Trascendente
Arte y dharma en un mundo de caos
Trascendente
Arte y dharma en un mundo de caos
- EAN: 9788419350398
- ISBN: 9788419350398
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 238
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un llamado a recuperar la magia del mundo y nuestra humanidad a través de la contracultura y de un budismo auténtico, lejos de la tiranía corporativa.
¿Y si la solución a los grandes problemas del mundo no residiera en la ciencia ni en la economía, sino en una profunda reconexión con nuestra interioridad? Curtis White, «el crítico cultural más perverso e inspirador del momento» según Elle, cuestiona todas nuestras certezas sobre arte, cultura, capitalismo y espiritualidad, y nos invita a reimaginar lo que significa ser verdaderamente humanos, con un futuro libre de consumismo, violencia y degradación medioambiental. De la mano de figuras como George Carlin, Gustav Mahler o el propio Buda, Trascendente propone una superación de nuestra deshumanización, con el budismo y la contracultura como fuerzas capaces de devolvernos la libertad y la creatividad perdidas. White urge a un renacimiento cultural a gran escala, no como una utopía distante, sino como un proceso vivo de transformación de la conciencia y de resistencia contra la tiranía.
Otros libros de Budismo
No se trata de ser bueno
La ética budista no trata de ser buenoö con el fin de ganar recompensas, sino de llevar una vida moral que brota de la conciencia de que las demás personas no son diferentes a ti mismo. Puedes desarrollar esta conciencia de manera activa a través del cultivo del amor, la claridad y el contento. La autora combina la teoría con meditaciones, reflexiones y sugerencias, convirtiendo el libro en una guía práctica y directa para vivir una vida con más armonía, paz y alegría.
dto.
Gran tesoro de méritos : Cómo confiar en nuestro Guía Espiritual
Un manual indispensable para aquellos que desean emprender el camino rápido hacia la iluminación
Gran tesoro de méritos ofrece una exposición exhaustiva de cómo practicar la Ofrenda al Guía Espiritual (Lama Chora), una de las prácticas de meditación más importantes del budismo kadampa. Aunque el enfoque principal de esta práctica es la confianza en el Guía Espiritual, también incluye todos los adiestramientos esenciales tanto del surta como del tantra.
Este libro es una obra de profundidad y claridad incomparables que contiene un tesoro de instrucciones accesibles y prácticas de las etapas del camino hacia la iluminación (Lamrim) y del adiestramiento de la mente (Loyong), así como del Mahamudra del tantra.
dto.
El libro budista del rey de Kosala
El Kosala Samyutta constituye un testimonio único del desarrollo temprano del budismo y su interacción con el poder secular en la antigua India. A traves de la figura del rey Pasenadi, somos testigos de la aceptación e integración gradual de los principios budistas en el gobierno y el tejido social del reino de Kosala. El hecho de que la colección se centre en cuestiones prácticas y cotidianas la hace especialmente valiosa para comprender cómo se adaptaron las enseñanzas budistas a las necesidades de los seguidores laicos. El Kosala Samyutta ofrece una guía completa para aplicar los principios budistas en la vida mundana, desde cuestiones relacionadas con el gobierno y la etica económica hasta las relaciones de pareja, profesionales y el desarrollo personal. Así pues, el Kosala Samyutta sirve no sólo como documento histórico, sino como fuente continua de inspiración y guía para las personas que buscan equilibrar sus aspiraciones espirituales con sus responsabilidades mundanas. Sus enseñanzas sobre liderazgo etico, responsabilidad social y desarrollo personal siguen siendo relevantes a la hora de abordar los complejos retos de la sociedad moderna.
dto.
Bodhicitta : La mente del Despertar
“Bodhicitta” es la transcripción de las enseñanzas que dio Tulku Pema Wangyal Rinpoche entre el 4 y el 14 de julio de 1983 en Sireuil, basadas en uno de los textos más venerados del budismo tibetano, Las treinta y siete prácticas de los bodhisattvas, compuesto en el s. XIV por Gyalse Ngulchu Thogme. Este profundo y conciso poema en treinta y siete shlokas se hizo muy popular en Tíbet a lo largo de los siglos, y ha procurado un inmenso beneficio a innumerables practicantes. Fácil de memorizar, se considera una destilación de una obra fundamental del Mahayana, El camino de los Bodhisattva (Bodhicharyavatara), objeto de muchas enseñanzas y comentarios de grandes maestros de todas las tradiciones del budismo tibetano.
dto.