Vida de Milarepa : sus crímenes, sus pruebas su nirvana : historia del reverendo santo Milarepa, el
Vida de Milarepa : sus crímenes, sus pruebas su nirvana : historia del reverendo santo Milarepa, el
- EAN: 9788497166492
- ISBN: 9788497166492
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 226
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Relato en primera persona de una experiencia espiritual única por su intensidad y su heroísmo, la vida de Milarepa describe el periplo de un alma desde la oscuridad de la abyección y la ignorancia hasta las cumbres más luminosas de la santidad.
Se trata, sin duda, de uno de los más impresionantes documentos espirituales de la humanidad.
Otros libros de Budismo Zen
¿Cómo se puede ser zen?
En cuarenta y nueve capítulos, breves y densos, Jacques Castermane reflexiona sobre un zen para Occidente, desembarazado de los ritos asiáticos: una vía de acción y de meditación laica, en medio de lo cotidiano. Traza un camino de experiencia y de ejercitación que nos conduce a una nueva cultura del silencio y a la sencillez necesaria en un mundo cada vez más complicado y ruidoso. Nos lleva al conocimiento del modo de funcionar de nuestro propio espíritu y responde al deseo de cambiarse a uno mismo.
Estos capítulos, llenos de sentido común y de lucidez, son una guía para comprender mejor el sentido de nuestra vida. «Nuestro estado de salud fundamental reside en la calma interior», nos dice el autor. Su libro pacifica el alma, devolviéndole una nueva confianza en la existencia.
dto.
El Yoga de los sueños
“Si no podemos permanecer conscientes durante el sueño”, escribe Tenzin Wangyal Rínpoche, “si nos perdemos cada noche, ¿qué probabilidad tenemos de estar conscientes cuando llegue la muerte? Observa tus experiencias en los sueños, si quieres saber qué suerte correrás cuando mueras. Observa tu experiencia del dormir si quieres saber si verdaderamente estás despierto o no”.
Este libro contiene instrucciones detalladas para el yoga del sueño, así como prácticas fundamentales para realizar durante el día.
En la tradición tibetana, la habilidad para soñar de manera lúcida no es un fin en sí misma, sino que brinda un contexto adicional en que uno puede realizar prácticas avanzadas y eficaces para alcanzar la liberación.
Al yoga de los sueños le sigue el yoga de dormir, conocido también como el yoga de la luz clara. Es una práctica más avanzada, similar a la mayoría de las prácticas secretas tibetanas. Su meta es permanecer alerta durante el sueño profundo cuando la operación de la mente conceptual y de los sentidos cesa. Muchos occidentales no consideran esta profundidad de estado de alerta como una posibilidad, y sin embargo es ampliamente conocida en las tradiciones budista tibetana y espiritual Bön.
El resultado de estas prácticas es mayor felicidad y libertad tanto en nuestro estado de vigilia como el de sueño. El yoga de los sueños imparte métodos poderosos para progresar en el camino a la liberación.
dto.
Lluvia de claridad
Lluvia de Claridad. Etapas del Camino a la Iluminación en la tradición Sakya
dto.
Majjhima Nikaya: los sermones medios del Buddha
Traducción del pali, introducción y notas de Amadeo Solé-Leris y Abraham Vélez de Cea
El lector tiene en sus manos una magistral traducción del pali al castellano del Majjhima Nik?ya, una de las principales colecciones de sermones del Buddha histórico.
Los Sermones Medios del Buddha son las enseñanzas que el Buddha predicaba en la India hace 2.500 años y forman una parte indispensable del canon budista en lengua pali (la lengua del Buddha). Preservadas durante siglos en los monasterios de Sri Lanka, estas enseñanzas se han ido extendiendo gradualmente por todo el mundo, primero en Oriente y luego en Occidente, donde tanto ha crecido el interés por el budismo.
El presente volumen contiene 50 de los 152 sermones que forman esta colección, agrupados temáticamente y con notas necesarias para facilitar su comprensión. Hasta ahora era muy difícil, por no decir imposible, conocer estos antiquísimos textos en su integridad, ya que existían muy pocas versiones, y la mayoría tomadas de otras traducciones en idiomas europeos. Da ahí la importancia de recuperar el mensaje original, acudiendo a las fuentes más cercanas al maestro en el tiempo y en el espacio. Con ello esperamos contribuir al mejor conocimiento de la "Enseñanza del Buddha" tal y como fue recogida por sus primeros discípulos.
dto.