Veinte casos que hacen pensar en la reencarnación
Veinte casos que hacen pensar en la reencarnación
- EAN: 9788487476334
- ISBN: 9788487476334
- Editorial: Editorial Mirach, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 230 X 150 mm.
- Páginas: 480
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
"...Entonces, si nos preguntamos cuál seria la verdadera prueba de que existe la reencarnación, la única respuesta que encontramos parece que es la misma que hay para la pregunta de por qué cualquiera de nosotros sabe que ha vivido antes algunos días,meses o años. La respuesta es que recordamos haber vivido en ese tiempo pasado, en un lugar y circunstancias determinados, y que se han realizado algunos actos y se han tenido ciertas experiencias. Pero, ¿puede decir alguien con la misma seguridad que recuerda haber vivido en la tierra una vida anterior a la actual? Aunque no son frecuentes estos casos, hay algunos. La persona que lo dice suele ser casi siempre un niño que, al cabo de unos años, olvida estos recuerdos y, cuando puede dar detalles de la vida enterior que dice recordar, que se comprueban con una investigación responsable y que él no ha podido aprender por medios normales en esta vida, nos encontramos ante el problema de justificar la veracidad de esos recuerdos si no admitimos que, afectivamente, ha vivido esa vida anterior que recuerda. Un testimonio excepcional, básico y apasionante de los veinte casos que el Dr. Stevenson personalmente ha investigado, presentado y analizado, que no dan la solución, pero llama poderosamente la atención del lector y, por esta razón, son tan interesantes e importantes como otros casos más numerosos que hacen pensar en una existencia no encarnada, a los que la investigación psíquica le ha prestado una atención minuciosa y ámplia.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
El karma
El Karma («para hacer», «acción» u «obra») tiene una base real y a lo largo de la historia los videntes de la India lo inmortalizaron en el Veda, aunque sufrió mala prensa cuando los misioneros europeos lo empequeñecieron denominándolo como «destino» y «fatalismo». Hoy, los hallazgos demuestran que se trata de algo sutil y que abarca todos los principios que gobiernan el universo, involucrando por ello las experiencias del hombre, tal y como la fuerza de gravedad atrae a todos los seres. El Karma siempre ha estado y está aquí, con toda su fuerza, incluso cuando las personas no lo comprendan ni crean en ello.
dto.
La muerte es una ilusión : más allá de la vida
La muerte es una ilusión es un estudio extensivo de la filosofía metafísica y las enseñanzas espirituales de Martinus, el gran místico danés del siglo XX. Incluye los principios de karma y reencarnación, la consciencia de Dios, los principios cíclicos, la transformación de los polos sexuales, el poder de la oración, y mucho más. La reproducción sencilla y bien escrita de ideas complejas en prosa fácil de leer La muerte es una ilusión se recomienda especialmente para la atención del lector general, no especialista y para estudiantes con un interés en misticismo contemporáneo, espiritualidad, filosofía, religión y metafísica. La muerte es una ilusión ha sido traducido a varias lenguas y ha conseguido exitosas ventas y difusión en EE. UU. y Dinamarca.
Biografía del autor
Else Byskov es licenciada en Filología española e inglesa por la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Ha dedicado los últimos 20 años de su vida al estudio de la obra de Martinus y a la metafísica. Autora de Art of Attraction, Loven for tiltrækning (Small Dogma Publishing) y Undiscovered Country (Paragon House Publisher).
dto.
Conferencias: morir es de vital importancia
Esta obra incluye algunas de las conferencias que Elisabeth Ku?bler-Ross impartió a lo largo de su vida: en Suecia (1980 y 1981) y en EE. UU. (1982 y 1985), compiladas y editadas por Göran Grip, M.D. y la de Barcelona en 1992, además de la entrevista «Sida, amor y vida».
Encontrarás a lo largo de su lectura algunas repeticiones, inevitables por ser la transmisión del pensamiento y experiencia de la doctora Ku?bler-Ross. En Ediciones Luciérnaga hemos preferido publicarlas íntegramente en un intento de conservar la fuerza, espontaneidad, frescura y unidad presentes en cada una de ellas.
dto.
El mapa del cielo
En esta nueva obra, el doctor Eben Alexander ha estudiado lo que han dicho las tradiciones religiosas de todo el mundo y los filósofos sobre la supervivencia del alma después de la muerte, y ha llegado a la conclusión de que existen grandes similitudes entre esas voces del pasado y los relatos de la actualidad.El mapa del cielo explora la historia espiritual de la humanidad y el nacimiento de la ciencia moderna en el siglo XVII, y nos muestra cuál es nuestro verdadero destino
dto.