Un Buen Corazon Es La Mejor Religion

Un Buen Corazon Es La Mejor Religion
- EAN: 9789501602708
- ISBN: 9789501602708
- Editorial: Letra Viva
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo
El cuerpo real (Shôbôgenzô Shinjin Gakudô) : estudiar la Vía con el cuerpo y con la mente del maestr
El Shobogenzo del maestro zen Eihei Dogen (1200-1254), fundador de la escuela japonesa Soto Zen, está compuesto por 95 capítulos en los que se recogen las enseñanzas impartidas a sus discípulos a lo largo de treinta años y se la considera como la obra maestra de la filosofía budista zen japonesa.En este libro, el maestro zen español Dokusho Villalba traduce ycomenta el capítulo titulado Shinjin Gakudo, en el que Dogen estimulaa practicar y a estudiar con el cuerpo y con la mente la Realidad quese manifiesta ante nosotros.El término japonés shin se traduce habitualmente como ‘mente’, pero no se trata sólo de la mente racional, analítica o convencional, sinomás bien, en un sentido genérico, de la dimensión inmaterial de la existencia. Por ello, se traduce también como ‘espíritu’, ‘conciencia’ y sobre todo como ‘corazón’, entendiendo este último término como el núcleo esencial de la realidad.
Jin es el cuerpo y, por extensión, serefiere al aspecto material de la realidad, perceptible a través de los cinco órganos de los sentidos. De modo que Shinjin es la unidad cuerpo-mente tanto de la individualidad como de la realidad total, la cual comporta un aspecto material y concreto y otro inmaterial y abstracto fundidos en una unidad total.
El Zen de Dogen es profundamente no dualista. Por último Gaku es traducido habitualmentecomo práctica-estudio. Así como Dogen no separa el cuerpo de la mente, tampoco separa la comprensión intelectual de la experiencia.Transmitida a los monjes en el Templo Horinji, el 9 de septiembre de 1243 por Eihei Dogen, esta enseñanza reviste una importancia capital para todos los practicantes del Zen y para todos los interesados en la filosofía budista
dto.
El Budismo en una cáscara de nuez
En muy pocas páginas, como si se tratase del pequeño espacio que hay dentro de una “cáscara de nuez”, Narada Thera es capaz de presentarnos una síntesis del budismo, bien explicada y clara, que incluye aspectos de su historia, su ética, sus características más sobresalientes y sus medios para alcanzar el Nibbana.
“Al budismo de viejo cuño, el genuino y libre de enseñanzas sobrevenidas y ajenas, pertenecía mi admirado y muy sabio amigo el venerable Narada Thera, abad del monasterio de Vajirarama de Colombo (Sri Lanka) y que me entregó el sobrenombre Rahula.
Todas las obras del venerable Narada Thera son magníficas, pero esa obra es una verdadera joya para poder entender la esencia de la Enseñanza de Buda sin ambages ni distorsiones. Es la quinta esencia del Dharma, una lámpara en la larga senda hacia el Nirvana”.
Ramiro Calle (Rahula)
dto.
La Vida de Buda
«¿Qué es la felicidad? ¿Por qué debo vivir repitiendo las mismas cosas día tras día?».
Hace dos mil seiscientos años, cuando Buda Sakyamuni aún era joven, se atormentaba con las mismas preguntas a las que los seres humanos nos enfrentamos hoy en día.
Él nunca se desanimó ni desistió en su empeño de encontrar una respuesta. Buscó insistentemente el significado de la vida y esa búsqueda se convirtió en el punto de partida del Budismo.
Gracias a su constancia y perseverancia, Buda alcanzó una felicidad de un nivel superior que nadie hasta entonces había conocido.
Acompaña al príncipe Sidarta en su búsqueda de la verdad.
El manga La vida de Buda reconstruye la peregrinación del joven príncipe que abandona su vida palaciega para encontrar en la espiritualidad el verdadero sentido de la vida.
En nuestro deseo de vivir con salud y alegría, la vida de Buda nos servirá, ciertamente, como ejemplo y orientación.
dto.