Uttaragita : el canto sucesivo
Uttaragita : el canto sucesivo
- EAN: 9788493808280
- ISBN: 9788493808280
- Editorial: Asram Vidya España
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 90
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Según algunos exegetas, la Uttaragita, o "El Canto sucesivo", forma parte del Mahabhñrata, la gran epopeya india. En la literatura tradicional hindú el término gltá -o sea, "canto"- suele significar una composición lírica insertada en el contexto de la Smrti o Tradición recordada, con una instrucción doctrinaria precisa.
Arjuna, en contraste con la Enseñanza ksatriya que ha recibido en la Bhagavadgita, se dirige ahora de nuevo al Señor Kesava (epíteto sobre todo de Krsna) para recibir esta vez la Enseñanza que trata del Conocimiento supremo, esto es, del Conocimiento que desvela la identidad con Eso (Brahmán nirguna).
Parangonándola con la Bhagavadgita, de la que representa una síntesis y respecto de la cual la Enseñanza es presentada de manera más concisa y, en cierto sentido, de forma más práctica, la Uttaraglta puede ser considerada como una suerte de complemento integrador, especialmente por lo que se refiere a los capítulos que conciernen al conocimiento, a la meditación, a la renuncia, a la Acción-sin-acción y así sucesivamente. De hecho, en el "Canto sucesivo" se exponen tan sólo algunas de dichas modalidades y, de forma especial, las relativas a la realización mediante el Conocimiento, diversos tipos de meditación, la renuncia como estado conciencial y la penetración conciencial en ciertos símbolos. "El Canto sucesivo" procura, en particular, profundizar en cuestiones de carácter práctico, intenta definir exhaustivamente el estado de Aquel que ha conseguido la Realización y, sobre todo, aporta indicaciones concretas sobre las diversas formas de meditación aptas para la consecución de la Realización.
En otras palabras, la Uttaraglta resume las instrucciones que el Señor Kesava imparte de nuevo a Arjuna, habiendo éste manifestado su voluntad de profundizar en las instrucciones sobre la realización del atman.
La Uttaraglta ofrece las instrucciones en la habitual forma de diálogo entre el Instructor y su discípulo, dejando al margen -al considerarlas como ya resueltas- posibles cuestiones de orden puramente teorético.
Otros libros de Yoga
Viaje al mundo Nisargadatta Maharaj
Después de la publicación de «I am That», los occidentales comenzaron a visitar y oír las enseñanzas de Nisargadatta Maharaj en Bombay entre los años 1975 y 1981. Tras su muerte, parece que el curso de esta historia se congeló, limitándose a Nisargadatta y la transcripción de sus conversaciones con quienes le visitaban. Es cierto que Ranjit Maharaj continuó con el mismo estilo de enseñanzas, y viajó a Europa y Estados Unidos. Pero cuando éste falleció, de algún modo lo importante fue transcribir las conversaciones de ambos.
Eso no es todo lo que sucedió. Hubo un «antes» de los occidentales y un «después» de Nisargadatta y Ranjit. En India hubo un linaje de maestros, un sampradaya, conocido como Inchegiri Navnath Sampradaya, del que ambos formaban parte, que fue muy fructífero y que tiene una historia. Hubo una continuidad del linaje hasta nuestros días tanto en Bombay como en otros lugares de India, y también un maestro que da el mantra en la actualidad.
Este libro explica algunas prácticas poco conocidas, el propio mantra, las características del linaje, maestros sobre los que casi no se sabía nada y los lugares donde se les venera. Lo que aquí se cuenta ha sido obtenido in situ, a través de viajes, experiencia directa del autor y conversaciones que ha mantenido con personas notables. No es una enciclopedia ni un libro de historia, es un viaje apasionante.
dto.
Dormir consciente
UNA TRANSFORMADORA PRÁCTICA DE RELAJACIÓN Y AUTOINDAGACIÓN
El Nidra yoga es comúnmente conocido como el yoga del sueño. También como el sueño consciente o el sueño de los yoguis. Esta disciplina yóguica permite permanecer despierto y consciente mientras el cuerpo y la mente descansan, lo cual brinda la oportunidad de desarrollar una comprensión más profunda de uno mismo y de nuestra verdadera naturaleza.
En Dormir consciente, Tracee Stanley, profesora y practicante de Nidra yoga con más de 20 años de experiencia, nos introduce en la historia de esta disciplina, en la relajación del cuerpo y en la mente, y en el sorprendente poder de descansar durante nuestra vida cotidiana.
Esta guía, útil y accesible, muestra seis prácticas esenciales vinculadas con las cinco envolturas sutiles del cuerpo, o koshas: la física, relacionada con los alimentos, la energética, la mental, la de la sabiduría y la de la dicha. Incluye actividades breves y accesibles para personas con poco tiempo, además de plantear temas para la reflexión y la autoindagación a lo largo de todo el libro.
dto.
Palabras de verdad
ras la muerte de su esposa, Arand T. Hingorani recibía cada mañana la visita de Gandhi, «para animarme y consolarme ?cuenta él?, y escribía algo sobre lo que meditar». Más adelante le pidió al Mahatma que escribiera para él un pensamiento con el que meditar cada día. A partir del 20 de noviembre de 1944, y durante casi dos años, Gandhi escribió a su amigo los pensamientos solicitados. Cuando en 1946 Hingorani le pidió permiso para publicar los «pensamientos», Gandhi replicó: «¿Qué tienen, que tan deseoso estás de publicarlos? Si quieres editarlos, hazlo después de mi muerte. Este tipo de escritos no suelen aparecer en vida del autor. ¿Quién sabe? ¡Puede que ni yo mismo sea capaz de vivir conforme a lo que he escrito! Pero si me mantengo fiel a ellos hasta el último instante de mi vida, entonces, y sólo entonces, merecerá la pena publicarlos!»..
dto.
Vida y enseñanzas del Maestro Júpiter
Agastya ha estado en el planeta y con la humanidad a lo largo de yugas, desde los tiempos lemures. Descendió a este planeta junto con los otros Hijos de la Voluntad y el Yoga, y desde entonces ha estado ayudando al planeta y a la humanidad. Reside en el sur para facilitar la estabilidad del planeta, así como la de los seres que lo habitan. Hizo descender mucha luz en la materia y por eso también hay mucha luz en los planos inferiores, para que los seres puedan seguir la luz.
El Maestro Júpiter pertenece al plano cósmico. Nació de las inteligencias gemelas supra-cósmicas llamadas Mitra y Varuna, los Aswins.
En la quinta fase lunar ascendente de Virgo, los siete Sabios videntes y Agastya son venerados anualmente por aquellos que desean tener las bendiciones de los Rishis. Veda Vyasa concibió el ritual de tal modo que los siete Sabios videntes, junto con sus mujeres, se ofrecían en una puja; y Agastya y su mujer, Lopamudra, hacían la puja por separado, tal como la hacían también los otros siete juntos. ¡Si los siete Sabios videntes juntos estuvieran en una bandeja y Agastya en la otra bandeja, pesarían lo mismo!
Son de interés las historias relacionadas con el gran Maestro Agastya. Nació junto con Vasishta en una olla o recipiente (kumbha en sánscrito, koda en kannada y kunda en telugu). No hay duda de que estamos en su lugar, Kodanadu, para hablar de Él en las Nilagiris del sur de India, en la augusta presencia de la colina Agastya, que también recibe los nombres de colina Durga o pilar Rangaswamy.
dto.