Tu cerebro integral
Tu cerebro integral
- EAN: 9788484457534
- ISBN: 9788484457534
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 444
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
INTESTINO SANO, MENTE SANA
La solución microbioma para curar la depresión, la ansiedad y la fatiga mental sin medicinas
Si te cuentas entre los millones de personas que tienen la sensación de que el cerebro «no les funciona bien»; si notas que sufres fatiga mental, pérdida de memoria, depresión o ansiedad, o que ya no eres capaz de mantener un ánimo alegre y equilibrado... ¡no te desalientes! El problema no está «en tu cabeza» sino en la relación entre tu microbioma —los billones de bacterias beneficiosas que forman parte de ti—, tu sistema gastrointestinal, que es donde ellas residen, y tu glándula tiroides.
Tu Cerebro integral presenta eficaces soluciones naturales que te ayudarán no solo a reducir tus síntomas, sino a mejorar tu vitalidad y tu función cognitiva. El doctor Kellman ha desarrollado un potente protocolo de cuatro semanas en el que describe minuciosamente lo que debes comer y los suplementos y probióticos que has de tomar para que tu cerebro funcione a su máximo nivel, todos los días y de forma constante, sin necesidad de medicación. Además, ofrece recetas deliciosas y saludables, planes de menús y otros consejos y estrategias con los que recuperarás la calma, la energía y el optimismo.
«El doctor Raphael Kellman, pionero de la medicina holística y funcional, explica la relación entre el cerebro, el sistema gastrointestinal, el microbioma y la tiroides. Tu Cerebro integral nos presenta su revolucionario plan para reducir la ansiedad y la depresión y potenciar la función cerebral».
IZABELLA WENTZ, autora del éxito de ventas Tiroiditis de Hashimoto y Protocolo Hashimoto
Libros relacionados
La dieta del intestino : alcanza tu peso ideal con la flora intestinal adecuada
La dieta del intestino
dto.
La dieta para el intestino inteligente
La dieta para el intestino inteligente
dto.
La increíble conexión intestino cerebro : descubre la relación entre las emociones y el equilibrio e
Todos asumimos como evidente la relación entre estados emocionales alterados y el malestar intestinal ?mariposas en la tripa, nudo en el estómago...?, lo que no es tan evidente es la misma relación pero en sentido opuesto. Hoy diversos estudios científicos documentan cómo el equilibrio bacteriano de nuestras entrañas modula en gran parte el comportamiento, los estados de ánimo y las capacidades cognitivas. Nunca antes se había visto con tanta claridad la enorme verdad que encierra el aforismo ?somos lo que comemos?. Porque nunca antes se había visto tan meridianamente que el miedo, la ira, el amor, la felicidad, la serenidad? (en definitiva, lo que somos, lo que vivimos) son asunto de las vísceras, y que, quizás, en ellas habite y se exprese el esquivo subconsciente. Lo que se expone en este libro es una mera introducción. Una invitación, más bien. Mucho de lo que se cuenta parece ciencia-ficción, pero no lo es en absoluto. Camila Rowlands nos ofrece, con su habitual estilo ameno y accesible, unas cuantas evidencias sorprendentes y nos invita a cruzar el umbral de la fascinante puerta que algunos visionarios han entreabierto: la increíble conexión intestino-cerebro y el alentador avance que el descubrimiento de dicha conexión puede suponer en la batalla contra las enfermedades psiquiátricas y neurológicas más complejas. Prepárate para el asombro.
dto.
Otros libros de Terapias Alternativas
El masaje en geriatría
Nos describe fácilmente sus técnicas más eficaces de masaje, manipulaciones, objetivos, precauciones, contraindicaciones, tratamiento en diversas patologías, etc. y finaliza con ejercicios prácticos y un útil cuestionario de autoevaluación de la calidad de vida del anciano.
dto.
