto.
Movimiento consciente : despertar la mente para recuperar la vitalidad
Basado en nueve principios básicos que restablecen una relación funcional entre el cuerpo y la mente, el método Anat Baniel ofrece a todo el mundo la posibilidad de ampliar infinitamente su capacidad tanto física como intelectual: mayor flexibilidad de pensamiento y movimiento, vitalidad, inteligencia, bienestar y facilidad para relacionarse con los demás.
El nivel de energía guarda una estrecha relación con el cerebro. Cuando éste carece de lo necesario para desarrollarse, nos adormecemos física y mentalmente, caemos en el letargo, reaccionamos menos a los estímulos externos. Para que despierte y crezca más allá de cualquier límite, es necesario introducir modificaciones en nuestra forma de movernos y de pensar. Movimiento consciente condensa en nueve claves todo lo que tus neuronas precisan para renovarse. Algunas se basan en acciones corporales; otras, en ejercicios mentales y conceptuales. Pero cada una responde a una necesidad del cerebro, proporcionándole valiosa información para la creación de nuevos patrones mentales.
-El “movimiento atento” propone una gimnasia minimalista que provoca millones de nuevas conexiones neuronales.
-El “resorte del aprendizaje” ayuda al cerebro a rendir al máximo, mejora la inteligencia y te hace más creativo.
-La “variación” lleva a experimentar nuevas maneras de pensar, sentir y actuar; adquieres mayor resiliencia y salud.
-La “sutilidad” aporta ligereza de cuerpo y mente; te mueves mejor y con más facilidad.
-La “consciencia” inunda la vida de entusiasmo; te rejuvenece literalmente.
Avalado por los últimos avances en neurociencia, el método Anat Baniel funciona con todo tipo de pacientes, incluso con personas que tienen necesidades especiales. Intégralo hoy mismo en tu día a día; descubrirás que no hay límite para la mejora y la transformación.
La autora
Psicóloga clínica y bailarina, trabajó durante más de quince años con el doctor Moshe Feldenkrais, inspirador de su método y pionero en el estudio de la relación cuerpo-mente. Es directora del Anat Baniel Method Center en San Rafael, California, y lleva treinta años ayudando a todo tipo de personas, desde recién nacidos hasta ancianos de noventa, a vencer sus limitaciones y experimentar una mayor energía, fuerza y entusiasmo. Deportistas de élite, hombres de negocios, científicos o músicos han mejorado sus competencias respectivas gracias a su enfoque. También personas corrientes aquejadas de estrés o de dolor crónico, o que simplemente deseaban disfrutar de una vida más plena, avalan la efectividad del mismo.
dto.