Un buda en la oficina
Un buda en la oficina
- EAN: 9788491115649
- ISBN: 9788491115649
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 304
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
"Hace 2500 años, el Buda diseñó un programa de desarrollo personal completo y le llamó la Noble Óctuple Senda. Mediante su seguimiento se logra ser una persona más sabia, más empática y más feliz. Este libro propone su aplicación al mundo de la empresa, partiendo de la experiencia del propio autor. En la primera parte de esta obra se ofrece una visión suficiente de los principios del Dharma, centrando el foco en todo aquello que pueda ser de provecho para el lector en su desarrollo profesional. Tras la definición de cada concepto hay una traslación al mundo de la empresa actual así, las enseñanzas del Buda van «aterrizando» en la realidad profesional del lector. En un segundo bloque, se analizan los ocho caminos de la Noble Óctuple Senda, considerando qué tienen que decir para solucionar los problemas reales del profesional. La Senda ofrece, en cada uno de sus «ramales», un conjunto de reflexiones y de análisis, así como una serie de propuestas y de herramientas. El objetivo de esta obra es mostrar al profesional actual que hay otra forma de hacer diferente a la que se enseña en las escuelas de negocios. Que mediante una serie de entrenamientos y prácticas se puede ser un profesional afectuoso, ecuánime y optimista, a la par que eficiente. Que siguiendo ese camino se contribuye a que la empresa sea un lugar de feliz encuentro entre personas, donde éstas pueden encontrar realización y crecimiento mientras alcanzas sus objetivos. Y, gracias a eso, finalmente, se puede hacer de este mundo un lugar mejor. "
Otros libros de Mistica Empresa
Las cinco disfunciones de un equipo: un inteligente modelo para formar un equipo cohesionado y efica
Después de dos semanas en su nuevo empleo como Directora General de DecisionTech, Kathryn Petersen sintió enormes dudas sobre su decisión de aceptar ese trabajo. Sin embargo, Kathryn sabía que había pocas posibilidades de que renunciara... , nada la excitaba tanto como un desafío. Pero lo que no pudo imaginar fue que se econtraría con un equipo totalmente disfuncional, y que sus miembros llegarían a ponerla a prueba como nadie hasta entonces lo había hecho. ¿Tendrá éxito o acabará perdiendo su empleo? En Las cinco disfunciones de un equipo, Patrick Lencioni concentra su aguda inteligencia y su habilidad para contar historias en el mundo complejo y fascinante de los equipos de trabajo. En el curso de la narración, Lencioni nos revela los cinco problemas que impiden que incluso los equipos más brillantes funcionen. Y propone un inteligente modelo y unos pasos prácticos para superar esos obstáculos y construir un equipo cohesionado y eficaz. Lencioni ha escrito un relato muy ameno y atractivo que contiene un mensaje aparentemente sencillo pero de gran alcance, dirigido a todos los que quieran liderar un equipo.
dto.
Las reglas del emperador : los secretos atemporales del éxito, según el emperador más grande de la h
En la tradición del legendario “El arte de la guerra” por primera vez se traducen a occidente la sabiduría eterna del más grande emperador chino Tang Taizon (598-649 DC) . Consejos que permitirán a cualquier líder o administrador conseguir grandes resultados y un legado permanente.
Tang Taizon es el fundador de la dinastía Tang y es considerado en Asia tan grande como Genghis Khan, Augusto o Napoleón.
“Las reglas del emperador” es la primera publicación en Occidente que destaca los consejos de este peculiar gobernante que llenó su corte de asesores que debían criticarlo cotidianamente. Los diálogos de Taizong con sus consejeros forman la base de este libro inigualable.
dto.
Todo el mundo es importante
Desde 1997, Bob Chapman y Barry-Wehmiller han encabezado un enfoque completamente distinto del liderazgo que está fomentando una moral, una lealtad, una creatividad y un rendimiento sin precedentes. La empresa rechaza totalmente la idea según la cual los empleados son simples funciones que pueden intercambiarse, «motivarse» mediante el recurso del palo y la zanahoria o despedirse a voluntad. En Barry-Wehmiller están convencidos de que todo el mundo es importante, como en cualquier familia. En los malos momentos, las familias permanecen unidas, sus miembros hacen sacrificios juntos y capean juntos las adversidades. Si el padre pierde el trabajo, no se deshace de uno de sus hijos. Ése es el enfoque que adoptó Barry-Wehmiller cuando la Gran Recesión hizo que sus ingresos se desplomaran. En lugar de recurrir a los despidos masivos, hallaron formas creativas y solidarias de reducir los costes. Como resultado de ello, Barry-Wehmiller salió de la crisis con la moral de sus trabajadores reforzada. Chapman y Raj Sisodia muestran en este libro cómo una organización puede rechazar las consecuencias traumáticas de los despidos en masa, las normas deshumanizadoras y las culturas hipercompetitivas. En cuanto dejas de considerar a las personas como funciones o costes, los liberados trabajadores empiezan a compartir sus habilidades y talentos en pos de un objetivo común. Los trabajadores frustrados dejan de tener la sensación de que su trabajo no tiene sentido. Y todo el mundo deja de contar los minutos que faltan para irse a casa. AUTOR BOB CHAPMAN es presidente y director ejecutivo del grupo Barry- Wehmiller, una empresa de bienes de equipo y una consultora de ingeniería. Mediante una combinación de casi ochenta empresas la visión de Barry-Wehmiller consiste en utilizar el poder de los negocios para cambiar el mundo. Chapman publica blogs sobre liderazgo y cultura en www.trulyhumanleadership.com RAJ SISODIA es profesor de Negocios Globales en FW Olin e investigador de Capitalismo Consciente de Whole Foods Market en el Babson College. Ha impartido cursos de liderazgo para empresas como IBM, McDonald s, Siemens o Volvo.
dto.
