Un canto de amor a la Tierra
Un canto de amor a la Tierra
- EAN: 9788499883670
- ISBN: 9788499883670
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 136
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Un canto de amor a la Tierra es la invitación personal y apasionada del maestro zen Thich Nhat Hanh para que construyamos una relación íntima con la fuente de toda vida. Trascendiendo el enfoque científico –que se centra en la destrucción de los ecosistemas o la desaparición de las especies– Nhat Hanh profundiza en el aspecto más esencial y que tiene el potencial de crear un verdadero punto de inflexión: superar el concepto de “medio ambiente”, ya que este nos lleva a sentirnos separados de la Tierra y a ver el planeta únicamente en términos utilitarios.
Rechazando asimismo enfoques economicistas convencionales, Un canto de amor a la Tierra nos enseña que para liberarnos de nuestra adicción al consumismo, proteger la naturaleza y atenuar el cambio climático necesitamos el mindfulness o plena consciencia y una revolución espiritual que otorgue sentido y conexión a nuestras vidas. Nuestra felicidad personal está indisolublemente unida a la felicidad de nuestro planeta.
Libros relacionados
Mi casa es el mundo
Descubre la inspiradora historia del maestro espiritual budista que ha emocionado a todo el mundo
Thich Nhat Hanh comparte por primera vez las historias, anécdotas y leyendas que lo han convertido en el líder espiritual más seguido después del papa. En Mi casa es el mundo, viajaremos a su infancia y juventud en un Vietnam destrozado por la guerra, acompañaremos al autor en sus peregrinaciones por todo el mundo para difundir el mensaje de la plena conciencia y aprenderemos a alcanzar la paz y a concebir cada momento como una lección de vida.
«Thich Nhat Hanh nos muestra en su obra la conexión entre la paz personal y la paz en la tierra.»
Su santidad el Dalai Lama
«Entre los líderes budistas más influyentes de Occidente, a Thich Nhat Hanh solo lo supera el propio Dalai Lama.»
The New York Times
«Es una de las voces más importantes de nuestro tiempo.»
Sogyal Rinpoche, escritor y maestro budista
«Thich Nhat Hanh es un monje budista internacionalmente reconocido que predica la no-violencia y el diálogo»
USA Today
dto.
Otros libros de Budismo Zen
La liberación en la palma de tu mano
Esta es la primera traducción completa de un curso excepcional que Pabongka Rimponché impartió en 1921.Estas enseñanzas, que pertenecen al Lam Rim -estadíos del camino-, representan una de las más ricas tradiciones del Budismo Tibetano.
dto.
La barrera sin puerta
El Mumonkan o La barrera sin puerta es, junto a Las Enseñanzas Zen del Maestro Lin-chi, el libro más importante de la literatura zen.
Desde hace más de siete siglos el Mumonkan ha sido utilizado en los monasterios zen para adiestrar a los monjes y sigue teniendo la frescura y la fuerza que propiciaron se convirtiera en un poderoso manual de liberación utilizado por los practicantes de zen como puerta (sin puerta) a la iluminación.
La presente edición incluye el texto completo del Mumonkan, con los poemas y comentarios del Maestro zen Mumon, a los que se suman unos magníficos y esclarecedores comentarios zen (teisho) a cargo del Maestro zen Zenkei Shibayama (1894-1974).
Entre las diversas traducciones y comentarios sobre La barrera sin puerta, esta versión es con mucho la mejor. Es clara e informativa y proporciona el trasfondo histórico de cada koan.
Los acertadísimos comentarios dan vida a los koans y los relacionan con poemas y anécdotas adecuadas de la historia del zen. Por encima de todo, cada sentencia expresa la profunda intuición y visión iluminada del Roshi Shibayama.
EIDO SHIMANO ROSHI, ABAD DEL DAI BOSATSU ZENDO KONGO-JI
Nacido en 1894 y ordenado monje zen en 1908, Zenkei Shibayama fue durante veinticinco años Maestro zen del importante Monasterio Zen de Nanzenji en Kyoto. Ha sido profesor de las universidades de Hanazono y Otani, autor de numerosas obras en japonés y el abad principal de la Organización Nanzenji de unos quinientos templos Rinzai en Japón. El Roshi Shibayama murió en 1974.
dto.
El Zen y la cultura japonesa
Para abordar la ímproba tarea de explicar el Zen, Suzuki se sirve de la filosofía samurái, el arte del sable, la ceremonia del té, el amor por la naturaleza, la arquitectura, la caligrafía, la pintura, la poesía y los haikus, algunas de las principales manifestaciones de la cultura japonesa en las que se manifiesta el espíritu del Zen. "El Zen y la cultura japonesa" es el libro más importante de Daisetz T. Suzuki, introductor del budismo Zen en Occidente. En una nueva traducción, que por primera vez respeta el estilo sencillo y poético de Suzuki, esta inmensa obra es todo lo que cualquier persona que quiera introducirse en el camino del Zen, o que simplemente tenga curiosidad, necesita leer. Un clásico imprescindible. La biblia del Zen
dto.
