Vibración y conexión
El Aikido que yo busco
Vibración y conexión
El Aikido que yo busco
- EAN: 9788420306315
- ISBN: 9788420306315
- Editorial: Editorial Alas
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 210 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Practicamos aikido en última instancia para llegar a ser más libres.Debemos saborear la situación cuando recibimos la vibración del compañero, abrir nuestros sentidos teniendo en cuenta las circunstancias de nuestro entorno para que se pueda crear el acción: ahora, en este instante.
Espero que sigamos haciendo nuestra práctica valorando la Vibración y la Conexión de este instante, ahora, ahora, ahora…
Cinco palabras creo definen el aikido de Endo shihan:investigación, creatividad, innovación, libertad y belleza.
Endo sensei es un investigador permanente,en constante búsqueda de mejora continua.
Las personas que siguen su aikido experimentan una práctica enriquecedora con matices cambiantes.
“Desde que empecé el keiko suave,he perdido casi todo el deseo de enseñar a la gente.Lo que he deseado es probar lo que quiero con el mayor número de personas posible,saborear la sensación del contacto con cada oponente.”
De su práctica suave nace la creatividad en el keiko.Suavidad que no impone, que no fuerza nada,que permite percibir,sentir al otro y conectar con él.
Con una actitud que produce desarrollos innovadores.Cada instante (cada ‘ahora’) puede generar algo nuevo.Endo sensei es un ‘caminante’ que ‘hace camino al andar’,como escribió el poeta andaluz Antonio Machado.
Practicar aikido para él es poder ser cada vez más libre,tanto exterior como interiormente. Cuando se practica sin apegos, libremente,aflora la belleza, el arte; aparece el artista.
Una estética que además está unida a una ética.Endo sensei me dijo en una ocasión hace algunos años que evolucionar en el keiko de aikido implica evolucionar como persona, ser mejor persona.
Dijo: “Cuando mejore como persona, mejorará mi aikido.”Esto me impresionó profundamente.
Hay tres personas que he considerado mis guías para deambular por el ‘camino’ de la vida en este planeta.
Han sido como mis ‘padres’ en distintos aspectos,los tres me han enseñado diferentes matices de libertad.Endo sensei es sin duda uno de ellos.
Él ha sido y sigue siendo mi guía en el sendero del aikido por el cual transito desde hace ya más de 40 años.
Agradezco la confianza que ha depositado en mí para poder poner su primer libro a disposición de los hablantes hispanos que, espero,puedan conocer, aprender y disfrutar de él como ya lo han hecho los que leyeron el original.
Otros libros de Artes Marciales
Esencia del Qigong Daoísta
El Qigong daoísta (Daojia qigong) recoge las enseñanzas de los antiguos maestros de la alquimia china y las actualiza para hacerlas llegar a los practicantes del siglo XXI de manera comprensible y estructurada, eliminando todos aquellos términos esotéricos o secretos que durante siglos han dificultado la transmisión del arte.
El maestro Wang Fengming, heredero de la tradición daoísta, ha realizado un meticuloso estudio del Qigong de la alquimia interna, estableciendo un orden correlativo de práctica y aportando una interpretación comprensible de los términos de Qigong más complejos, además de relacionar términos antiguos con sus correspondientes definiciones modernas.
Esta obra, traducción directa de un gran éxito editorial en China, incluye métodos de ejercicios físicos y prácticas meditativas, incluyendo procedimientos tradicionales muy poco conocidos como la mirada interior, la apertura del ojo del Cielo, o las reglas en cuanto a orientación y la franja horaria más útil para la práctica, pero también demuestra su modernidad aportando un análisis científico sobre el mecanismo del Qigong daoísta y su acción beneficiosa en el tratamiento de distintas patologías.
El resultado es un libro indispensable para todo practicante de Qigong de cualquier nivel.
dto.
El arte de la guerra : una nueva versión de Michael Nylan
Por vez primera una mujer, erudita y traductora, ofrece una interpretación actualizada de 'El Arte de la Guerra', uno de los libros más influyentes de la literatura universal. Michael Nylan nos obsequia con una magistral versión de esta obra clásica, descubriendonos nuevos e insólitos significados y conservando la belleza literaria del original.
dto.
Kyudo : la espiritualidad zen en el tiro con arco
La historia del arco japonés como instrumento de guerra durante la época samurái está asociada al pensamiento del budismo zen, ya que esta casta guerrera encontró su fortaleza en valorizar el momento presente del aquí y ahora, y en contemplar la realidad de las cosas desde su fugacidad existencial, dotándose así de unas herramientas poderosas para afrontar con determinación el miedo al dolor y la muerte que anunciaban los campos de batalla.
Con el advenimiento de los tiempos de paz, el arco japonés dejó de tener enemigos que abatir, pero siguió utilizándose como una disciplina encaminada al perfeccionamiento interior, pues el dominio de la técnica del tiro al arco no puede hacerse sin dedicación constante y revisión de los fallos de carácter y pensamiento que dificultan el progreso. De esta manera, el tiro con arco japonés se convierte ahora en una vía o camino –éste el significado del término Kyudo– que el practicante, combatiendo dificultades, sigue hacia el encuentro de la Verdad, la Belleza y el Bien, valores éstos que desde antiguo han ennoblecido los ideales de la humanidad.
dto.