Vida Despues De La Muerte

Vida Despues De La Muerte
- EAN: 9789879066065
- ISBN: 9789879066065
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 1999
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 93
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Antroposofía
Los doce sentidos, ventanas del alma.
El autor hace accesible a todo el mundo lo que Rudolf Steiner dijo con respecto a los doce sentidos en un curso dividido en seis conferencias y usando un estilo coloquial lleno de interesantes ejemplos. Además, el tema está tratado de tal manera que permite presentar al gran público una introducción a la visión antroposófica del ser humano.
Todos mantenemos múltiples relaciones con el mundo que nos rodea y la naturaleza de estos contactos es mucho más misteriosa de lo que nos pensamos. Por ejemplo, cuando tocamos una piedra, ¿qué sentimos? ¿la piedra o nuestra piel? ¿cómo funciona el sentido del equilibrio cuando, en un lugar completamente seguro, nos domina el vértigo? ¿qué pasa en nuestra alma cuando miramos un color? ¿qué expresa el hecho de que el ser humano es el único que tiene nariz? ¿qué sentido nos permite diferenciar entre oír música y oír hablar? ¿con qué sentidos experimentamos el pensamiento ajeno o el yo ajeno?
Albert Soesman no nos describe solamente cinco sentidos sino que va mucho más allá de las teorías habituales y nos introduce en los doce sentidos que, como "ventanas del alma", están en estrecha relación con las "ventanas del cosmos", es decir, los signos del Zodíaco.
CAPÍTULO I. El sentido del tacto y el sentido de la vida
CAPÍTULO II. El sentido del equilibrio y el sentido del movimiento propio
CAPÍTULO III. El olor y el gusto
CAPÍTULO IV. La vista y el sentido del calor
CAPÍTULO V. El oído
CAPÍTULO VI. El sentido de la palabra, el sentido del pensamiento ajeno y el sentido del yo ajeno
CONCLUSIÓN: El sentido del yo y la "consciencia histórica"
EPÍLOGO
Representación esquemática de los sentidos
dto.
La palabra olvidada
“He aquí un libro sobre la Palabra Olvidada, tan necesaria de recuperar. Pilar Altamira haciendo honor a un apellido de alta alcurnia en nuestra cultura, somete a honda reflexión el misterio del habla. Según mantiene en este libro la Palabra no es sino una expresión completa del ser humano indiscernible del “gesto”, de las “emociones” y los “sentimientos” que lo acompañan. Desorientados por las nuevas tecnologías hemos olvidado que la Palabra hablada define al ser humano en su naturaleza intransferible e inviolable. La autora insiste en la relación metafísica entre la palabra y el silencio; y en otra relación mediadora entre ambos como es la escucha”.
dto.
El Padre Nuestro : la escuela de la oración
El Padre Nuestro no es un monólogo que pronuncio yo solo sin saber si hay alguien que lo oiga. Cuando yo pronuncié el Padre Nuestro sobre el monte de las Bienaventuranzas, junto al lago de Galilea, tomé consciencia de que estaba justo en el lugar donde esas palabras habían sido pronunciadas por primera vez y tuve la impresión de que esta oración tiene una inmensa objetividad que resuena en el universo entero.
Charles Péguy también sintió lo mismo y lo expresó en una imagen grandiosa: sobre el océano cósmico, sobre el gran mar del universo, las oraciones que ascienden son como bajeles que navegan, una inmensa flota de todas las adoraciones, súplicas, bendiciones, acciones de gracias, intercesiones... Y todos navegan hacia una meta, hacia el trono del Padre y todos siguen la estela del primer barco. Ese gran barco que abre la marcha y surca las olas ante todas las oraciones de los seres humanos, es el Padre Nuestro.
dto.
Mitología Griega
Cuando desde el oscuro Caos y mediante el obrar de los poderes celestiales nació la luz, cuando a partir de la tempestad primigenia circundante surgieron la tierra fértil y el cielo estrellado, y el mar y su arremolinado caudal marcaron los límites; cuando las montañas se alzaron imponentes, y la Tierra hizo brotar plantas hacia el Padre Cielo en todos los tonos de verde, los animales cobraron vida y retozaron en el aire, en el agua y en la Tierra; allí creó Prometeo un titán de la antigua estirpe divina, a los hombres de la Tierra.
dto.