Una trenza de hierba sagrada
Una trenza de hierba sagrada
- EAN: 9788412281743
- ISBN: 9788412281743
- Editorial: CAPITAN SWING S.L
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 220 X 140 mm.
- Páginas: 455
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Como botánica, Kimmerer formula preguntas sobre la naturaleza con las herramientas de la ciencia. Como miembro de la Citizen Potawatomi Nation, comparte la idea de que las plantas y los animales son nuestros maestros más antiguos. En Una trenza de hierba sagrada, Kimmerer une estas dos lentes del conocimiento para guiarnos en «un viaje que es tan mítico como científico, tan sagrado como histórico, tan inteligente como sabio», en palabras de la escritora Elizabeth Gilbert.
Basándose en su vida como científica, indígena, madre y mujer, nos muestra cómo otros seres vivos nos ofrecen regalos e importantes lecciones, incluso aunque hayamos olvidado cómo escuchar sus voces. En una rica trenza de reflexiones que van desde la creación de Isla Tortuga hasta las fuerzas que amenazan hoy su florecimiento, Kimmerer despliega su idea central: el despertar de una conciencia ecológica requiere el reconocimiento y la celebración de nuestra relación recíproca con el resto del mundo viviente. Solo cuando podamos escuchar los lenguajes de otros seres seremos capaces de comprender la generosidad de la tierra y aprender a dar nuestros propios dones a cambio. Una trenza de hierba sagrada está destinado a ser un clásico de la escritura sobre la naturaleza.
Otros libros de Chamanismo
Ser en el ensueño: iniciación en el arte de ensoñar
Florinda Donner, discípula de don Juan Matus al igual que Carlos Castaneda, relata en esta obra autobiográfica su entrenamiento en "el arte de ensoñar". Mediante encuentros asombrosos e inesperados, deslizándose de una identidad a otra, don Juan y su círculo sacuden todas las nociones de la autora sobre el tiempo, el espacio, la existencia y la feminidad, llevándola a desarrollar su atención del ensueño a un grado de control extraordinario.
De acuerdo con las enseñanzas de don Juan Matus, los antiguos chamanes de México practicaban dos artes: el arte de ensoñar y el arte de acechar. Cada practicante desarrollaba una u otra de estas dos artes en función de su aptitud innata.
Ensoñadores son aquellos que poseen la habilidad de fijar que los brujos llaman la ´"atención del ensueño". Ello alude al hecho de sostener un aspecto especial de la conciencia (la atención) en los elementos de los sueño normales. Para estos chamanes, el ensueño es un estado particular de conciencia que permite el acceso a otros mundos, reales aunque ajenos a la mente racional del hombre moderno.
Esta obra recoge el entrenamiento de la autora en el arte de ensoñar, tal como lo experimentó bajo la guía de don Juan Matus y los brujos de su círculo.
FLORINDA DONNER nació en Venezuela, de padres alemanes, nacionalizándose posteriormente en los Estados Unidos.
Tras licenciarse en antropología, centró sus investigaciones en el ámbito del curanderismo y la fenomenología de las prácticas curativas indígenas, tomando este mismo tema como base para su tesis doctoral.
Es autora de otras dos obras publicadas en esta misma editorial: SHABONO, donde recoge su experiencia en la selva amazónica con los indios yanomama, y EL SUEÑO DE LA BRUJA, en la que relata su iniciación al mundo del curanderismo y la brujería.
dto.
Segundo anillo de poder, el
El último encuentro de Carlos Castaneda con Don Juan tuvo lugar en la cima de un cerro. Se encontraban también Don Genaro y otros dos aprendices, Pablito y Néstor. Hacia el desenlace, Pablito y Carlos saltaron desde la cumbre de la montaña, lanzándos a un abismo.
En este quinto libro, Carlos Castaneda regresa a México con la intención de ver a Pablito y Néstor y pedirles ayuda para resolver sus dudas y conflictos, puesto que aunque su razón se niega a aceptarlo, una parte de su ser tiene la convicción de que tal salto efectivamente se produjo, por inconcebible que parezca. Lo que se encuentra entonces es con un asalto final a su racionalidad, planificado por Don Juan antes de su partida, junto con la revelación de algunos de los aspectos prácticos del arte de ensoñar.
"Cuando nacemos traemos un anillo de poder. Casi desde el principio, empezamos a usar ese anillito. Así que cada uno de nosotros está enganchado desde el nacimiento, y nuestros anillos de poder están unidos con los anillos de los demás.
En otras palabras, nuestros anillos de poder están enganchados al "hacer del mundo para construir el mundo. Un hombre de conocimiento, en cambio, desarrolla otro anillo de poder. Yo lo llamaría el anillo de "no-hacer". Así, con ese anillo, puede urdir otros mundos".
Don Juan.
dto.
Chakras en la práctica chamánica
Cómo trabajar con los centros de los chakras para curar heridas psíquicas no resueltas
En esta nueva edición, Wright muestra cómo trabajar con los centros de los chakras para curar heridas psíquicas no resueltas. Ella identifica ocho etapas de desarrollo de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez/muerte, y vincula cada etapa a un chakra especifico. El libro ofrece ejercicios físicos y meditaciones guiadas para cada chakra, ofreciendo a quienes practican una manera de curar traumas encerrados.
dto.
La experiencia chamánica con PNL
Trata sobre el conocimiento de los brujos acerca de la naturaleza del hombre, su origen y destino, del Creador, de la función de cada uno de los seres que habitamos el planeta, del Más Allá, y muy especialmente de los medios y técnicas para alcanzar un estado superior de comprensión.
dto.
