Uixtocíhuatl
Uixtocíhuatl
- EAN: 9788415260455
- ISBN: 9788415260455
- Editorial: Anthropos, Editorial del Hombre
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El presente ensayo da cuenta del carácter poético de un mito aparentemente pobre, incoherente y desconcertante
pero que, como descubrirá el lector, encierra un rasgo sagrado, iniciático o sapiencial. Reconstruye el mito de Uixtocíhuatl, o la
Diosa de la Sal en el México Antiguo, desde la perspectiva de la hermenéutica del símbolo (M. Eliade, G. Durand, K. Kerényi, etc.);
las raíces de un culto, registradas sobre todo en el siglo XVI por fray Bernardino de Sahagún, pero que perviven hasta décadas
recientes.
Intenta la reconstrucción de este mitologema y de sus metamorfosis, tomando como punto de partida las pocas fuentes coloniales y
etnográficas, al mismo tiempo que los más recientes aportes de la antropología sobre las antiguas culturas de México: M. León-
Portilla, A. López Austin, Mercedes de la Garza y M. Graulich, entre otros.
Tejiendo estos hilos, la presente reconstrucción de la imagen mitopoiética del simbolismo sagrado de la Sal, vuelve a mostrarnos
que el mito es el lenguaje del alma. ¿Puede aún la mitología resultarnos alcanzable, de forma tal que podamos apreciarla y vivirla;
de manera tal que permitamos que su visión poética ilumine una esperanza y trasluzca otra verdad
Otros libros de Simbología
Revista Symbolos 21-22 - Ciclologia Fin Ciclo IV
LOS CICLOS EN LA HISTORIA Y LA GEOGRAFIA.
Francisco Ariza.
EL DESCENSO CICLICO.
John Deyme de Villedieu.
LOS CICLOS DEL AGUA.
Marc García.
ARTE Y FIN DE CICLO.
Josep Mª Gràcia.
ANALES DEL COLEGIO INVISIBLE.
Joscelyn Godwin.
NOTAS SOBRE EL NUMERO Y EL CUATERNARIO.
Fernando Trejos.
CRONICA DE UN DIA DE BRAHMA.
Javier S. Maskin.
SOBRE LA EDAD DE ORO.
Mª Victoria Espín.
RENE GUENON, HOMENAJE DEL CINCUENTENARIO (1951-2001).
GUENON EN EL CORAZON.
Federico González.
CARTAS DE GUENON A ARTURO REGHINI.
RENE GUENON: DISCURSO CONTRA LOS DISCURSOS.
DE UN DOCUMENTO CONFIDENCIAL INEDITO.
A. Balestrieri.
A PROPOSITO DE FRITHJOF SCHUON (1907-1998).
Jean-Pierre Laurant.
NOTAS DE LECTURA.
Charles-André Gillis.
JESUS Y EL SHEIKH AISSA.
Nikos Vardhikas.
Bajo el título de Ciclología, (Fin de Ciclo IV) Nºs. 21-22 que ahora publicamos, coronamos las más de 1.600 páginas dedicadas al tema editadas por SYMBOLOS. De hecho es también de destacar el año en que se ha publicado, que ya anuncia de un modo simbólico el fin de un Gran Periodo de tiempo, el cual se ha expandido de tal suerte que no puede ser contenido en el espacio en que se encuadra, produciendo consecuentemente –a posteriori– una regeneración completa de nuestro planeta, lo que ha sucedido ya varias veces, con mayor o menor intensidad, al punto de convertirse esta perspectiva, para el estudioso o simple observador, en una auténtica ley cósmica periódica.
Igualmente en este año 2001 se cumple el 50 aniversario de la muerte de Guénon, al que por esta razón se le rendirán numerosos homenajes, a los que queremos sumarnos.
dto.
Revista Symbolos 29-30 Celebraciones
El ejemplar Nº 29-30 de SYMBOLOS que hoy tiene el lector en sus manos, celebra varios aniversarios que se reúnen en torno al decimoquinto de la aparición de la revista (solsticio invierno 1990-verano 91). Se trata de los 25 años cumplidos del Centro de Estudios de Simbología de Barcelona, fundado por Federico González en 1978-79, y de los 20 del comienzo de la distribución del Programa Agartha cuyo meollo intelectual conforma hoy nuestro N° 25-26, publicado precisamente 25 años después de la fundación de dicho Centro, ámbito en el cual, como en otros de Sur y Centro América, el que es también fundador y director de esta publicación expresó la enseñanza que allí se refleja y que nos convoca bajo la égida de Hermes, mensajero por excelencia en la Vía Simbólica, intérprete e iniciador en los Misterios.
dto.
El libro de los símbolos
La cruz para la cristiandad, los mandalas para los hindúes, las runas para los antiguos pueblos nórdicos, la serpiente emplumada para las civilizaciones originarias de Centroamérica, el lazo rojo aludiendo a la lucha contra el SIDA, los jeroglíficos de los antiguos egipcios, los números, los arcanos de los naipes que conforman un mazo de tarot… nos demuestran que hemos estado, estamos y estaremos rodeados de símbolos. En su diversidad, ya sean complejos o simples, de alcance universal o local, los símbolos acompañan al ser humano desde hace milenios —constituyendo parte fundamental de las culturas— y lo guían en el intrincado camino de buscar una explicación a los misterios de la existencia. El presente volumen nos propone un atrayente corrido sobre algunos de los sistemas simbólicos creados por la humanidad: las cruces, los símbolos masónicos medievales, botánicos y alquímicos, los arcanos mayores del tarot, los signos astrológicos orientales y occidentales, las runas, etc. son algunos ejemplos de estas genealogías históricas que pretende acercar al lector una importante síntesis de la inmensa cantidad de signos que fue generando la humanidad a través de los siglos: los símbolos.
dto.