U.G. : charlas con un iluminado contestario
U.G. : charlas con un iluminado contestario
- EAN: 9788478088652
- ISBN: 9788478088652
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Las respuestas de U.G. no son recomendables para los fieles domados de cualquier filosofía o religión, sin embargo, para el buscador auténtico que ha desarrollado ya un cierto escepticismo, el contenido de este libro tendrá un valor incalculable.
Otros libros de Advaita
Colisión con el Infinito
Al igual que le sucedió a Ramana Maharshi, la realización de Suzanne Segal se produjo de forma abrupta e inesperada y sin ningún tipo de preparación. Estaba esperando el autobús tranquilamente y, en un instante, dejó de ser alguien; su identidad personal como Suzanne Segal desapareció en un chasquido.
En esta autobiografía, Suzanne describe sus esfuerzos y dificultades para comprender y afrontar esta extraordinaria transformación hasta alcanzar la realización de su auténtica naturaleza.
dto.
Spinoza y la No-Dualidad
¿Es posible encontrar en el Occidente moderno autores que, sin adscripción religiosa, muestren un sendero hacia la Verdad, genuinamente liberador? Siguiendo al gran filósofo Baruch Spinoza, Nacho Bañeras sostiene que la única libertad que tenemos disponible es tomar distancia de aquello que creemos ser, una entelequia a lo que nos aferramos por ignorancia, miedo y hábito. Desvelado este constructo, podemos acceder a la experiencia de Unidad que nos caracteriza, cuya vibración es la Alegría (estar en el entusiasmo, en-theos). Para ello, Spinoza ofrece la vía corporal, la lógica, el autoconocimiento, la vida virtuosa y la contemplativa, todas ellas conectadas entre sí, como la propia Vida de la que son manifestación.
dto.
Tú eres eso . Chandoya Upanishad
La pregunta primordial que todo ser humano debe hacerse antes o después es: ¿Quién soy yo? La cuestión es tan fundamental que se puede afirmar que si usted no encuentra la respuesta no se puede decir propiamente que usted esté “vivo”. La presente obra, sin duda, le ayudará a encontrar la respuesta a esa cuestión esencial. Esta Upanishad es una de las diez principales. Se considera que es la “principal” porque sobre ella escribió un comentario (bashya) Sri Adi Shankara o “Shankaracharya original”. La palabra “Chandogya” procede de “chandas”, término referente a la métrica de los versos en la literatura sánscrita.
dto.