Un camino espiritual
Iniciación al budismo tibetano
Un camino espiritual
Iniciación al budismo tibetano
- EAN: 9788411212984
- ISBN: 9788411212984
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 252
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El lama Wangchen es una de las figuras más conocidas y carismáticas del budismo tibetano en el mundo de habla hispana. Con su inimitable estilo sencillo, directo, repleto de humor y consejos prácticos, el lama nos brinda en este libro un verdadero camino espiritual para que –budistas o no budistas– podamos llevar la esencia de las enseñanzas de Buda a nuestra vida cotidiana. Lejos de las versiones excesivamente supramundanas del budismo, el lama nos presenta un Dharma cercano, asequible, cálido, en el mejor espíritu ético de la tradición tibetana. Especial énfasis se otorga a las acciones saludables –como el amor, la compasión o la no-violencia–, beneficiosas para uno mismo y los demás. Sin olvidar aspectos –no siempre abordados en tratados académicos– como la «toma de refugio», el significado de los mantras o la simbología de la «Rueda de la Vida».
Otros libros de Budismo
Nuestra mente prístina
“Este hermoso libro se percibe como una conversación que te cambia la vida, realizada con un querido amigo que resulta ser un sabio y compasivo maestro tibetano. Siempre claro y alentador, Orgyen Chowang Rinpoche nos ayuda a experimentar la naturaleza inherentemente espaciosa y pacífica de la mente –como es el cielo, un lugar tranquilo que no se altera ni es dañado por las nubes tormentosas que lo atraviesan. Su lenguaje es sencillo, práctico y profundo. Una joya de libro”. Dr. RICK HANSON, New York Times, autor de los bestsellers Cultiva la Felicidad y El Cerebro de Buda.
La verdadera naturaleza de nuestra mente es brillante, clara y alegre. Pero no experimentamos esta realidad por ese torbellino de estrés, pensamientos y emociones que nos acompaña en nuestra vida diaria. Nuestra mente prístina es una guía práctica para descubrir nuestro natural estado mental y reconectar con la felicidad incondicional que ya está dentro de nosotros. Usando un lenguaje claro y accesible, Orgyen Chowang Rinpoche nos guía por el camino de la meditación de la mente prístina, una práctica que nace de las profundas enseñanzas Dzogchen. Este libro presenta todos los pasos de la meditación, desde el principio hasta alcanzar la felicidad que nace con la iluminación. Es un proceso realista y natural que puede ser practicado y experimentado por cualquiera de forma clara y sencilla bajo la guía de la meditación, la comprensión y un corazón bueno.
dto.
Gakudo Yojin Shu
El Gakudo Yojin Shu (Colección de consejos para la búsqueda de la verdad), ofrecido aquí en la versión de Gudo Wafu Nishijima, es una breve recopilación de diez textos con consejos para acercarse al budismo. Basándose en su propia experiencia en la búsqueda de la verdad, y con el fin de ayudar a las personas que quisieran aprenderla, el Maestro Dogen escribió esta guía simple y directa reparando en los aspectos fundamentales a la hora de seguir la vía budista: desde la voluntad para la verdad, las autenticas enseñanzas o que debemos esperar de la práctica, a la búsqueda de un verdadero maestro o la importancia de sentarse en zazen. Al texto original de Eihei Dogen se suman en esta edición los extraordinarios comentarios del maestro zen Kaiten Piquero que, de forma coloquial, es decir, priorizando la claridad e incorporando ejemplos sencillos, pero al mismo tiempo profundizando al detalle en cada uno de los consejos, toma como referencia el libro original para conformar una guía introductoria contemporánea que expone las bases del budismo zen y cómo acercarse a el. Por ello, el libro admite varios niveles de lectura, intentando servir tanto a los que deseen iniciarse o conocer las bases del budismo como a aquellos que quieran ahondar en su enseñanza.
dto.
La enseñanza de Vimalakirti
Descrito como “la joya de los sutras Mahayana”, este libro presenta las principales enseñanzas del budismo Mahayana con precisión, drama y hasta humor. Durante dos milenios, este sutra ha gozado de gran popularidad entre budistas en India, el sureste asiático, Japón y China, inspirando arte y literatura durante siglos. Su magistral estilo narrativo, la inmediatez de sus diálogos y su belleza metafórica han asegurado su preeminencia como texto sagrado en esta inestimable tradición espiritual. El mensaje del sabio Vimalakirti nos ofrece un gran valor para nuestra era secular, ya que este nos habla como un hombre del mundo, no un monje o santo. Vimalakirti esclarece confusiones acerca de la noción central de la vacuidad, o Sunyata, y otras enseñanzas claves del budismo.
El traductor, erudito y académico Robert A. F. Thurman nos presenta aquí una traducción precisa y elocuente del sutra que ha estudiado a lo largo de cuarenta años. Nutrido por su conocimiento profundo del tibetano y el sánscrito, Thurman nos revela el lenguaje magnífico y detallado del sutra original, asegurando un lugar actual para la voz milenaria de Vimalakirti.
dto.