Un viaje hacia el país invisible
Un viaje hacia el país invisible
- EAN: 9788494539640
- ISBN: 9788494539640
- Editorial: Editorial Escola de Vida S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 93
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un viaje hacia El País Invisible es el relato de una búsqueda interminable hacia ese no-lugar que reside en las profundidades de nuestro ser, ese espacio sin espacio donde se halla nuestra verdad última, inefable e indefinible. Dionisio Cañas nos ofrece en este libro su autobiografía espiritual y vital, un sendero plagado de senderos hacia el auténtico Yo, un periplo a través del cual se desaprende para aprender a aprender, un andar inacabable de desvelos.
Dionisio Cañas nos narra este viaje suyo con la humildad del que se sabe pequeño y, a la vez, inmenso en sus adentros, más allá de lo palpable y lo visible. Desde el principio del libro nos invita, nos tiende la mano para que le acompañemos a través de su experiencia y vivencias hacia El País Invisible. Nos lleva por un tránsito constante entre lo interno y lo externo, desde lugares físicos como Nueva York, Mashad, Jerusalén o la isla de Lesbos, hasta espacios como el erotismo, el silencio, la mirada poética o la espiritualidad enraizada en la tierra y lo carnal. Nos sirve Dionisio Cañas su visión del sufismo, del mundo árabe y del mundo islámico, de las relaciones entre el arte, la escritura y el espíritu y, lo más valioso, su experiencia en el contacto con ese mundo invisible que mora en nuestro corazón, motivo final de todo viaje y de toda búsqueda.
Otros libros de Sufismo
Dos monedas de oro
Esta colección de relatos está formada por historias de enseñanza de la Tradición sufí que, en algunos casos, han sido una parte de la vida del autor; y en otros son relatos que pueden pasar por bromas o chistes, aunque tratándose de un maestro naqshbandi, ¿quién puede asegurarlo? Nuestro texto está organizado de acuerdo con diferentes contenidos y orientaciones, como la rosa de los vientos: El primer capítulo tiene un carácter personal, intimista, e incluye historias intensas y pasajes de su vida. El segundo capítulo encierra algunos intrincados y siempre cálidos relatos de Nasrudín. El tercero tiene otro carácter: son historias con un tono más encendido, llenas de sugerencia, inspiración y fragancia y son, también, relatos ejemplares que refieren situaciones complejas que mucha gente hemos vivido una y otra vez. El último capítulo incluye narraciones con un tono más grácil y cordial.
Todos —cuentos, anécdotas, experiencias o episodios de su vida— integran un contenido funcional que está orientado al desarrollo de la conciencia o ser interior del hombre.
dto.
