Tu fertilidad
El manual definitovo del control de natalidad , eléxito en el embarazo y la salud reproductiva natur
Tu fertilidad
El manual definitovo del control de natalidad , eléxito en el embarazo y la salud reproductiva natur
- EAN: 9788491115717
- ISBN: 9788491115717
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 195 X 235 mm.
- Páginas: 618
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿No estás contenta con tu metodo actual de control de la natalidad? ¿Estás desmoralizada por tu deseo de tener un hijo? ¿Experimentas signos y síntomas confusos en diversos momentos de tu ciclo? Este valioso libro ofrece las respuestas a tus preguntas, mientras te ofrece una información asombrosa sobre tu cuerpo. Tu fertilidad ha ayudado literalmente a cientos de miles de mujeres que querían evitar el embarazo de forma natural, maximizar su probabilidad de quedarse embarazadas o simplemente tener un mejor control de su salud ginecológica y sexual. Toni Weschler explica íntegramente el potente Metodo de Conciencia de la Fertilidad (MCF), que con sólo un par de minutos cada día te permite: o Disfrutar de un anticonceptivo altamente eficaz y científicamente demostrado, sin sustancias químicas ni aparatos. o Maximizar tu probabilidad de concebir antes de consultar a un medico o de recurrir a opciones invasivas de alta tecnología. o Acelerar tu tratamiento de fertilidad identificando rápidamente los impedimentos para quedarte embarazada. o Tener el control y una verdadera comprensión de tu salud ginecológica y sexual.
Otros libros de Embarazo Parto
El Bebé es un mamífero
Esta nueva edición de «El Bebé es un Mamífero» representa una oportunidad para analizar la historia reciente del nacimiento. En otras palabras, una oportunidad para echar la vista atrás. Y debe ser así porque miramos al futuro. Esta reedición aparece ahora que no podemos dar un paso más allá sin asimilar la enorme cantidad de datos científicos acumulados durante los últimos veinte años. En primer lugar, debemos preguntarnos cómo, a cierto nivel cultural, podemos alcanzar una nueva consciencia; es por ello que me parece urgente intentar anticipar la historia del nacimiento y, así, entrar en el reino de la ficción. Nos encontramos en la Tierra de la Utopía. Hoy, en enero de 2031, estamos en disposición de presentar valiosas estadísticas relativas a un proceso de transición que comenzó alrededor de 2024. Son datos impresionantes. Los índices de mortalidad perinatal son igual de bajos en todos los países con un nivel de vida similar. Los índices de traslados a unidades pediátricas se han reducido de manera asombrosa. No ha habido ni un solo caso de parto con forceps durante cuatro años. Desde que la prioridad ha sido evitar los partos vaginales largos y complicados, la utilización de ventosas y medicación es muy rara. Y lo más importante: el índice de cesáreas es tres veces menor que antes del período de transición. El índice de lactancia materna a los seis meses está por encima del 90%, y un psiquiatra infantil ha confirmado que el autismo es menos habitual que antes. Ahora, el Hombre Sabio de la Tierra de la Utopía sí podría asegurar que en la Tierra de la Utopía, la mayoría de las mujeres dan a luz a sus bebés y alumbran sus placentas gracias a la liberación de un «cóctel de hormonas del amor». Únicamente la Utopía puede salvar a la Humanidad.
dto.
La conciencia del bebé antes de nacer
¿Los bebés tienen conciencia cuando están en el útero? Hay quienes afirman que sí. Dicha aseveración describe un tema central que, durante décadas, ha quedado como eco en los reportes clínicos del campo de la psicología prenatal y perinatal (PPN).
Wendy Anne McCarty introduce un modelo integrador de la experiencia humana temprana, el aprendizaje, desarrollo y cuidados (desde antes de la concepción hasta la infancia temprana) que incluye nuestra naturaleza sensible e integra varios campos: las teorías actuales del desarrollo infantil, las nuevas investigaciones clínicas de los bebés que incorporan un estado consciente, la psicología prenatal y perinatal, las prácticas de paternidad y algunas ideas que conforman las nuevas ciencias de la física.
La autora afirma que al crear un modelo integral de desarrollo temprano lo más importante es reconstruir nuestra naturaleza espiritual sensible así como nuestra naturaleza fundamental, con nuestro Ser humano como aspecto o expresión de nuestro Ser sensible. Al reconocer, aceptar y apoyar la naturaleza sensible en el momento en que toma forma humana, estamos volviendo a constelar nuestras teorías, evaluaciones, intervenciones, prácticas de paternidad y otras maneras fundamentales de estar cerca de nuestros bebés para apoyar su integridad, desde el comienzo de la vida.
WENDY ANNE McCARTY es presidenta fundadora y miembro de la facultad fundadora del programa de psicología prenatal y perinatal (Prenatal and Perinatal Psychology Program) en el Santa Barbara Graduate Institute. Asimismo, fue cofundadora de BEBA, clínica no lucrativa para el trabajo terapéutico con bebés y sus familias. Si gusta escribir a la autora, puede hacerlo a la dirección wmccarty@wondrousbeginnings.com
dto.
Parir sin miedo
Nunca antes se consideró el parto como una enfermedad, por lo que jamás se asistió en los hospitales, sino que había unos establecimientos, las maternidades, donde se asistía a las embarazadas que no disponían de un hogar adecuado o que ni siquiera tenían un hogar. Antes se paría, se comía, se padecían y se curaban las enfermedades en casa; a veces, incluso, se trabajaba en casa, en casa se divertía cada familia a su gusto… Hasta la última y definitiva actividad humana, morir, transcurría en el hogar. En la vida moderna, la casa es solo el lugar donde se duerme, se lava y se viste uno, donde todos están de paso, y los acontecimientos más importantes, el alfa y el omega de la vida, nacer y morir, se ejecutan fuera del hogar y de la familia, entre aglomeraciones de desconocidos.
dto.