Un mensajero en la noche
Un mensajero en la noche
- EAN: 9788498723540
- ISBN: 9788498723540
- Editorial: Zeta Bolsillo
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Un mensajero en la Noche
Otros libros de Narrativa
Rabindranath Tagore
"La obra de Rabindranath Tagore es ante todo humanista e inequívocamente intimista. Inspirado en las viejas tradiciones y enseñanzas orientales, toda su obra está llena de una poesía y una mística difícilmente igualables. Tagore nació en Calcuta en 1861. Reticente a la enseñanza que se impartía en las escuelas clásicas, se educo junto a su padre. En 1878 y 1880 viajo a Gran Bretaña para estudiar leyes. En 1915 y en función de las relaciones ?desiguales- entre Inglaterra y la India, recibe, por parte de la Corona inglesa, el título de Sir. Pero en 1919 y a causa de la masacre de Amristar, Tagore renuncia al título. Entre 1920 y 1930, recorre diferentes países intentando ahondar en lo que él creía que debía ser la reconciliación de Oriente y Occidente: algo que fuera más allá de las diferencias culturales e institucionales y uniera a los hombres en una comunidad fraternal.
dto.
LAS 3 CABEZAS DEL ELEFANTE
Esta obra es en realidad un tríptico compuesto a imagen de un retablo barroco describiendo tres diferentes historias que se desarrollan variando en tiempo y en frecuencias narrativas para constituir los tres tonos u octavas de la clave literaria principal. El léxico utilizado es exuberante, alternando con términos enraizados en el sánscrito, hebreo, griego y latín que conforman una iconografía narrativa sorprendente por su continuidad estética.
dto.
Whisna, el jardín de las luces
''Whisna, el jardín de las luces'' es una fábula que acaso halle su inspiración más pura en las obras del gran Rudyard Kipling, no sólo por su exotismo, o la caracterización antropomórfica de algunos animales, al estilo del Libro de la selva, sino también por el poderoso hálito de misterio que la impregna, la búsqueda de un misticismo primigenio, a veces casi chamánico, que pervive, al margen de los vaivenes del mundo, en ese lugar mítico, oculto en la jungla, que es el secreto «jardín de las luces».
La obra es también el relato de un viaje iniciático, el de Whisna, heredero de un reino del Indostán, en los tiempos en los que el Buda difundía su doctrina, como un peregrino del Dharma. En esta narración el mundo de los sueños y el de la vigilia se intercomunican, así como el de la imaginación con el de la realidad cotidiana. Las peripecias vividas por una joven águila, caída del nido antes de aprender a volar, ayudarán al príncipe heredero en su devenir vital y en su final elección ética. Casi parafraseando a Kypling, o como rendido homenaje a él, esta fábula también hubiera podido titularse El hombre que pudo «no» reinar.
dto.