Vida Despues De La Muerte
Vida Despues De La Muerte
- EAN: 9789879066065
- ISBN: 9789879066065
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 1999
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 93
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Antroposofía
La educación, la cultura, el paraíso
Este primer volumen de la colección Escritos para el nuevo milenio incluye los ensayos: la educación, la cultura y el paraíso. El primer ensayo sobre la educación está escrito por Walter Odermatt y los dos siguientes están escritos conjuntamente con su mujer, Hermine Odermatt. La colaboración íntima entre ellos y su armonía como pareja se pone de manifiesto a lo largo de todo el texto.
El lenguaje sencillo, el estilo claro y directo de los autores y los ejemplos de la vida cotidiana y de la consulta como psicoterapeutas acercan esta obra a cualquier lector y le ponen en contacto con una realidad que no le es ajena en absoluto.
La lectura de estas páginas no deja indiferente, sino que provoca una honda reacción al lector atento. Este libro contiene una descripción exacta del estado de la desastrosa cultura actual y, sobre todo, soluciones sabias para que el ser humano pueda crear una nueva cultura basada en un conocimiento correcto de la Naturaleza, la considere con un profundo respeto e intervenga en ella con nobleza.
Esta es una obra esencial para todos aquellos que busquen respuestas concretas a las cuestiones de cómo educar, cómo construir una nueva cultura y cómo alcanzar la felicidad.
ISBN 84-934644-0-6
dto.
El estudio meditativo del ser humano como base de la educación
Tras la inauguración de la primera Escuela Libre Waldorf de Stuttgart en 1919 y por medio de seminarios y numerosas conferencias ante maestros y público interesado, Rudolf Steiner fue estableciendo, desde enfoques siempre nuevos, los fundamentos de una antropología científico-espiritual. De esta forma se ofrecieron estímulos perdurables para la renovación de la metodología y la didáctica de casi todas las asignaturas.
Las presentes cuatro conferencias fueron pronunciadas para los maestros de esta primera escuela Waldorf un año después de su inauguración.
CONTENIDO:
I.La influencia de occidente sobre Europa central y el influjo de las ciencias sobre la pedagogía.
II.El distinto desarrollo de cada uno de los miembros constitutivos representado en el cambio de dientes y de voz, así como en la maduración sexual de la pubertad. La relación de lo plástico-arquitectónico con el habla y la música, y su importancia para la evolución de la figura humana.
III.La diferencia entre la educación como ciencia y la educación como arte.
IV.El nacimiento del cuerpo etéreo y cómo la inteligencia se libera del cuerpo físico. El nacimiento del cuerpo astral.
dto.
La gran fiesta del invierno (Cuentos Waldorf con rimas)
En un árbol al lado del camino viven cinco duendecitos que son mis amigos.
El invierno se acerca y, en esta ocasión, van a organizar una gran reunión para agradecer la cosecha y todo lo que está por llegar.
Será una gran fiesta en el bosque. Ya llega el solsticio. ¡Es hora de celebrar!
Una invitación a vivir las festividades de esta estación a través de la naturaleza y los ritmos que marca.
En este libro, Tamara Chubarovsky nos trae un cuento bellamente ilustrado para ver, oír y sentir el invierno basado en el juego e introducir a los más pequeños de la casa en la lectoescritura y trabajar el habla, los sonidos y el desarrollo sensomotriz.
Qué encontrarás en este cuento:
-Es un cuento Waldorf, que acompaña al niño en su desarrollo, se adapta a su ritmo madurativo e invita al diálogo y a la conexión entre niño y adulto.
-«Las estaciones» es uno de los temas imprescindibles en el currículum escolar.
-Cada vez más padres y educadores buscan lecturas para acercar a niños y niñas a las festividades invernales a través de la naturaleza y la tradición pagana.
-Su texto rimado y sencillo es perfecto para aprender a leer y trabajar el habla.
-Incluye una guía para padres y educadores para llevar la experiencia de la lectura más allá del libro y trabajar las Rimas con Movimiento®, un método que estimula el lenguaje y ayuda a trabajar las dificultades en la pronunciación de forma lúdica.
dto.