Acupuntura Clínica
Acupuntura clínica: Anatomía y diagnostico en Medicina Tradicional China. Proporciona por primera vez en idioma castellano la información completa de los fundamentos teóricos - metodológicos, la anatomía y el diagnóstico empleado en la medicina tradicional china. este libro esta dedicado a estudiantes y profesionales del área de la salud y a todo el público interesado en conocer la información necesaria para aplicar la acupuntura y la moxibustión; al igual que los puntos usados en el masaje chino el Qigong. Prefacio
Acupuntura Clínica: Anatomía y Diagnóstico en Medicina Tradicional China proporciona por primera vez en idioma castellano la información completa de los fundamentos teóricos-metodológicos, la anatomía y el diagnóstico empleados en la medicina tradicional china. Este libro está dedicado a estudiantes y profesionales del área de la salud y a todo el público interesado en conocer la información necesaria para aplicar la acupuntura y la moxibustión; igualmente, los puntos usados en el masaje chino y el Qigong.
En la Primera Parte se introduce al lector en el conocimiento de los fundamentos teóricos y metodológicos de la medicina tradicional china. En la Segunda Parte se presentan los fundamentos diagnósticos para estudiar la enfermedad desde el punto de vista de la medicina tradicional china y seleccionar el uso terapéutico de una combinación de puntos acupunturales.
En la Tercera Parte se describe la anatomía y utilización de los puntos de los diferentes sistemas acupunturales. En la Cuarta Parte se proporciona la información completa de los principales puntos acupunturales en las diferentes regiones anatómicas.
En la Quinta Parte se presenta una propuesta de interrogatorio y exploración para establecer que sistemas orgánicos y energéticos están afectados desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China.
El libro contiene también un valioso apéndice donde se propone un formato de historia clínica para su utilización en el consultorio.
Los nombres en chino están dados en transcripción Pin Yin de acuerdo a la estandarización hecha por la Organización Mundial de la Salud.
Agradecemos a los profesores Miguel Reyes, Maurice Mussat, Anton Jayasuriya y Lee Do Gong que influyeron en forma importante en la conformación de las ideas que sustentaron este libro. También agradecemos las críticas, los comentarios y sugerencias de colegas acupunturistas, estudiantes de la Especialización en Acupuntura y Fitoterapia y participantes en los cursos y diplomados de acupuntura y medicinas complementarias organizados en la Universidad Autónoma Metropolitana.
José Federico Rivas Vilchis.
Contenido completo de la obra
PARTE 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS, Y METODOLÓGICOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Capítulo 1 Fundamentos Teóricos de la Medicina Tradicional China
1.1 Aspectos históricos
1.2 Tao
1.3 Yin-Yang
1.4 Qi. Energías
1.5 Tres calentadores o Sanjiao
1.6 Órganos y entrañas o Zang-Fu
1.7 Sistema de meridianos y canales.
1.8 Puntos acupunturales.
1.9 Sistema de 5 elementos o Wuxing
1.10 Naturaleza y origen de la enfermedad
Capítulo 2 Fundamentos Metodológicos de la Medicina Tradicional China
2.1 Acupuntura
2.2 Moxibustión
2.3 Digitopresión y masaje
2.4 Principios de la selección de puntos
PARTE 2 FUNDAMENTOS DIAGNÓSTICOS
Capítulo 3 Ocho principios diagnósticos y Cinco constituciones
Capítulo 4 Seis energías y 8 temperamentos
Capítulo 5 Semiología de los sistemas de canales
5.2 Semiología de los canales principales
5.1 Semiología de los canales extra
5.2 Semiología de los canales distintos
5.3 Semiología de los canales Jing jing o tendino-musculares
PARTE 3 ANATOMÍA Y UTILIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS ACUPUNTURALES
