Vida después de la vida según el budismo
Vida después de la vida según el budismo
- EAN: 9788485895465
- ISBN: 9788485895465
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En el budismo nunca se habla de reencarnación, porque no se admite un principio permanente que transmigre. Y porque la palabra renacer tiene un significado mucho más amplio y existen numerosos planos o reinos en los que puede producirse el renacimiento.
Esta obra es una exposición magistral y lúcida del Venerable Narada Thera sobre el tema del renacimiento.
Otros libros de Budismo Zen
La voz del valle, el color de las montañas
El presente volumen recoge los comentarios del maestro Dokushô Villaba al capítulo del Shôbôgenzo titulado: "El sonido del torrente del valle, la forma de las montañas", así como sus enseñanzas...
dto.
El sutra de los infinitos significados: wo liang i ching
El Sutra de los infinitos significados es un hermoso y valioso Sutra del Budismo Mahayana, traducción china -realizada en el siglo V de la Era Cristiana- del original sánscrito que no se ha conservado. Según la tradición china y la japonesa, el Sutra de los infinitos significados sería como una introducción al Sutra del Loto, otro Sutra sumamente importante del Budismo Mahayana. El Sutra de los infinitos significados está dividido en tres capítulos. El primero trata del ideal de perfección espiritual a que deben el cuerpo de Buda y describe el cuerpo de Buda en su aspecto de Principio Absoluto y en su aspecto de cuerpo apariencial, con el cual se manifiesta en la realidad empírica. El segundo contiene referencias a una teoría básica del Budismo, la teoría de los dharmas o factores de la existencia. Este capítulo señala, de acuerdo con los Sutras mahayanistas de la Perfección del Conocimiento, que los dharmas son 'vacíos', es decir que carecen de ser propio, son insustanciales, y por eso mismo irreales. El tercer capítulo exalta el poder del Sutra de los infinitos significados, señalando las consecuencias benéficas que derivan de su conocimiento, de la veneración que se le rinda y de la realización de las prácticas que propicia. La traducción ha sido realizada, a partir del texto chino por Carmen Dragonetti y Fernando Tola, Presidenta y Vicepresidente de la Fundación Instituto de Estudios Budistas FIEB, de Buenos Aires (Argentina), autores de traducciones de obras budistas a partir del sánscrito, pali, chino y tibetano, así como de libros y artículos en espað/LM/W3SVC/11/Root
dto.
El universo en un solo átomo
En este libro, el Dalai Lama nos desafía a que comprobemos que los beneficios de abrir nuestro corazón y nuestra mente a las conexiones entre ciencia y fe son preferibles a perpetuar la fractura, más retórica que otra cosa, que a menudo las envuelve y rodea. Considera que esta aclaración es la clave para conseguir la paz, no solo en nuestro interior sino en todo el mundo. Ahora que nos enfrentamos a tiempos tan difíciles, los extraordinarios pensamientos de este hombre, sus sabias palabras, adquieren una dimensión nueva y urgente. Ello proporciona a este luminoso libro su actualidad y su necesidad.
Dalai Lama
Su Santidad Tenzin Gyatso, el decimocuarto Dalai Lama, es el guía temporal y espiritual del pueblo tibetano. Nació en el seno de una familia numerosa en la provincia tibetana de Ambdo, en el verano de 1935. Identificado y entronizado como jefe espiritual y político del Tíbet a los cuatro años, completó su educación budista poco antes de tener que huir de la ocupación de su país por China en 1959. En 1989 le fue concedido el premio Nobel de la paz por sus infatigables esfuerzos para hallar una solución pacífica a la situación política de su país. Vive en Dharamsala, India.
dto.
No hay tiempo que perder
Desde hace ya muchos años, los libros de Pema Chödrön han ofrecido a sus lectores una nueva y emocionante manera de vivir: cultivar la valentía, la generosidad y la compasión en todos los aspectos de la vida.
En este nuevo libro, invita a aventurarse todavía más en el camino del "guerrero bodhisattva", explicando en profundidad cómo podemos despertar la ternura de nuestros corazones y hacer crecer una confianza real en medio de los desafíos de nuestra vida cotidiana.
En No hay tiempo que perder, Pema nos revela las enseñanzas budistas tradicionales que ha guiado su propia vida: La práctica del bodhisattva (Bodhicharyavatara), un texto escrito por Shantideva, sabio del siglo VIII.
Esta joya de la literatura budista es especialmente relevante en nuestros días, pues describe los pasos que hemos de dar para cultivar el coraje, el cariño y la verdadera alegría, claves para curarnos a nosotros mismos y, también, a nuestro mundo turbulento.
Pema Chödrön nos presenta un comentario extremadamente práctico y ameno acerca de la manera en que podemos usar estas profundas enseñanzas en nuestro día a día.
Esta novedosa y accesible guía, llena de historias iluminadoras y ejercicios prácticos, nos muestra que el camino del bodhisattva está al alcance de cualquiera de nosotros. Pema nos urge a embacarnos hoy mismo en esta práctica transformadora, diciendo: "No hay tiempo que perder, pero tranquilos, podemos hacerlo".
dto.
