Trance y memoria en el budismo y el yoga
Trance y memoria en el budismo y el yoga
- EAN: 9788499889900
- ISBN: 9788499889900
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 300
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro trata sobre seres humanos que dicen haber sido pájaros y peces en vidas pasadas, meditadores que describen cómo dieron el paso de la vida a la no-muerte, pensadores convencidos de que, si entrenamos la mirada del alma y la orientamos hacia dentro, recordaremos nuestro origen divino. Relacionando el modo de vida que nos plantea el budismo antiguo y la ascesis esbozada en los Yogas?tra de Patañjali, sale a la luz la importancia de la memoria corporal del practicante. La autora revisa algunos aforismos «budistas» del yoga de Patañjali, y también el legado budista que reflejan algunos de los comentarios que acompañan a los aforismos. Otros temas igual de importantes son abordados con lucidez: la memoria de vidas pasadas, el trance meditativo, y la relación del practicante con su propio cuerpo, con la felicidad o con el suicidio.
Otros libros de Budismo
Corazón heróico
El corazón heroico es una brillante lectura del famoso texto Las treinta y siete estrofas de la práctica del bodhisattva, muy estimado por todos los linajes del budismo tibetano. Fundamentada en su larga experiencia, Jetsunma nos adentra con destreza y sorpendente claridad en la práctica del lojong o entrenamiento mental. El objetivo: cómo llegar a ser un bodhisattva, aquel "héroe" o “heroína” que posee una inquebrantable determinación para liberar a los demás del sufrimiento y se centra en el cultivo de la bodhichitta: «la expresión altruista de la compasión incondicional». Jetsunma nos ayuda a encarar los inestables vínculos mundanos, tanto los gozosos como los tóxicos, y nos ofrece herramientas para desvelar la esencia última de la compasión y la sabiduría.
dto.
Compasión valerosa
Maravillosa explicación sobre cómo aplicar la Compasión como lo haría un auténtico "guerrero espiritual" (bodhisatva)
Compasión valerosa ofrece un análisis profundo de la bodhichita, del estado de arhat y de la Budeidad, al que se puede recurrir continuamente a medida que se avanza en el sendero hacia la completa Iluminación.
Este sexto volumen de Biblioteca de sabiduría y compasión continúa las enseñanzas del Dalai Lama sobre el sendero a la Iluminación.
El volumen anterior, Alabanza a la Gran Compasión, se centraba en abrir nuestro corazón con amor y compasión hacia todos los seres vivos, y el presente volumen explica cómo encarnar la compasión y la sabiduría en nuestra vida cotidiana. Aquí nos adentramos en una fascinante exploración de las actividades de los bodhisatvas a través de las múltiples tradiciones budistas: el budismo tibetano, el theravada y el chino.
dto.
Cómo sufrir ... En 10 sencillos pasos
Advertencia: esto no es un libro de autoayuda, sino un manual sobre cómo sufrir y no morir en el intento.
Todos sufrimos de una manera u otra, ya vivamos a lo grande o tengamos que luchar por sobrevivir día a día. Podemos sufrir poco, sufrir mucho, sufrir emocionalmente, sufrir con estoicismo, sufrir bien, sufrir mal; sea cual sea nuestro estilo, no tenemos escapatoria. Entonces, puestos a sufrir (aunque no nos guste, es lo que indefectiblemente sucede), ¿no es mejor elegir cómo hacerlo?
En este satírico homenaje a los libros que aseguran que «ser feliz» es fácil aunque nunca lo es, el gurú del sufrimiento William H. Arntz —autor del libro y el vídeo superventas ¿¡Y tú qué sabes!?— te acompaña en la exploración de la desdicha y se ofrece a aligerar tu carga. En el camino descubrirás los 10 sencillos pasos que constituyen el camino directo hacia el sufrir y pasearás por el Salón de la Fama del Sufrimiento, entre muchas otras actividades que te liberarán del popular hábito de pasarlo mal.
dto.
Despertar salvaje : el corazón de Mahamudra y Dzogchen
Considerada la culminación de todas las prácticas y estudios de la escuela Kagyu del budismo tibetano, la experiencia de Mahamudra, o «gran símbolo», es una sensación abrumadora de extraordinaria claridad, totalmente abierta y no dual. Dzogchen, o «gran perfección», constituye la enseñanza última para la tradición Nyingma, y también representa el pináculo del desarrollo espiritual. Ambas corrientes de meditación enfatizan el estado último de conciencia interior y la naturaleza clara y luminosa de la mente. Dzogchen Ponlop, un destacado representante del linaje de la sabiduría Dzogchen y Mahamudra, presenta en este libro la visión y las prácticas de estas dos tradiciones con un enfoque pragmático y un estilo informal. Rinpoché enseña que, si nos ejercitamos en estas prácticas, todos podemos experimentar nuestro mundo de forma más directa.
1. La esencia de las dos formas de meditación más importantes del budismo tibetano. 2. El autor es uno de los lamas más significativos y seguidos del momento.3. Cuarto libro suyo publicado por Kairós.
«No conozco ninguna otra guía más completa, práctica y accesible de los caminos deMahamudra y Dzogchen.»
dto.