Una historia del budismo
Una historia del budismo
- EAN: 9788496478107
- ISBN: 9788496478107
- Editorial: Ediciones Dharma
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 420
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
No sería fácil encontrar otro libro en el que la historia y el desarrollo del pensamiento budista hayan
sido descritos tan vívida y claramente como en esta panorámica. Para quienes quieran conocer la
esencia del budismo de manera integrada, no puede haber mejor guía que esta obra.
Eso es lo que escribió Lama Anagarika Govinda de Una panorámica del budismo, su doctrina y sus
métodos a lo largo de la historia cuando fue publicado en 1957. Aún hoy, este trabajo continúa
aportando una presentación indispensable de la totalidad del budismo; ya sea de su pensamiento
como de su práctica. Analiza todas las principales doctrinas y tradiciones, tanto del budismo como
doctrina, como de la experiencia espiritual vital del practicante. El autor sitúa su exposición en términos
históricos y culturales. Es un trabajo objetivo y a la vez clarifi cador de las muchas formas del
budismo que apuntan con nitidez a la unidad subyacente de todas las tradiciones.
Otros libros de Budismo Zen
¿Qué es el Budismo?
Este libro presenta la mente como algo distinto del cerebro e invita al lector a explorar y desarrollar su mente por medio de métodos científicos que Buda ha enseñado.
Muestra que los problemas con los que nos enfrentamos en la vida no existen fuera de nosotros mismos, sino que son parte de nuestra mente que experimenta sensaciones desagradables.
Aprender a controlar la mente, en particular el deseo, es la única manera de terminar con nuestros problemas.
dto.
Libera tu corazón y tu mente
Su Santidad Sakya Trizin, cabeza del glorioso linaje Sakya -una de las cuatro escuelas principales del budismo tibetano-, presenta aquí las enseñanzas budistas esenciales de las cuatro nobles verdades, compasión universal y la motivación correcta para la práctica.
Este libro comienza compartiendo una enseñanza privada que Su Santidad le dio a un joven recién llegado que buscaba comprender la herencia espiritual de este gran maestro. El consejo de Su Santidad nos inspira a integrar el poder potencial de estas enseñanzas en nuesta vida diaria.
Lleno de una sabiduría intemporal, Libera tu corazón y tu mente contiene, además de esta introducción, una explicación de la enseñanza Compasión Inmaculada del santo indio Virupa, y una selección de las enseñanzas esenciales denominadas Separarse de los Cuatro Apegos. Desarrollado como el primer volumen de un programa de estudio para los estudiantes de la tradición Sakya, no obstante por sí solo sirve como una excelente introducción a las enseñanzas de Buda.
dto.
El sutra de los infinitos significados: wo liang i ching
El Sutra de los infinitos significados es un hermoso y valioso Sutra del Budismo Mahayana, traducción china -realizada en el siglo V de la Era Cristiana- del original sánscrito que no se ha conservado. Según la tradición china y la japonesa, el Sutra de los infinitos significados sería como una introducción al Sutra del Loto, otro Sutra sumamente importante del Budismo Mahayana. El Sutra de los infinitos significados está dividido en tres capítulos. El primero trata del ideal de perfección espiritual a que deben el cuerpo de Buda y describe el cuerpo de Buda en su aspecto de Principio Absoluto y en su aspecto de cuerpo apariencial, con el cual se manifiesta en la realidad empírica. El segundo contiene referencias a una teoría básica del Budismo, la teoría de los dharmas o factores de la existencia. Este capítulo señala, de acuerdo con los Sutras mahayanistas de la Perfección del Conocimiento, que los dharmas son 'vacíos', es decir que carecen de ser propio, son insustanciales, y por eso mismo irreales. El tercer capítulo exalta el poder del Sutra de los infinitos significados, señalando las consecuencias benéficas que derivan de su conocimiento, de la veneración que se le rinda y de la realización de las prácticas que propicia. La traducción ha sido realizada, a partir del texto chino por Carmen Dragonetti y Fernando Tola, Presidenta y Vicepresidente de la Fundación Instituto de Estudios Budistas FIEB, de Buenos Aires (Argentina), autores de traducciones de obras budistas a partir del sánscrito, pali, chino y tibetano, así como de libros y artículos en espað/LM/W3SVC/11/Root
dto.