Tu huerto y jardín ecológicos
Tu huerto y jardín ecológicos
- EAN: 9788475564708
- ISBN: 9788475564708
- Editorial: Océano Ambar, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 220 X 290 mm.
- Páginas: 264
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro ofrece, por vez primera, una visión amplia y comprensible de todo lo que necesitamos saber para hacer más productiva nuestra pequeña parcela, el balcón o ese rincón perdido del jardín de una manera inteligente y respetuosa con el medio ambiente.
Proponemos una manera de hacer que tiene en cuenta a las personas, las plantas, los animales y todo ser viviente. Por eso, renunciamos a contaminar con plaguicidas, fertilizantes o cualquier otro veneno o producto no natural. Elegimos semillas biológicas para mantener los cultivos tradicionales siguiendo los ritmos de la naturaleza. Y nos aliamos con los insectos, para mantener una armonía vital en los cultivos.
Otros libros de Ecología
Reducir el efecto de las ondas electromagnéticas fácilmente
7 A.M.: Reloj despertador, lámpara, calefacción eléctrica, teléfono inteligente, cafetera, ordenador. El día acaba de empezar y ya está inmerso en una intensa efervescencia de ondas electromagnéticas. ¿No será hora de preguntarse sobre el efecto que todas estas ondas que le rodean puede tener sobre usted? Nuestro estilo de vida requiere de la tecnología, pero no nos tomamos el tiempo para evaluar plenamente el impacto que pueden tener en nuestras vidas y nuestra salud. En este libro, le sugerimos primero entender qué son estos campos electromagnéticos que nos rodean, y luego actuar, es decir, buscar la forma de reducir nuestra exposición a las ondas. _AUTOR MIRANDA, CARL es un consultor, autor, conferenciante en energía personal y hábitos saludables. Graduado de la Politécnica y la escuela superior de electricidad, cofundó Greenweez.com, sitio de referencia en temas de productos ecológicos, respetuosos con el medio ambiente y las personas.
dto.
El agua vendrá
¿QUÉ PASARÍA SI LA ATLÁNTIDA NO FUERA UN MITO, SINO LA ANTESALA DE UNA ERA DE GRANDES INUNDACIONES?
A lo largo y ancho de todo el planeta, tanto los científicos como los ciudadanos en general estamos percatándonos de la rápida ascensión del nivel del mar. Las mareas cada vez suben más y anegan numerosas zonas habitadas, desde famosas ciudades históricas de gran afluencia turística hasta innumerables pueblos costeros tradicionales.
Para cuando el siglo XXI llegue a su fin, y a medida que las costas queden sumergidas y los paisajes se transformen, millones de personas se verán obligadas a alejarse de los litorales de todo el planeta. A pesar de los esfuerzos internacionales, de los importantes proyectos de ingeniería desarrollados para contener este avance y de la incansable labor de los investigadores, no existe una solución permanente: al final no habrá barreras ni muros que nos protejan del creciente nivel de los mares.
El agua vendrá describe las circunstancias que están provocando este fenómeno, la forma en que el avance irá acentuándose y las implicaciones de todo el proceso. Después de una exhaustiva investigación personal llevada a cabo en doce países del mundo, el reconocido periodista Jeff Goodell describe con extremo realismo algunas escenas de lo que ya está convirtiéndose en un mundo acuático.
dto.
Manual de autosuficiencia
Todo lo que necesita saber para poner en marcha y sacar adelante un huerto que le proporcionará alimentos durante todo el año: consejos para planificar el terreno con eficacia y preparar el suelo para el cultivo, así como técnicas paso a paso para plantar y cosechar frutas y verduras.
Consejos prácticos para criar pollos, cabras, cerdos y otros animales, así como métodos esenciales para almacenar y conservar los productos durante el invierno. Pautas para ahorrar agua y energía, así como para generar su propia electricidad y llegar a ser realmente autosuficiente. Frutas y verduras recién cosechadas, huevos todavía tibios, una despensa llena de encurtidos y mermeladas deliciosos y la sensación de estar en armonía con las estaciones.
dto.
Cambio climático emocional
El mundo avanza de forma rápida a nivel tecnológico y de conocimientos, pero, como personas y sociedad, no evolucionamos con igual rapidez en los campos emocional y ético. Sigue habiendo un gran abismo entre la dimensión intelectual y la emocional, entre lo que sabemos y lo que hacemos, entre la teoría y la práctica, entre la estética y la ética. […] Por este motivo, nos preguntamos: ¿Educamos adecuadamente a la nueva generación de humanos para que esté en condiciones de dar respuesta a estos retos que se avecinan? ¿Tendrán los recursos necesarios para afrontarse los grandes cambios que se anuncian? ¿Dispondrán de suficiente fortaleza emocional para buscar soluciones en común y no desistir de la vida a pesar de los problemas que se les presenten? ¿Lo que les estamos enseñando, en las escuelas y en casa, les servirá para superar las crisis? ¿Estarán preparados para asumir las pérdidas y el sufrimiento? ¿Estarán dispuestos a cambiar el estilo de vida que, hasta ahora, ha constituido su normalidad? ¿Tendrán la capacidad de mantener la ilusión y las ganas de vivir incluso cuando la vida les duela?
dto.