Una nueva visión del Budismo: síntesis del alma oriental y el conocimiento occidental
Una nueva visión del Budismo: síntesis del alma oriental y el conocimiento occidental
- EAN: 9788495496287
- ISBN: 9788495496287
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 258
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El autor hace una reflexión sobre las enseñanzas budistas con una nueva visión más adaptada a nuestro tiempo. La visión budista cobra sentido en el proceso de autoconocimiento y trasformación, mediante el análisis y comprensión de nuestra realidad interna y externa, y un trabajo personal para conocer el origen y el cese del sufrimiento.
Esta obra es una síntesis entre la visión de oriente y occidente que trata de promover el desarrollo y evolución del ser humano en su totalidad: Física, mental, emocional, energética y espiritual. Para ello sugiere un trabajo psicológico y corporal en la línea de las terapias occidentales, que es perfectamente compatible con el trabajo meditativo y espiritual oriental.
En el trabajo con el ego o personalidad contempla aspectos tan claves como nuestras distintas subpersonalidades o “yoes”, los sueños, el inconsciente y el desbloqueo enérgico y emocional. Si reconocemos nuestro ego y nuestros condicionamientos podemos transformarnos y contactar con nuestra esencia.
Otros libros de Budismo Zen
La vida de Buda : una combinación magistral de la vida y las enseñanzas de Buda
La vida de Buda es un punto de referencia apasionante. Buda era un príncipe que abandonó su palacio. Salió del contexto en que había sido criado y emprendió un viaje de descubrimiento del que nunca más volvió. Podría haberse sentido desanimado, vencido y haber vuelto a la vida fácil, o podría haber tomado un camino lateral hacia la locura. Pero, en cambio, completó su viaje. Buda exploró plenamente el verdadero alcance y rango de la realidad. Partió para conquistar la muerte, y lo consiguió. Esto es lo que hace que sea un paradigma para nosotros. Ésta es la razón por la que la historia de su vida es particularmcnte atrayente.
dto.
El poder de la ira
Una pequeña obra inspiradora sobre cómo enfocar el sentimiento de la ira para combatir las injusticias. El sentimiento de ira o enfado que no reconocemos y que reprimimos nos destruirá desde dentro, pero si sabemos encauzarlo podremos transformarlo en acciones compasivas. Condensa la sabiduría del dalái lama de forma cercana y accesible. La ira compasiva como fuerza espiritual: el lado más humano y comprometido del dalái lama. Desde hace décadas, el dalái lama comparte con el mundo el camino de la compasión y el perdón para mejorar la vida individual y social. En este libro nos muestra su vertiente más crítica e implicada para abrir un diálogo sobre cómo deberían afrontar el budismo y la espiritualidad el lado más oscuro de las sociedades modernas. ¿Debe continuar el budismo aislado de la sociedad? ¿Es lícito permanecer impasible ante la injusticia, la desigualdad, la ignorancia? ¿Cómo se conjuga espiritualidad y compromiso? En suma: ¿cómo responde el budismo a los problemas contemporáneos? En esta obra breve y poderosa, el dalái lama ofrece perspectivas inéditas sobre distintos aspectos del mundo actual, desde la ira o la competitividad como fuerzas de cambio hasta la necesidad de que el budismo se implique en la educación, la medicina o el bienestar. Necesitamos con urgencia una nueva espiritualidad, capaz de usar la ira compasiva como herramienta para avanzar en el diálogo social, la ética, la igualdad y la justicia, una vía audaz que el dalái lama explora en esta obra con lucidez y valentía.
Su Santidad el decimocuarto dalái lama, Tenzin Gyatzo, es el líder espiritual y político del pueblo tibetano y del budismo tibetano. Viaja constantemente divulgando un mensaje de altruismo, compasión y responsabilidad universal, y ha participado en numerosas conferencias por los derechos humanos y la paz mundial. Su figura trascendió enormemente cuando, en el año 1989, se le concedió el Premio Nobel de la Paz. Ha escrito alrededor de 70 libros sobre budismo tibetano, política y desarrollo interior. Vive exiliado en Dharamsala, India. UEDA, NORIYUKI Noriyuki Ueda es escritor, conferenciante y antropólogo cultural. Ha sido profesor visitante en el Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Stanford. De sus conversaciones con el dalái lama han surgido varias obras. Vive en Tokio, Japón.
dto.
La mente del despertar
La Mente del Despertar proporciona una introducción sencilla y sistemática a la filosofía y a la práctica budista, analizando la importancia que tiene la compasión en nuestra vida diaria. Aquí, el siempre claro Gueshe Tashi nos proporciona un trasfondo intelectual y práctico para desarrollar una verdadera amplitud de corazón y amor.
Este volumen también ofrece instrucciones accesibles y precisas sobre las técnicas tradicionales para el desarrollo de la bodhichita, o "la mente de la iluminación", la que aspira a obtener la Iluminación con el fin de liberar a todos los seres del sufrimiento.
Entre los temas que abarca este libro se incluye el método de los siete puntos de causa y efecto para desarrollar la bodhichita, la práctica de intercambiarse uno mismo por los demás, y los diez actos del bodhisattva.
La Mente del Despertar es el cuarto volumen de los seis que pertenece a la serie Fundamentos del pensamiento budista.
"Los conocimientos de Gueshe Tashi se encuentran al alcance de un amplio público formado tanto por especialistas como por neófitos en la tradición budista. Sus presentaciones, que nunca se apartan de la humanidad y la calidez básicas de su personalidad, combinan el rigor y la accesibilidad".
~Thubten Jinpa, traductor principal de Su Santidad el Dalai Lama~
dto.
