Tzalaj, los diez mandamientos a la luz de la Cábala
Tzalaj, los diez mandamientos a la luz de la Cábala
- EAN: 9788478133260
- ISBN: 9788478133260
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los Diez Madamientos fueron entregados por Yahvé a Moisés en el monte Sinaí, a los tres meses de la salida del pueblo de Israel de Egipto, tal como se narra en el capítulo 20 del lihro del Éxodo. y en el 5 de Deuteronomio. Desde entonces, el Decálogo ha constituido (al menos como propósito), la base de toda la cultura judía, en primer lugar, y posteriormente de la cristiana. En tal sentido, los Diez Mandamientos han sido enseñados desde la infancia generación tras generación, y parece que se trataría de un conjunto de principios incuestionables.
Sin embargo, una lectura atenta de la Biblia, en los textos referidos y en algunos otros que los completan y desarrollan -especialmente el Levítico, por lo que se refiere al Antiguo Testamento, y la totalidad del Nuevo Testamento-, hacen surgir dudas ante sus aparentes contradicciones e incongruencias.
Por esa razón, se debe acudir a los orígenes, al texto hebreo, e investigar lo que en verdad significan las palabras del Decálogo y de sus disposiciones complementarias, Duteronomio 6:5 y Levítico 19: 18 (amor a Dios y al prójimo, respectivamente). El trahajo que se propone en esta obra es el análisis del sentido profundo de los Mandamientos, de su validez para el mundo actual y, especialmente, de la utilidad que puedan tener para cada uno de nosotros, utilizando para ello una potente herramienta de investigación: la cábala.
El autor, Jaime Villarrubia, es un experto conocedor de la cábala, y en esta misma colección ha publicado (en colaboración con María S. Camuñas) otro texto imprescindible para quien desee adentrarse en este peculiar método que investiga y define la posición del ser humano en el universo: Las letras hebreas y sus pruebas iniciáticas. Las tentaciones en los senderos del Árbol de la Vida, un recorrido espiritual por el alfabeto hebreo.
Otros libros de Kabala
El libro de los milagros
Este es un libro poco común, un libro de aventuras y de milagros, para enseñar a los niños de 9 a 13 años una forma de espiritualidad que influirá e ellos durante toda su vida.
Lawrence Kushner, cuyos libros han inspirado la vida de innumerables adultos, revela aquí la esencia del judaísmo de una forma en que los niños puedan entenderla a la vez que disfrutan. De fácil lectura y con sugerentes ilustraciones del autor, El Libro de los Milagros ayudara a los jóvenes a atesorar vinclos entre la religión, la espiritualidad y la vida cotidiana.
Es un libro para que los padres se lo lean a sus hijos y para que los hijos se lo lean a sus padres, un libro que ayudara a que los niños tomen conciencia de su propia espiritualidad y hagan de esta el fundamento de sus vidas.
"Muchos libros religiosos dan a los jóvenes datos que aprender. Este les proporciona sabiduría para recordar".
Raby Sandi Eisenberg Sasso.
dto.
La parábola de los pájaros cantores
Con cierto sabor a fábula clásica, el autor, ha viajado para rescatar con la palabra y la imagen(incluye numerosas ilustraciones del autor) el suntuoso y sorprendente anecdotario que caracteriza las costumbres y voces de los pájaros, hallando aquí y allá enseñanzas secretas y ejemplos de inusual familiaridad.
dto.
El libro de la claridad
En la Cábala, las piedras hablan, los seres se transforman, las secuencias se alteran. Letras y números adquieren el irisado color de los diamantes silábicos: las facetas se yuxtaponen pero la transparencia se expone. El Séfer ha-Bahir o Libro de la Claridad constituye una excelente introducción a esta lengua de los ángeles que nos proporciona las claves necesarias para penetrar en los arcanos del texto bíblico.
dto.
La clave está en los evangelios : misterios desvelados
Escuchad la palabra; comprended el conocimiento; amad la vida, y nadie os perseguirá ni os oprimirá, salvo vosotros mismos (Jesús, 9, 19, 24). Y, para ello, la clave la hallaréis en los Evangelios.
La clave está en los Evangelios es un manual de autoconocimiento listo para ser utilizado; es como la explicación que nos hace entender y desvelar lo intrincado y complejo de cualquier acontecimiento incomprensible.
Juan, Lucas, Marcos y Mateo marcaron las primeras pautas. Otros, como Dan Brown en El símbolo perdido, señalan de algún modo que la clave para que el ser humano adquiera la omnisciencia se encuentra en los Evangelios.
Kabaleb y Tristán Llop han interpretado los símbolos que nos permiten descifrar esas claves.
Este manual desvela las claves que nos conducirán a una mayor comprensión de nuestra realidad y, por ende, a una mejora sustancial de nuestras condiciones de vida.
En este libro no se habla de Cristo como una figura histórica, sino en su sentido mítico. Cristo es una fuerza que actúa en el interior del ser humano, y los acontecimientos de su vida nos refieren cómo esa fuerza penetra en cada uno.
La enseñanza de Cristo nos revela que cada ser humano contiene en sí mismo toda la organización cósmica: cada ser humano está en posesión de la Verdad y es inútil que la busque exteriormente, porque la Verdad se halla en su interior.
Sólo necesita tener las claves para desvelarla. Por eso su Enseñanza excluye a maestros, a jerarquías, a gurús: porque cada ser humano es un Dios en potencia y, por consiguiente, lleva incorporado su propio maestro.
La clave está en los Evangelios va destinado a todos aquellos que buscan respuestas, a quienes buscan la felicidad, el equilibrio y el conocimiento, y a quienes, en medio de tanto caos, están dispuestos a despertar a su divinidad interna.
KABALEB (1927-1991)
Nació en Gerona, se formó como periodista y compatibilizó sus artículos en prensa con su vertiente de escritor.
Pasó veinte años en París, donde descubrió la astrología y las ciencias esotéricas de la mano de Mikael Ivanoff y de Max Heindel.
A partir de 1975 y hasta su fallecimiento se dedicó a escribir una obra que hoy está considerada como única y uno de los pilares fundamentales del autoconocimiento.
dto.
Alfabeto de Rabí Akiva
El Alfabeto de Rabí Akiva, un texto singular y poco conocido por parte del gran público, contiene materiales que participan de las dos grandes corrientes de la literatura cabalística: la Obra de la Creación y la Obra del Carruaje. Presentado bajo la forma de un midrash agádico tradicional, es decir, una compilación rabínica que contiene homilías, agadot o historias ejemplarizantes y pasajes de exégesis bíblica, la obra se encuadra en los llamados midrashim especulativos o místicos, dado que, lejos de ofrecernos una explicación directa y simple sobre los pasajes bíblicos en cuestión, el autor pretende ahondar en el detalle místico, descubrir qué oculto secreto se halla enterrado entre las palabras, entre las propias letras de la Biblia hebrea. Se trata de un texto que ha llegado a nosotros en diversas versiones, algunas de las cuales permanecen inéditas. La presente edición, realizada por Neil Manel Frau-Cortés a partir del hebreo, contiene dos versiones diferentes, la primera versión de acuerdo a las ediciones de Constantinopla y Venecia así como otros manuscritos, y la segunda versión de acuerdo a las ediciones de Cracovia y Amsterdam y manuscritos adicionales
dto.