Tres maestros regresan a Jerusalen
Una experiencia de la masonería del Arco Real desde la tradición judía
Tres maestros regresan a Jerusalen
Una experiencia de la masonería del Arco Real desde la tradición judía
- EAN: 9788417732943
- ISBN: 9788417732943
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2020
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 162
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Qué significado le atribuye la tradición judía a la destrucción del Templo de Salomón y a su posterior reconstrucción en tiempos de Zorobabel? ¿Por qué algunos francmasones del Arco Real tomaron este relato cuando institucionalizaron el rito a principios del siglo XVIII? ¿De qué manera pueden enriquecerse las reflexiones que la literatura masónica y la rabínica ofrecen sobre los hechos, las metáforas y los símbolos de estos pasajes del Tanakh? Tres maestros que regresan a Jerusalén es un singular ensayo que explora la posibilidad de trabajar en el Arco Real desde la condición judía. El autor nos invita a acompañarlo durante su ceremonia de exaltación y en sus posteriores trabajos en un capítulo del Arco Real para conducirnos a través de él siguiendo el itinerario que nos plantean desde libros bíblicos como los de Esdrás, Nehemías o Ezequiel hasta las reflexiones de rabinos contemporáneos, pasando por los grandes sabios del judaísmo como Maimónides o Nahmánides y descubrir así una interpretación hebraica de los símbolos y enseñanzas del Santo Arco Real de Jerusalén.
Otros libros de Masonería
Cultura Masónica N.º 52. La palabra perdida
En este número, CULTURA MASÓNICA aborda de forma monográfica el importante concepto de la Palabra perdida en la masonería, contrastándolo con diferentes tradiciones iniciáticas donde la palabra, el verbo, el logos, es parte fundamental.
LA PALABRA PERDIDA, 7
David Suárez Dorta
LO INEFABLE Y LO SUBLIME, 11
Francisco Estupiñán Bethencourt
EL LOGOS «TRASCENDENTE» Y EL LOGOS «INMANENTE», 17
Jesús Zatón
LA «PALABRA PERDIDA» EN LA PERSPECTIVA DE RENÉ GUÉNON, 33
Francisco Ariza
LA PALABRA PERDIDA DEL CABALLERO ROSACRUZ, 51
Joan-Francesc Pont Clemente
LA PALABRA PERDIDA EN EL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO, 61
Josep-Lluís Domènech Gómez
LA PALABRA EN EL RITO ESCOCÉS RECTIFICADO ,77
Ramón Martí Blanco
LA PALABRA PERDIDA SEGÚN DOS ESTUDIANTES DE LA ANTIGUA Y MÍSTICA ORDEN ROSA+CRUZ AMORC, 95
Mario Mencucci Hospital | Fernando Monfort Basurto
dto.
Mormonismo y masonería : la inspiración masónica en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días
La relación entre el mormonismo y la masonería comenzó muy pronto. Tanto Joseph Smith, fundador del movimiento de Los Santos de los Últimos Días, como su hermano Hyrum y su padre Joseph Smith Sr., fueron iniciados en la masonería. Otros mormones eminentes también fueron francmasones. Poco después de que el profeta Smith se uniera a la masonería, presentó una ceremonia de dotación para el templo que incluiría una serie de elementos simbólicos muy similares a la masonería. ¿Se puede establecer una relación directa entre la religión mormona y la fraternidad del Arte Real? ¿Qué paralelismos hay entre la ceremonia masónica y la del templo mormón? Con esta obra el lector podrá profundizar en estas cuestiones y acercarse sin igual al ambiente masónico existente en la masonería americana en un momento histórico tan importante en la formación de los actuales Estados Unidos de América, donde la Orden estuvo tan presente.
dto.
Moral y dogma : príncipe del tabernáculo. Grados 19 a 24
Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro".
Entre las antiguas naciones existía, al margen del culto público, otro minoritario denominado los Misterios, a los que únicamente eran admitidos aquellos que habían sido preparados por medio de ciertas ceremonias llamadas Iniciaciones. En todas partes, y en todas sus formas, los Misterios estaban imbuidos de carácter fúnebre; y celebraban la muer...te mística y la restauración a la vida de algún personaje heroico o divino, variando los detalles de la leyenda y la forma de muerte según los distintos países en que los Misterios eran practicados. El simbolismo de los Misterios pertenece tanto a la astronomía como a la mitología, y la leyenda del grado de Maestro de la Masonería no es más que otra forma de los Misterios; una leyenda que se remonta, de una u otra forma, a la más remota antigüedad. Es imposible saber ahora si la leyenda se originó en Egipto, o si se tomó prestada de la India o de Caldea. Pero los hebreos sí recibieron los Misterios de los egipcios, y desde luego estaban familiarizados con su leyenda, siendo conocida como era por los iniciados egipcios Josué y Moisés. Todas las ciencias eran impartidas allí, así como todas las tradiciones, orales o escritas, que se remontaban al amanecer de los tiempos.
dto.
La clave masónica : los símbolos secretos
¿Qué pasaría si la francmasonería fuera más antigua de lo que aparentemente parece? ¿Y si sus pilares desmontasen las más férreas creencias en las que se basa la religión cristiana? ¿Y si solo ellos conservaran la verdad sobre la historia de Jesús?La clave masónica desvela datos e hipótesis que ponen en tela de juicio algun
dto.