Tratado de Bodhidharma
Tratado de Bodhidharma
- EAN: 9788497168601
- ISBN: 9788497168601
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 131
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La importancia de los textos recogidos en este libro reside en los temas que los animan y en el hecho cierto de que contienen en germen el desarrollo posterior de todo lo que llegaría a ser la tradición zen, consolidada definitivamente desde Hui-neng, el sexto patriarca a partir de Bodhidharma....
Otros libros de Budismo Zen
El libro tibetano de la vida y de la muerte
Con prólogo a cargo del Dalai Lama. • Un clásico que cumple veinte años y sigue siendo un libro de referencia. • Una obra maestra revisada que te dará una visión nueva sobre la muerte y el universo. Esta exhaustiva obra maestra de la espiritualidad presenta unas sencillas y poderosas prácticas de la tradición tibetana, asequibles a cualquier persona, sea cual sea su religión o tradición cultural, para que pueda transformar su vida, prepararse para la muerte y ayudar a los moribundos. El libro tibetano de la vida y de la muerte expone con claridad y un rigor sin precedentes la majestuosa visión que nos ofrece la tradición tibetana y combina esta sabiduría milenaria con la moderna investigación sobre la muerte, los moribundos y la naturaleza del universo para comprender, encarnar e integrar las enseñanzas budistas en la vida cotidiana. Esta no es solo una obra maestra espiritual, sino también un manual, una guía, un libro de consulta y una fuente de inspiración sagrada. Esta nueva edición, totalmente revisada y actualizada, incluye una nueva introducción de Patrick Gaffney, editor de la primera versión del libro, hace ya más de veinte años, que hace un recorrido por la historia de esta obra y su influencia en el mundo de la espiritualidad y el acompañamiento tanatológico.
dto.
Vivir sin arrepentiemiento : la experiencia humana a luz del budismo tibetano
Comprender completamente la pérdida de un ser amado es uno de los retos más grandes de la vida. En Vivir sin arrepentimiento, Arnaud Maitland revela cómo el duelo por la pérdida de su madre, fallecida de Alzheimer, mejoró su habilidad para aplicar las enseñanzas del budismo a su propia vida. Esta conmovedora historia guía al lector a través de emociones tales como los sentimientos de impotencia, culpa, rabia, confusión, desespero y miedo, enmarcados las enseñanzas budistas sobre la impermanencia, el sufrimiento, y el desarrollo de la sabiduría.
Nunca es tarde para curar el pasado: podemos vivir y transformar hasta las situaciones más difíciles de la vida, incluyendo la muerte y nuestros propios errores, por fatales que parezcan. La sabiduría de las enseñanzas budistas nos ayuda a fortalecer la atención y a desarrollar nuestros recursos interiores. El autor alienta a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas, y a aprender a enfrentar los retos a medida que se van presentando.
Arnaud Maitland nació en Holanda y desde hace más de treinta años vive en Estados Unidos. Graduado en Derecho, posee además un master en Filosofía y Psicología en Budismo Tibetano, y estudió desde 1979 con el Lama tibetano Tarthang Turku en Berkeley, California. Desde entonces ha realizado muchas conferencias y dirigido retiros en el todo el mundo. Es instructor de meditación, director de Drama Publishing y del Centro de Skillful Mwans. Es consultor de empresas internacionales para Skillful Means, un sistema de management que apunta al desarrollo de medios hábiles en las empresas y que propone el florecimiento del ser humano, un sistema cuyo fundamento son las enseñanzas budistas.
En su trabajo, Arnaud Maitland incorpora las antiguas enseñanzas del budismo tibetano a la corriente de la cultura y la vida contemporánea, tanto para el área personal como la profesional.
dto.
Abre tu corazón, abre tu mente
Tsoknyi Rinpoche, uno de los maestros de meditación más destacados en el budismo tibetano actual, nos muestra en este libro cómo una vida libre de miedo, dolor, inseguridades y dudas, no solo es posible, sino que se trata de nuestro derecho inalienable. Todos podemos disfrutar de paz interior, amar y ser amados abierta y libremente, y afrontar los desafíos de la vida diaria con confianza y claridad. Dentro de cada uno de nosotros reside una chispa de brillo incomparable, una capacidad ilimitada para la calidez, la apertura y el valor, algo que Rinpoche denomina «amor esencial». Atemporal y eterno, el amor esencial suele estar oculto por comportamientos y creencias que nos llevan a buscar la felicidad en circunstancias y situaciones que nunca cumplen sus promesas. Basándose en enseñanzas poco conocidas del budismo tibetano, Rinpoche nos ofrece en estas páginas una serie de ejercicios de meditación que ayudarán a eliminar las falsas creencias, despertando en nosotros una energía y una claridad que colmarán nuestra vida e inspirarán al mundo.
Nacido en 1966 en Nubri, Nepal, Tsoknyi Rinpoche es uno de los más famosos maestros de budismo tibetano entrenados fuera del Tíbet. Muy versado tanto en las disciplinas prácticas como en las filosóficas del budismo tibetano, es muy apreciado por miles de estudiantes de todo el mundo a causa de su estilo accesible, su humor, su generosidad y su profundo y compasivo conocimiento de la naturaleza humana. Casado y con dos hijas, Rinpoche se las arregla para equilibrar la vida familiar con las exigencias de enseñar por todo el mundo, al tiempo que supervisa dos monasterios en Nepal, uno de los más grandes existentes en el Tíbet y más de cincuenta centros y ermitas en la zona oriental de dicho país.
dto.
La Práctica del Zen
Por primera vez, un libro no teórico sino práctico del Zen, expuesto por el famoso maestro Taisen Deshimaru. Se incluye también una selección de cuatro textos básicos del Zen japonés.
dto.