Viaje al señor del poder
Viaje al señor del poder
- EAN: 9788486221300
- ISBN: 9788486221300
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2002
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 130 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este tratado, que contiene mieterios divinos, es una guia de iluminacion para los que buscan la verdad y la claridad. Los que desean acercarse a Dios y pasean por el jardin en busca del capullo de rosa del conocimiento interior deben leer este libro para aprender a «ser». el autor de este libro es Ibn ` Arabi, y todo el que saboree sus palabras entrara en dialogo con el.
Su milagrosa influencia espiritual, tanto en Oriente como en Occidente, esta perfectamente clara. Le ha enseñado a la humanidad el tawhid, la Unidad, y seguira iluminandola hasta el dia del Juicio Final. Sus enseñanzas del milagro de la Creacion y su maravillosos conocimiento, reflejado en libros como al-Futuhat al-Makkiya («Revelaciones de la Meca»), Fusus al-kiham («Joyas de Sabiduria») y otros muchos hasta un numero superior a quinientos, dan testimonio de su importancia.
Otros libros de Sufismo
Shakespeare y Calderón en clave sufí
El dramaturgo inglés William Shakespeare fue un gran dramaturgo, quizá el mayor, y como tal puede considerársele también como uno de los grandes maestros espirituales de la humanidad.
Su mismo nombre es profundamente significativo desde la perspectiva sufí, ya que el nombre ‘Shakespeare’, como ya han señalado algunas autoridades en el sufismo, puede dividirse en dos términos que aluden a la figura del maestro sufí: Šay? (maestro) por una parte, y P?r (maestro fundador de unatar?qa o vía sufí) por otra. Sin embargo, la intención del presente libro no es demostrar que Shakespeare era sufí, sino hacer una lectura en clave sufí de la obra shakesperiana, poniendo de relieve los principios universales comunes. A un nivel simbólico y según la perspectiva de la Unidad del Ser propia del sufismo, el teatro es una alegoría del proceso de manifestación o auto revelación divina. Es a través de la multiplicidad y la dualidad presentes en el mundo, a través del otro, mediante la diferencia y la oposición aparente, que las cosas llegan a ser lo que son; lo bueno y lo justo brillan con más intensidad cuando se ven contrastados con sus contrarios, la maldad y la injusticia. El teatro es un reflejo de este juego de opuestos.
En estas páginas se analizan algunos pasajes de la obra shakesperiana y también del dramaturgo madrileño Calderón de la Barca, y se ponen en relación con los principios del sufismo, aportando textos de sufíes como R?m? o el maestro sufí andalusí Ibn ?Arab?. Se propone así el método del sufismo como vía iniciática para la realización espiritual de los principios espirituales comunes a todos estos maestros del corazón.
dto.