Veinte casos que hacen pensar en la reencarnación
Veinte casos que hacen pensar en la reencarnación
- EAN: 9788487476334
- ISBN: 9788487476334
- Editorial: Editorial Mirach, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 230 X 150 mm.
- Páginas: 480
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
"...Entonces, si nos preguntamos cuál seria la verdadera prueba de que existe la reencarnación, la única respuesta que encontramos parece que es la misma que hay para la pregunta de por qué cualquiera de nosotros sabe que ha vivido antes algunos días,meses o años. La respuesta es que recordamos haber vivido en ese tiempo pasado, en un lugar y circunstancias determinados, y que se han realizado algunos actos y se han tenido ciertas experiencias. Pero, ¿puede decir alguien con la misma seguridad que recuerda haber vivido en la tierra una vida anterior a la actual? Aunque no son frecuentes estos casos, hay algunos. La persona que lo dice suele ser casi siempre un niño que, al cabo de unos años, olvida estos recuerdos y, cuando puede dar detalles de la vida enterior que dice recordar, que se comprueban con una investigación responsable y que él no ha podido aprender por medios normales en esta vida, nos encontramos ante el problema de justificar la veracidad de esos recuerdos si no admitimos que, afectivamente, ha vivido esa vida anterior que recuerda. Un testimonio excepcional, básico y apasionante de los veinte casos que el Dr. Stevenson personalmente ha investigado, presentado y analizado, que no dan la solución, pero llama poderosamente la atención del lector y, por esta razón, son tan interesantes e importantes como otros casos más numerosos que hacen pensar en una existencia no encarnada, a los que la investigación psíquica le ha prestado una atención minuciosa y ámplia.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Consciencia más allá de la vida
Pim van Lommel es un reputado cardiólogo holandés que ha trabajado durante más de veinticinco años en un hospital docente con ochocientas camas. Al hablar con cientos de sus pacientes que habían sufrido un paro cardíaco, quedó atónito al descubrir que, lejos de haber perdido la conciencia durante el período en que habían estado clínicamente muertos, sus pacientes recordaban haber vivido una experiencia extraordinaria, algo que a Van Lommel, como científico, le era difícil de aceptar. Así pues, decidió estudiar el fenómeno sistemáticamente durante veinte años en su clínica con un equipo especializado, y en 2001 publicó una síntesis de su investigación en la prestigiosa revista médica The Lancet, causando con ello un revuelo internacional.
Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la consciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos.
dto.
El arte de morir en paz
"Cada quien puede preparar su muerte –de la que desconoce el día y la hora– viviendo cada vez más de acuerdo a sus propios valores, de una forma lo más posible consciente. Cada quien puede acercarse a su muerte con los ojos abiertos, si la muerte no viene negada, si el entorno la acepta, si hay bastante verdad y amor alrededor de quien muere. Cada quien puede hacer de su muerte una lección de vida para los demás."
Marie de Hennezel
¿En qué se vuelve la vida al acercarse la muerte? ¿Cómo vivirla con lucidez?
Apoyándose en la experiencia de su amigo, el filósofo Yvan Amar que, –afectado por un mal incurable eligió morir "los ojos abiertos"–, Marie de Hennezel se atreve a hablar de los últimos momentos de la vida como de una gran oportunidad de despertar.
Este libro es una reflexión profunda, un extraordinario mensaje de esperanza, de compasión y de amor.
dto.
Qué nos aguarda al dejar el plano terreno
Este escrito trata de hacer entender los procesos que una vez esta vida terrena finalizada, servirán de guía y consejos para un tránsito ligero y armonioso hacia planos o esferas que nos aguardan y su nueva misión. Esto procurará a los creyentes en la trasmigración del alma, confianza y consuelo en su devenir y a la hora de dejar este mundo tranquilidad y esperanza. Estos relatos, en muchos casos temas originarios, van dirigidos a quienes tienen, más que una fe crédula o viven sin ella, a los que practican sraddhâ, confianza y creencia discernida e inteligente, y que tratan de alcanzar el conocimiento del absoluto con un trabajo purificador que los integre a su esencia Mis respetos a todos aquellos de distintos paradigmas o ideas filosóficas, religiosas, dogmáticas, escépticas, etc., en este sutil campo de existencia.
dto.