Tu huerto en casa
Tu huerto en casa
- EAN: 9788415101697
- ISBN: 9788415101697
- Editorial: Sic Idea y Creación Editorial, S.L. (Biblock)
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 180 mm.
- Páginas: 319
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Cultivar el propio huerto es una de las tareas más gratificantes que existen. Además de resultar muy práctica y divertida, la actividad de trabajar la tierra para obtener sus frutos nos permite disfrutar plenamente del contacto con la naturaleza. Esta guía amena y completa, con explicaciones sencillas, útiles fichas y calendarios, y precisas ilustraciones paso a paso, pone al alcance de todos las técnicas y conocimientos necesarios para cultivar con éxito frutas, hortalizas y plantas aromáticas en nuestro propio jardín o el balcón de casa.
Tu huerto en casa es una guía práctica, útil tanto para los que se inician en el mundo del huerto en el balcón como para los que ya llevan un tiempo cuidando de sus propias verduras.
Otros libros de Ecología
Alma, tierra y compromiso
El amor no se narra, se vive. No se proclama, se siente. A la Tierra se la palpa con ternura, se la acaricia, se la canta... Sólo escribimos a la vuelta de ese amor, de esa unión que nos colma. Primero fue el paseo, el éxtasis, después el teclado. Primero los ojos nublados, mojados ante tanta belleza, después las notas en el cuaderno. Hemos ido por las montañas reuniendo nuestras miradas, nuestras caricias, nuestras llamadas de auxilio en favor de la Tierra. Hemos ido por los acantilados persiguiéndonos a nosotros mismos en unión con la Tierra que es nuestra Madre. Miramos para atrás y recopilamos las notas dedicadas a la Madre, Amalurra, que a todos nos nutre y nos sostiene.
La ecología reverente, espiritual, es una forma de acercarnos a la Vida, una expresión del alma desde el epicentro de la Creación. Amamos realmente a la Tierra cuando la elevamos a la condición de Madre. Nuestra defensa de la vida en todas sus formas y manifestaciones, cobra fuerza, cuando tomamos conciencia de que esa defensa es un vital y espontáneo reclamo del alma. El alma se une a otras almas en su definitiva voluntad de ser uno con la Madre, de acompañarla, de hollar juntos un mismo futuro.
La ecología no es un movimiento, no es una consigna, un campo de reivindicación, es, más allá de todo ello, un pálpito del espíritu, un sentido canto de alabanza. El libro que tienes entre manos pretende recoger algo de esa arraigada melodía, de ese compromiso cada vez más firme. Ojalá entre los cartones del volumen, algo del profundo amor que nos suscita esta maravillosa Creación, cuya belleza nos desborda; esta Madre Naturaleza, Amalurra, que por doquier nos fascina, envuelve y alimenta. Ojalá la lectura de “Alma, Tierra y Compromiso” sirva para unirnos un poco más en ese amor, en ese pálpito cada vez más universalizados.
dto.
Client Earth
De Polonia a Ghana y de Alaska a China, Client Earth nos embarca en un viaje sobre cómo la ciudadanía puede recurrir al derecho de interes público para proteger el planeta. En estas páginas descubrirás el poder del derecho como un arma implacable y con poder de cambio, que todos respetan y reconocen. Esta excepcional e inspiradora organización y los testimonios de sus miembros nos devolverán la esperanza.
dto.
Consumo alimentario y sostenibilidad
Vivimos en una época en la que la gran explosión demográfica, la globalización, la pobreza rural y la urbanización han cambiado el modo de producción y consumo de alimentos. Así mismo, en los últimos tiempos, tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en vías de desarrollo el incremento de las grandes extensiones de monoproducción agrícola y ganadera, destinadas principalmente a la industria y a la exportación, requiere de una gran cantidad de recursos tanto de tierra como de agua. El transporte de los alimentos, por su parte, incrementa sobremanera la huella de carbono de nuestro consumo.
La preocupación por las dietas sostenibles ha ido en aumento en los últimos años. Modelos como el de la dieta mediterránea, basados principalmente en recursos vegetales, se han convertido en paradigma de lo sostenible y de lo local.
dto.