Tratamiento natural de las enfermedades del útero
Tratamiento natural de las enfermedades del útero
- EAN: 9788498273809
- ISBN: 9788498273809
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 190
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El útero es la zona de la mujer donde se gesta la vida, donde se perpetúa la especie, y el lugar donde se anidan las emociones que diferencian claramente a la mujer del hombre.
Sus características de órgano hueco, amplio, con capacidad para dilatarse y contraerse cuando la fisiología así lo requiere, le confieren una importancia que hasta ahora no se ha reconocido. Sus enfermedades y aún más la histerectomía, modificarán parte de las características morfológicas y psicológicas de la persona afectada.
Aún reconociendo los avances que la ciencia médica ha proporcionado a las mujeres y el papel tan decisivo que tienen los médicos en la salud femenina, no podemos estar de acuerdo en que sea simplemente una zona anatómica sin conexión íntima con el resto del cuerpo y, por tanto, con la mente. Todo cuanto allí suceda, en lo bueno y en lo malo, afectará a la mujer en su conjunto.
Este libro describe las enfermedades más importantes del útero y aporta las soluciones que las medicinas más estudiadas –la natural y la ortodoxa-, consideran necesarias para restaurar la salud.
Otros libros de Medicina Natural
Tratamiento natural del asma
El asma, es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades y que frecuentemente se inicia durante la infancia, suele tener una larga duración, siendo habitual que una vez declarada permanezca toda la vida del enfermo.
Caracterizada por la inflamación de los pulmones y el estrechamiento de las vías respiratorias, en especial de los bronquios, sus manifestaciones más notorias son las sibilancias (silbido al respirar), la opresión en el pecho, la dificultad para respirar y la tos, síntomas que se manifiestan preferentemente por la noche o en las primeras horas de la madrugada. Aunque existen tratamientos convencionales para paliar y mitigar estos síntomas, no son definitivos y el enfermo suele acudir a las opciones que recomienda la medicina natural, más inocuas y que con frecuencia proporcionan un sólido alivio al paciente.
dto.