Vejez activa
Experiencia y saber al servicio de la sociedad
Vejez activa
Experiencia y saber al servicio de la sociedad
- EAN: 9788411314541
- ISBN: 9788411314541
- Editorial: Editorial Almuzara
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 240 mm.
- Páginas: 298
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Estas páginas dan respuesta a una conquista de nuestra sociedad: la esperanzadora expectativa de vida para millones de personas que hoy conforman la tercera edad. Un libro coral, coordinado y promovido por Ignacio Buqueras Bach, escrito por primeros espadas de la intelectualidad en edad madura, y completado con testimonios de reconocidos personajes motivadores. "Vivir es aprender. Cuando eres joven estás lleno de posibilidades; cuando eres mayor, estás lleno de realidades.
A cierta altura de la vida hacemos balance existencial: arqueo de caja. Realizamos cuentas con nosotros mismos y nos sumergimos en una excursión retrospectiva en donde son explorados los cuatro grandes argumentos de la vida: amor, trabajo, cultura y amistad. ¿Cuál es la psicología de la tercera edad? Asistir a una etapa de decadencia física que sucede por exigencias del guion y en donde, al tiempo, se produce una especial iluminación retrospectiva y prospectiva del pasado y del futuro, donde aparecen la tolerancia, el perdón, la disculpa... La felicidad en la edad madura, consiste en estar contento con uno mismo al comprobar que ha habido una buena relación entre lo que uno ha deseado y lo que ha conseguido, la administración inteligente del deseo.
Otros libros de Psicología
El mapa del tesoro : de la ley de la atracción al poder de la acción
Cambia la ley de la atracción -«siéntate a esperar y a ver qué pasa»-por la ley de la acción, y consigue la prosperidad que deseas.
Este libro se dirige a todos aquellos que se sorprenden ante los logros de personas de éxito como Richard Branson, Anita Rodick o Steve Jobs y se preguntan ¿cómo lo han hecho?, aunque para nuestro propósito nos resultará mucho más útil la pregunta: ¿qué han hecho ellos que no he hecho yo?.
Nuestro manual cambia la ley de la atracción por la ley de la acción. Para salir de un bache o mejorar nuestra situación no basta con generar pensamientos de prosperidad, sino que debemos poner rumbo hacia ella con las ideas claras, planificar cada etapa como si de un viaje por mar se tratara, previendo las tormentas y contemplando rutas alternativas sin perder nunca el objetivo de nuestro horizonte.
Además de dar herramientas al lector para que analice sus recursos, Álex Rovira y Francesc Miralles enseñan cómo elaborar, paso a paso, un mapa personal hacia nuevas metas para que la travesía sea un éxito. Para ello contamos con los secretos de los emprendedores más audaces y exitosos de los últimos tiempos.
El mapa del tesoro se dirige a las personas que… no se han hecho ricas con la ley de la atracción,tienen muchas ideas pero no saben cómo llevarlas a cabo,y están dispuestas a embarcarse en una aventura personal hacia la isla de la prosperidad.
Los débiles esperan sus oportunidades,
los fuertes las crean.
ORISON SWTT MARDEN
Álex Rovira Celma (Barcelona, 1969) es un emprendedor, escritor, economista, conferenciante internacional y consultor. Es licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, donde dirige seminarios sobre distintos temas.
Es uno de los escritores españoles de más prestigio internacional y ha vendido cerca de 5 millones de copias de sus diferentes títulos. La buena suerte ha sido su obra de mayor impacto internacional, editada en 42 idiomas, con un éxito sin preceden-tes en la literatura de no ficción española.
Su primera novela, La última respuesta, escrita con Francesc Miralles, les hizo merecedores del VIII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2009.
Aborda diferentes registros literarios: tanto el ensayo en obras como La brújula interior, La buena vida o La buena crisis, como el relato en La buena suerte, Los siete poderes, El laberinto de la felicidad o Un corazón lleno de estrellas y la ficción empresarial en el caso de El beneficio. Colabora también habitualmente con diferentes fundaciones y organizaciones no gubernamentales así como en distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros.
Francesc Miralles (Barcelona, 1968) es licenciado en Filología Alemana y ha trabajado como editor de psicología y espiritualidad. Además de escribir mensualmente artículos para El País Semana/ y la revista Integral, es autor de numerosas novelas juveniles y de adultos. Junto a Álex Rovira ha publicado El laberinto de la felicidad, La última respuesta -ganadora del VIII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2009-, Un corazón lleno de estrellas y El bosque de la sabiduría, traducidas todas ellas a más de diez idiomas.
dto.
La teoría polivagal y el desarrollo infantil
Cómo las interrupciones sostenidas en la seguridad de los niños impactan en su salud física, mental y conductual hasta la edad adulta.
En esencia, la teoría polivagal describe cómo la sensación inconsciente de sentirse seguro o en peligro influye en nuestras emociones y comportamientos. En este libro, la pediatra y neonatóloga Marilyn R. Sanders y el psiquiatra infantil George S. Thompson ofrecen tanto una reflexión sobre el cuidado de los niños como una llamada a la acción a médicos, educadores y profesionales de la salud mental. Cuando los niños no tienen relaciones seguras o sufren traumas emocionales, médicos o físicos, su capacidad para amar, confiar y desarrollarse se ve dañada.
Atendiendo a las lecciones de la teoría polivagal —que los cuidadores adultos deben ser conscientes del procesamiento inconsciente de la información sensorial por parte de los niños—, los autores muestran cómo los profesionales pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de establecer una sensación de seguridad incluso ante situaciones atemorizantes, incomprensibles o peligrosas.
«Marilyn Sanders y George Thompson aplican los principios de la teoría polivagal para explorar las interrupciones en la conexión que, los niños y las familias a las que atienden experimentan desde la concepción hasta la adolescencia y el impacto de esos momentos traumáticos. Basándose en la sabiduría de años de práctica, presentan un marco fundamentado en la neurobiología y elaborado con historias clínicas que entretejen los ingredientes esenciales de la seguridad y la conexión en la interacción sanitaria. Con esta exploración bellamente escrita de la ciencia de la seguridad, los doctores Sanders y Thompson ofrecen una guía para activar las vías vagales incrustadas en nuestra biología y crear las conexiones sociales que son la base del bienestar».
—Deb Dana, LCSW, autora de La teoría polivagal en terapia.
dto.