Capítulo 6 Descripción de los meridianos primarios
Capítulo 7 Cinco puntos Shu. Puntos de tonificación y dispersión
Capítulo 8 Puntos Shu del dorso y puntos Mu
Capítulo 9 Puntos Luo y puntos Yuan
Capítulo 10 Puntos Xi
Capítulo 11 Puntos de confluencia
Capítulo 12 Puntos de influencia
Capítulo 13 Puntos con acciones especiales
13.1 Puntos relacionados con la energía
13.2 Puntos relacionados tejidos específicos
13.3 Puntos relacionados con regiones anatómicas
13.4 Puntos con indicaciones específicas
Capítulo 14 Puntos relacionados con los canales extra
Capítulo 15 Puntos prohibidos
PARTE 4 PUNTOS ACUPUNTURALES PRINCIPALES POR REGIONES ANATÓMICAS
Capítulo 16 Puntos de la cabeza, cara y cuello
16.1 Cabeza
16.2 Cara
16.3 Cuello
Capítulo 17 Puntos del tórax y el abdomen
17.1 Tórax
17.2 Abdomen
Capítulo 18 Puntos del dorso
Capítulo 19 Puntos de la extremidad superior
19.1 Meridianos yin
19.2 Meridianos yang
Capítulo 20 Puntos de la extremidad inferior
20.1 Meridianos yin
20.2 Meridianos yang
PARTE 5 INTERROGATORIO Y EXPLORACIÓN EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Capítulo 21 Principios del Interrogatorio e Interrogatorio Especial
21.1 Principios del interrogatorio. técnica del interrogatorio
21.2 Estados de ánimo y emociones
21.3 Senso-percepción
21.4 Órganos de los sentidos
21.5 Sueño-vigilia
21.6 Termorregulación
Capítulo 22 Interrogatorio por Aparatos, Sistemas y Regiones
22.1 Neurológicos
22.2 Respiratorio y cardiovascular
22.3 Urinarios y metabolismo hídrico
22.4 Gastrointestinal y estomatológico
22.5 Ginecológicos,andrológicos,obstétricos y sexualidad
22.6 Cutáneo mucoso y tumoraciones
22.7 Abdomen y genitales
Capítulo 23 Interrogatorio sobre dolor y alteraciones neuromusculares 79
23.1 Dolor
23.2 Alteraciones neuromusculares
Capítulo 24 Exploración general
24.1 Inspección
24.2 Palpación general
24.3 Estudio de la piel y anexos
24.4 Estudio de la sensibilidad
Capítulo 25 Exploración por regiones
25.1 Cabeza y cuello
25.2 Tórax
25.3 Abdomen y genitales
25.4 Miembros superiores
25.5 Miembros inferiores
Capítulo 26 Exploración de la Lengua
Capítulo 27 Exploración de los Pulsos
BIBLIOGRAFÍA
APENDICE 1 Formato de historia clínica
dto.
El método Melt
El objetivo de Sue Hitzmann es enseñarnos a vivir sin dolor. Gracias a su revolucionario método MELT la autora ha logrado que cualquier persona, con sólo dedicar a ello unos cuantos minutos al día, pueda librarse de dolores crónicos y agudos. Con este método aprenderemos a rehidratar rápidamente el tejido conectivo y a liberar a nuestro cuerpo de tensiones que han estado acumuladas durante mucho tiempo. Sus técnicas reequilibran la regulación del sistema nervioso y favorecen los mecanismos naturales de curación y recuperación del organismo. Por medio de unos movimientos sencillos y precisos, el método MELT contribuye a eliminar el «estrés estancado» a causa de la rutina diaria que da lugar a la mayoría de achaques, dolores y síntomas crónicos. Sin embargo, no es un método exclusivo para aquellos que sufren dolores, sino que también está dirigido a cualquier persona que desee retardar el proceso de envejecimiento, reducir el estrés y la tensión, mejorar la postura, descansar y dormir mejor, y gozar de una buena salud general. AUTOR: posee un máster en fisiología y anatomía, es técnico quirúrgico, técnico especialista en medicina nuclear, terapeuta manual y una reconocida monitora del movimiento somático. Durante décadas se ha dedicado a la práctica, la investigación y el estudio de las ciencias anatómicas y de las terapias alternativas, conocimientos que han culminado en la creación del método MELT, un enfoque revolucionario para llevar una vida activa y sin dolor, y favorecer la longevidad. Sue Hitzman actualmente reside en la ciudad de Nueva York.
dto.