Uixtocíhuatl
Uixtocíhuatl
- EAN: 9788415260455
- ISBN: 9788415260455
- Editorial: Anthropos, Editorial del Hombre
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El presente ensayo da cuenta del carácter poético de un mito aparentemente pobre, incoherente y desconcertante
pero que, como descubrirá el lector, encierra un rasgo sagrado, iniciático o sapiencial. Reconstruye el mito de Uixtocíhuatl, o la
Diosa de la Sal en el México Antiguo, desde la perspectiva de la hermenéutica del símbolo (M. Eliade, G. Durand, K. Kerényi, etc.);
las raíces de un culto, registradas sobre todo en el siglo XVI por fray Bernardino de Sahagún, pero que perviven hasta décadas
recientes.
Intenta la reconstrucción de este mitologema y de sus metamorfosis, tomando como punto de partida las pocas fuentes coloniales y
etnográficas, al mismo tiempo que los más recientes aportes de la antropología sobre las antiguas culturas de México: M. León-
Portilla, A. López Austin, Mercedes de la Garza y M. Graulich, entre otros.
Tejiendo estos hilos, la presente reconstrucción de la imagen mitopoiética del simbolismo sagrado de la Sal, vuelve a mostrarnos
que el mito es el lenguaje del alma. ¿Puede aún la mitología resultarnos alcanzable, de forma tal que podamos apreciarla y vivirla;
de manera tal que permitamos que su visión poética ilumine una esperanza y trasluzca otra verdad
Otros libros de Simbología
Historia primitiva del Monasterio del Escorial
Historia primitiva y exacta del Monasterio del Escorial, la más rica en detalles de cuantas se han publicado. Escrita en el siglo XVI por el padre Fray José de Sigüenza, bibliotecario del Monasterio y primer historiador de Felipe II.
dto.
Diccionario de símbolos y temas misteriosos
"Este libro es el producto de indefinidas lecturas e investigaciones del autor sobre el tema, y la contemplación de cientos, miles de cuadros y láminas por más de cincuenta años que han dado fruto en esta obra con un despliegue muy extraño, paradójico y hasta tan relajado que se permite lo cómico con toda simplicidad.
"Tiene una característica particular: gracias a cierto carácter literario, es el primer Diccionario que puede leerse todo seguido de la A a la Z. Pero en serio, una obra así no existía. Ningún Diccionario había penetrado hasta ahora en el símbolo tan íntimamente como lo hace esta obra de Federico González Frías. Estos textos no son una «aproximación» a los símbolos, una explicación de ellos, sino que es el propio símbolo el que nos está hablando: con gracia, sencillez y precisión.
"En sus contenidos hay una unidad interna que no procede de criterios artificiales, sino del ser, de la naturaleza de las cosas, conocidas desde otro ámbito que es aquél al que el símbolo se refiere en última instancia, al Origen siempre presente más allá del espacio y del tiempo. Donde no se prima la erudición, sino la Sabiduría, pero sin problemas: qué bueno en cualquier caso si aquella te ha llevado a esto, a oír a la voz de tu corazón.
"Claro que a veces, la paradoja produce un cierto estupor, una desazón, algo nos quiere decir y en ocasiones no está fácil de entender pero no va ser todo sencillo de masticar y «consumir»: este edificio tiene muchos espacios, las aulas del pensamiento recorridas en la soledad del ser más íntimo. Es por eso que produce un efecto que puede llegar a ser violento al no comprender lo que se dice, ni por qué se dice, ni nada de nada.
"Pero el discurso te lleva naturalmente en un viaje espiral, ascendiendo y descendiendo por las distintas voces como si de peldaños se tratara, cuando de pronto una cosa te lleva a otra, y se encuentra la clave, y eso es la intuición intelectual. El método que se utiliza para este último caso, para comenzar son las flechas → que denotan un sistema de correspondencias igualmente simbólico. Teniendo todos estos elementos en su poder es lógico pensar que su proyección sea oracular, como de hecho lo es. Y también con humor, sorpresas y (urgentes) llamadas de atención, cercano aun en temas tan profundos, nos habla incluso al oído, conduciéndonos en el viaje post-mortem que es el de la Iniciación.
"Lo esotérico, aunque se empeñen en hacernos creer otra cosa, es lo interior –igual que lo exotérico es lo exterior, la superficie–, o sea es el alma, del ser y del símbolo, la intermediaria con el espíritu, el siempre olvidado: uno es lo que Conoce y lo que Recuerda, y eso se descubre por la magia de un lenguaje universal que todos los pueblos han conocido, gracias al cual instauraron un orden en el caos, y sus individuos pudieron acceder a su propia Realización. Bien puede decirse que el autor de este Diccionario, como Elías o su alumno Eliseo, es uno de los profesores del Colegio Invisible, «lugar de instrucción no humano de donde los sabios, chamanes, magos y teúrgos extraen su ciencia y su arte»."
dto.
El libro de los símbolos
Un diccionario muy particular que desgrana por orden alfabético el significado de objetos e imágenes simbólicas atendiendo a sus muchos matices antropológicos, religiosos, filosóficos o culturales. Cada explicación nos acercará más a nuestro propio interior y también al conocimiento del alma humana y a todo el bagaje cultural de la sociedad que ha creado ese símbolo.
dto.
