Una nueva visión del Budismo
Síntesis del alma oriental y el conocimiento occidental
Una nueva visión del Budismo
Síntesis del alma oriental y el conocimiento occidental
- EAN: 9788416145669
- ISBN: 9788416145669
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 381
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
¿Cuál es el sentido de la existencia y cuáles sus principales contrariedades? ¿En qué consisten la rueda de la vida y las causas del sufrimiento? ¿Cómo vivir un camino de transformación y hacerse amigo de la sombra? ¿Para qué sirve el trabajo budista sobre visiones y sueños? ¿Cuáles son las grandes diferencias entre la espiritualidad de Oriente y de Occidente? Estas y otras muchas cuestiones obtienen respuestas profundas y claras gracias a la emancipación espiritual de Dhiravamsa, uno de los monjes budistas más comprometidos con la transformación de la conciencia en Occidente.
Otros libros de Budismo Zen
Un corazón pleno de paz
Este pequeño gran libro, que nació de un conjunto de charlas sobre cómo vivir una vida espiritual comprometida con nuestra época, constituye un verdadero regalo de sencillez, aliento y autenticidad. Su autor nos convoca aquí y ahora a plantearnos con profundo pragmatismo qué es lo que realmente funciona para liberarnos del sufrimiento y transformarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. En él late firme la fuerza de la sabiduría universal: sus palabras nos inspiran, sus anécdotas nos conmueven y las citas magistrales que incluye y desarrolla nos invitan al descubrimiento de la verdad. En suma, y hablándonos de corazón a corazón, nos conduce a la certeza de nuestro propio potencial e ilumina el camino, los principios y el método para el extraordinario viaje en el que acogiendo nuestra realidad tal cual es llegamos a encontrar, reconocer y nutrir la semilla interior que todos, budistas y no budistas, creyentes y descreídos, atesoramos en nuestro interior y cuyo florecimiento dotará de verdadero sentido a nuestras vidas y alumbrará la hermosa esencia de lo que somos.
dto.
La gran perfección natural
La gran perfección natural es una inspiradora recopilación de las enseñanzas de Ñoshul Kempo Rimpoché que nos proporciona la visión más profunda sobre la práctica del camino del dsogchen. Las enseñanzas que nos llevan al reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza por medio de la trasmisión directa de un maestro.
El lector descubrirá en la personalidad y en las enseñanzas cautivadoras de Ñoshul Kempo la personificación de los consejos citados por el maestro del siglo pasado Patrul Rimpoché: «Más allá de la acción y la no acción, el darma florece. Es tan sencillo. Conserva tu estado natural y reposa tu fatigada mente».
dto.
¿El guru bebe tequila?
La devoción al maestro es la esencia del Vajrayana. El guru puede y va a utilizar todos los medios necesarios para despertarnos; esta relación va a requerir que soltemos nuestras creencias y expectativas más profundamente arraigadas. Dzongsar Jamyang Khyentse redirige algunos de los aspectos más malinterpretados de esta poderosa relación y da consejos prácticos para sacar la más sublime transformación a través de esta preciosa oportunidad. A través de historias y ejemplos clásicos del budismo, nos muestra como caminar a través de este proceso con los ojos bien abiertos, con el pensamiento crítico más agudizado para así poder analizar al guru antes de dar el gran salto.
dto.
El ideal del bodhisatva
"El ideal del bodhisatva representa la resolución de cualquier conflicto y la síntesis de todos los opuestos"
Sangharákshita
• Dedicarse uno mismo, durante innumerables vidas, a alcanzar la suprema iluminación en beneficio de todos los seres vivientes. Ése es el ideal del bodhisatva
Sangharákshita denominó el ideal del bodhisatva como "uno de los ideales espirituales más sublimes que haya visto jamás la humanidad"
Las ideas del Sangharákshita sobre la práctica del ideal del bodhisatva tienen que ver con el modo de vivir de la propia existencia en un sentido cotidiano. De acuerdo con dicho ideal, no puede haber desarrollo espiritual si uno no es considerado con los demás; y no hay verdadero altruismo si no se basa en el propio desarrollo espiritual.
Sin embarhgo, no siempre resulta fácil saber de qué manera podemos ayudar a otros. Para discernirlo es necesario un grado de claridad mental. Entonces ¿debe uno desarrollar esa claridad mental antes de ocuparse de labores altruistas o arrojarse a la acción y tratar de ayudar en lo posible, confiando en la propia capacidad de desarrollar esa sabiduría durante el proceso? La consideración de tal dilema es una de las claves que tratará este libro.
dto.